Ayuda estatal para la Catedral de Cádiz 13 años después
Desde 2011 no recibía el Cabildo colaboración para la rehabilitación y mantenimiento del templo, siendo incluido ahora en el listado de proyectos con cargo al 2% cultural de los ministerios de Transportes y Agenda Urbana
El Estado volverá a implicarse en la rehabilitación y conservación de la Catedral de Cádiz. Desde el año 2011 no aportaba el país un solo céntimo para mantener el principal templo de la diócesis, que más allá de su utilidad religiosa es también, con creces, el monumento más visitado de la ciudad. La acción conjunta del Cabildo Catedral y el Obispado ha logrado introducir en las próximas subvenciones de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana con cargo al 2% cultural el proyecto en el que vienen trabajando desde hace unos años para intervenir en las dos torres.
Casi 726.000 euros va a recibir el Cabildo para hacer frente a las obras de rehabilitación de las dos torres, que arrastran problemas en el exterior que ha provocado repetidas caídas de cascotes en los últimos años, obligando a habilitar sendos pasillos de seguridad a los dos lados de la Catedral, para evitar accidentes con las personas que puedan transitar por el entorno de estas torres.
La ayuda concreta de 725.936,15 euros supone el 60% del proyecto que tiene que afrontar la Catedral. Y eso significa que el Cabildo deberá asumir otros 483.957,43 euros para completar la intervención que debe iniciarse en los próximos meses.
De hecho, la actuación en la Catedral estaba ya prevista en la hoja de ruta de las inversiones en patrimonio del Obispado de Cádiz, que ha ralentizado la tramitación de este proyecto a la espera, precisamente, de conocer la resolución de estos fondos del 2% cultural.
Curiosamente, es el Obispado el que vuelve a resultar beneficiario de estas ayudas estatales, después de que en la última convocatoria las utilizara para rehabilitar las cubiertas de la parroquia de Santa Cruz, mientras que el Ayuntamiento tuvo que desistir a la financiación concedida para intervenir en el Baluarte del Orejón, que se está rehabilitando finalmente con fondos propios.
La resolución estatal conocida tiene carácter de provisional, estando ahora condicionada a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas. Será entonces cuando tendrá carácter de definitiva, recibiendo el Obispado esa partida que será fundamental para poder actuar, al fin, en las torres.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual