El Ayuntamiento de Cádiz ya estudia la oferta de tres empresas para el servicio de Ayuda a Domicilio
Las tres empresas que concurrieron a la licitación antes de que fuera interrumpida por el Tribunal de Recursos Contractuales son las candidatas a hacerse con este servicio que costará 8 millones de euros al año
El Ayuntamiento de Cádiz tiene tres opciones para encomendar el nuevo servicio de Ayuda a Domicilio. Tres ofertas presentadas a la accidentada licitación entre las que elegir la empresa que se haga cargo de esta atención social durante los próximos tres años. El proceso de licitación que pudo restablecerse a finales de año, tras levantarse la suspensión dictaminada por el Tribunal de Recursos de la Diputación Provincial, ha iniciado una nueva fase, con el estudio de las propuestas presentadas.
De este modo, no se ha incrementado el número de empresas que han presentado ofertas, como esperaba el gobierno de Bruno García tras levantarse la suspensión del proceso. Y de las tres presentadas, dos de ellas han sido ya admitidas y una tercera está a la espera de presentar una documentación que faltaba en el expediente para que sea también aceptada por la mesa de contratación.
Las empresas presentadas son Solializarte Bienestar y Salud, Óbolo SCA de Interés Social y Grupo ADL, Sociedad Cooperativa Andaluza de Interés Social (siendo esta última la que tiene que solucionar un problema en la documentación). Los técnicos municipales analizarán ahora las tres ofertas, para determinar cuál obtiene mayor puntuación en los capítulos que sean evaluables así como conocer el precio que oferta cada una. Todo ello teniendo en cuenta que el contrato ha salido a licitación por algo más de 8 millones de euros al año en base a un precio por hora fijado en 20,50 euros (IVA incluido).
Un gasto cubierto en el presupuesto
Estos 8 millones de euros anuales quedan recogidos en el presupuesto que ha previsto el Ayuntamiento para este año 2025 y cuya tramitación se ha iniciado ya presentando el borrador a la oposición y anunciando que a mediados de este mes de febrero se celebrará el Pleno para la aprobación inicial de las cuentas.
La Ayuda a Domicilio cuenta en el presupuesto con una partida económica concreta de 9.349.087 euros, que supone un 44,25% de subida con respecto al presupuesto de 2024 y un 137,35% respecto a 2022. Una cifra que sobrepasa el precio fijado en el pliego, ante la previsión de que haya una actualización de costes ante la que pueda responder el Ayuntamiento.
Este servicio supone, por tanto, el 40% del gasto previsto este año 2025 en Asuntos Sociales, siendo muy superior al de las ayudas que entrega el Ayuntamiento cada semana para familias, emergencias y pagos de recibos; así como el coste de las partidas destinadas a la atención de personas sin hogar o a subvencionar la actividad de entidades sociales.
Temas relacionados
No hay comentarios