Cádiz aspira a ejecutar más de 30 proyectos con fondos europeos
El Ayuntamiento aprobará el lunes en un pleno extraordinario el Plan de Actuación Integrado presupuestado en 20 millones de euros

La nueva propuesta de fondos europeos se traducirá para Cádiz en una treintena de proyectos que se quieren ejecutar con un montante de 20 millones de euros hasta el año 2029. A eso aspira la ciudad, que este jueves ha presentado a la ciudadanía la ‘oferta’ que enviará a Europa y que el lunes aprobará el Ayuntamiento en un pleno de carácter extraordinario.
Después de la experiencia de la Edusi, que dejó un mal sabor de boca al desperdiciar casi el 40% de los 18 millones entonces conseguidos (15 millones de fondos europeos y 3 millones de la cofinanciación correspondiente al propio Ayuntamiento), la ciudad abre la puerta a una nueva oportunidad europea, que se limitará a los mismos barrios de extramuros que los fondos anteriores. Es decir, a la zona de Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno, Barriada de la Paz y Segunda Aguada; después de que el Ayuntamiento haya descartado ampliar esta financiación europea a otras zonas de la ciudad.
Acorde a lo que determina la convocatoria europea, los proyectos elegidos han sido repartidos en siete bloques diferentes que conforman este Plan de Actuación Integrado diseñado para Cádiz, con medidas encaminadas a mejorar determinadas instalaciones deportivas (como el Manuel Irigoyen, el complejo de Puntales-La Paz o las pistas de Juan Meléndez y de Cándido Andrés), a rematar o mejorar la actuación en los antiguos depósitos de tabaco, a la implantación de la Smart City que dejó pendiente la Edusi, o a la construcción de esas 38 “viviendas colaborativas” ya anunciadas en el barrio de Puntales.
Siete bloques para los proyectos
El primero de esos bloques hace referencia al ‘barrio equipado’ y agrupa actuaciones dirigidas a la mejora y modernización de infraestructuras municipales, con casi 3 millones de euros de inversión en instalaciones deportivas y en el centro cívico Dobolo (en la calle Alcalde Blázquez). El segundo bloque lleva por título ‘barrio vivo’ y se centra especialmente en los depósitos de tabaco, a los que se destinarán otros 1,5 millones de euros que se suman a las inversiones que ya se han completado o están en fase de ejecución de la Edusi y del PIREP.
El ‘barrio habitable’ centra el tercer bloque de propuestas, donde se incluye la construcción de las viviendas colaborativas de Puntales además de la reforma y urbanización de determinados espacios en la Barriada de la Paz y de una serie de mejoras y actuaciones en edificios de Guillén Moreno; todo ello con un presupuesto de 9,8 millones de euros. Y junto a ello, se sitúa también el ‘barrio dinámico y próspero’, que centra el cuarto bloque con ayudas apenas suman 925.000 euros para la formación y capacitación profesional y para varios programas de inclusión sociolaboral, a lo que se unen determinados itinerarios turísticos que se plantean con la Avenida de la Bahía como eje.
Los caminos escolares seguros (con una partida de 100.000 euros para implantarlos en los colegios de esas zonas incluidas en la Edil) y la mejora de las paradas de autobús de la Barriada de la Paz y Puntales ocupan el quinto bloque, centrado en la movilidad.
Otro de los principales destinos inversores vinculados a este nuevo programa europeo será el de conseguir un ‘Cádiz digital e inteligente’, que incluye la implantación de la Smart City que quedó absolutamente abandonada en la Edusi (que ya la contemplaba) y que prevé un presupuesto de 3,4 millones de euros. Con este importe se quiere dotar al Ayuntamiento de una plataforma de Smart City “que se establezca como una herramienta para lograr avanzar hacia la digitalización completa de su gestión y mejorar en la toma de decisiones”. Vendría a ser esta herramienta la base sobre la que en un futuro se pueden construir los servicios vinculados a Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico, Alumbrado, Turismo o Empleo a través de esa tecnología.
La implantación de la administración electrónica será otro punto vital de este bloque de actuaciones vinculadas con las nuevas tecnologías. Así, se crearán herramientas que permitan cumplimentar determinados trámites a través de la red en áreas tan frecuentadas por la ciudadanía como el registro, el padrón o incluso los Asuntos Sociales.
El último bloque de actuaciones lleva por título ‘Cádiz resiliente’ y está directamente relacionado con el Medio Ambiente, destacando la implantación de un sistema de alerta temprana ante fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales o la plantación de arbolado en la Avenida de la Bahía (que sufrirá una importante remodelación a raíz de varios proyectos incluidos en este plan) y en la avenida Manuel de la Pinta.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España