Cádiz, de las ciudades portuarias en las que menos gastan los cruceristas
Un turista suele dejarse aquí, en una escala, entre 60 y 80 euros, mientra que en Palma llega a los 180
El gasto va en función de las actividades que atraigan a los turistas a gastar más en su estancia
22 millones de euros, el botín de los cruceristas que llegaron a Cádiz

Cádiz/El turismo de cruceros es una fuente clave de ingresos para muchas ciudades portuarias de España. En particular, Cádiz, Valencia, Barcelona, Bilbao y Palma de Mallorca se han convertido en puntos de llegada importantes para los cruceros internacionales. Aunque todas estas ciudades disfrutan de la afluencia de turistas, el gasto de los cruceristas varía significativamente de un puerto a otro, dependiendo de varios factores como la infraestructura, la oferta de servicios turísticos, y las actividades disponibles en cada destino.
En Cádiz, algo más "agarraos"
Cádiz, aunque tiene una ubicación estratégica y una rica historia, es uno de los puertos que ha recibido menos inversiones en términos de infraestructura para cruceros comparado con otras ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca. Esto afecta directamente al gasto medio de los cruceristas en la ciudad. Según estudios realizados por la Autoridad Portuaria de Cádiz y otras entidades de turismo, el gasto promedio de los cruceristas en esta ciudad es notablemente más bajo que en otros destinos más consolidados.
El gasto promedio de los turistas de cruceros en Cádiz se estima en torno a los 60-80 euros por persona, una cifra que puede parecer modesta en comparación con los puertos más grandes. Esto se debe a la menor oferta de actividades turísticas y de ocio dentro de la ciudad en comparación con otros destinos más desarrollados turísticamente.
Valencia, por otra parte, ha experimentado un crecimiento significativo en la llegada de cruceros en los últimos años, gracias a la mejora de la infraestructura portuaria y al impulso de su oferta turística. En términos de gasto, los cruceristas que desembarcan en Valencia suelen dejar más dinero que aquellos que llegan a Cádiz, pero menos que los que desembarcan en Barcelona o Palma.
El gasto medio por persona en Valencia se encuentra entre los 80 y 120 euros, lo que refleja el atractivo turístico de la ciudad y sus alrededores. Las visitas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, las playas cercanas y la oferta gastronómica local son factores que motivan a los turistas a gastar más en la ciudad. Sin embargo, su infraestructura para recibir grandes cantidades de cruceristas aún está en desarrollo, lo que limita el potencial de gasto.
Líder en gasto de cruceristas
Barcelona sigue siendo el puerto más importante de España en términos de cruceros, tanto en número de llegadas como en el gasto generado por los turistas. La ciudad catalana ofrece una infraestructura de primera clase, con un puerto moderno y accesible, y una oferta turística que atrae a los cruceristas a gastar significativamente durante su visita.
El gasto promedio de los cruceristas en Barcelona puede alcanzar los 150-200 euros por persona. Esto se debe a la amplia gama de actividades y experiencias disponibles en la ciudad: desde recorridos turísticos por monumentos como la Sagrada Familia y el Parque Güell, hasta el disfrute de su gastronomía en los mercados locales, el puerto y las tiendas exclusivas. Barcelona ha desarrollado una oferta de servicios específicamente pensada para los turistas de cruceros, lo que eleva el gasto total de los cruceristas.
Por otra parte, aunque Bilbao no recibe tantos cruceros como Barcelona o Palma, su puerto ha experimentado un crecimiento reciente en cuanto al número de turistas que llegan a la ciudad. La capital vasca ha sabido atraer a los turistas con su oferta cultural, especialmente el Museo Guggenheim, que se ha convertido en una de las principales atracciones para los cruceristas.
El gasto medio por persona en Bilbao ronda los 120-150 euros. Los turistas se sienten atraídos por la oferta gastronómica local (el famoso pintxos y los restaurantes de alta gama) y la visita a museos y galerías. Además, la belleza del paisaje y la cercanía a otras localidades como San Sebastián aumentan las opciones de consumo. Aunque el volumen de cruceristas es menor, su perfil de gasto es relativamente alto en comparación con Cádiz y Valencia.
Palma se lleva la palma
Palma de Mallorca es uno de los destinos más populares del Mediterráneo para los cruceristas, no solo por su belleza natural, sino también por la amplia oferta de actividades y servicios. La ciudad ha invertido fuertemente en su infraestructura portuaria y en mejorar la experiencia del turista de cruceros.
El gasto medio por persona en Palma es uno de los más altos, alcanzando los 120-180 euros. Los turistas pueden disfrutar de visitas a la catedral de Palma, explorar la isla en excursiones privadas, hacer compras en boutiques de lujo, o disfrutar de su gastronomía. Además, la posibilidad de alquilar coches y visitar otras zonas de la isla contribuye al aumento del gasto en esta ciudad.
En términos generales, los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca destacan como los destinos que atraen a los cruceristas con un mayor poder adquisitivo, lo que se refleja en el gasto más alto por persona. Cádiz, por su parte, se enfrenta a desafíos en cuanto a infraestructura y oferta turística, lo que limita el gasto medio. Valencia y Bilbao se encuentran en una posición intermedia, con un gasto mayor que en Cádiz, pero aún por debajo de las grandes capitales como Barcelona.
El futuro del gasto de los cruceristas en estos puertos dependerá de las inversiones en infraestructura, la diversificación de la oferta turística y el desarrollo de actividades que atraigan a los turistas a gastar más durante su estancia.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España