El nuevo año le trae a Cádiz un aumento de todos sus tráficos portuarios excepto el de los cruceros
La Cabezuela vive un incremento de los graneles a la espera de la pronta llegada del tren
2025 se inicia, además, con el anuncio del proyecto de Womack que abre la puerta grande del proceso de integración puerto-ciudad
El ministro Óscar Puente anuncia que la nueva Terminal de Contenedores de Cádiz estará lista a mediados de 2026
El precio del túnel de la nueva terminal de contenedores de Cádiz se duplicó en estos últimos diez años
![2025 ya ha empezado a traer muy buenas noticias para el puerto de Cádiz. En la imagen, la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz](https://static.grupojoly.com/clip/55a954e7-ef1e-4015-a611-1206be98c367_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Cádiz/A un día de terminar el mes de enero, Cádiz recibía a pie de cantil al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que llegó para visitar algunas de las obras más importantes que se están llevando a cabo para el desarrollo económico de la Bahía de Cádiz.
Como no podría ser de otra manera se llegó a La Cabezuela, para comprobar in situ la certeza de que las inversiones que están llegando desde Madrid que alcanzan ya los 142 millones de euros se están utilizando de manera adecuda. Y así pudo ver que lo de que el ramal de La Cabezuela es verdad que podrá estar listo y en funcionamiento antes de que finalice este 2025.
Puente ofreció el dato de las inversiones realizadas en Cádiz y contó que "hemos previsto inversiones entre 2024 y 2028 que superan los 200 millones de euros. Es decir, todavía queda mucho por hacer y mucho por invertir en esta zona. Uno de los proyectos más destacables es la nueva Terminal de Contenedores sobre la que estamos”.
En cuanto a la nueva terminal de contenedores recordó que en julio de 2024 se iniciaron las obras de la segunda fase por un importe de 58 millones de euros y que las previsiones ahora mismo hablaban de terminar los trabajos de manera definitiva para mediados de 2026. Incluso se atrevió a decir en alto que con la nueva terminal se tiene en mente alcanzar alrededor de los 350.000 contenedores al año cuando las obras se completen.
Así mismo vio que para este 2025 podría ser también realidad la puesta en funcionamiento del vial de acceso del famoso túnel de 1.300 metros, con un coste de 23,5 millones de euros, y cuya finalización está prevista para finales de este año. Cabe recordar que los mil y un problemas que han acompañado a esta magna obra han supuesto un incremento mayor de lo pensado en lo que a su presupuesto se refiere. Pero, a pesar de todo, se considera un trabajo indispensable tanto para el futuro de la nueva terminal como para que Navantia no padezca en absoluto la puesta en marcha de esta nueva terminal.
Y no sólo que no lo padezca sino que, para más inri, pueda incluso llegar a beneficiarse de la llegada del tren al nuevo muelle de carga, a muy pocos metros de sus instalaciones que les vendrá de perlas, a nivel logístico, sobre todo para la llegada de materiales, piezas o de productos relacionados para el abastecimiento de las decenas de obras que se llevan a cabo en las instalaciones de la factoría de reparaciones del astillero de Navantia en Cádiz capital.
Proyecto Atlantic abre la integración puerto-ciudad
Y, pocos días después de esta visita, en la que se anunciaba la puesta en funcionamiento para el segundo semestre de 2025 del tren de La Cabezuela, llega Jose Carlos Conde, con su empresa Womack Group anunciando una inversión de más de 30 millones de euros que harán posible que el puerto cuente con un auditorio y un complejo museístico que ocupará unos 20.000 metros cuadrados del suelo que quedará ocioso tras la marcha de los contenedores del Reina Sofía, y de otros 5.000 metros cuadrados que dedicará a una serie de platós de rodaje que servirán de "cocina" para grandes producciones que podrían llegar de la mano de plataformas como Netflix o Movistar entre otras muchas que están ya mirando hacia Cádiz para sacarle partido a ese dicho de que es una ciudad fácilmente convertible en uno de los platós más apetecibles del mundo.
Los tráficos portuarios del mes de enero
Pues llega este lunes, 10 de febrero, y la Autoridad Portuaria se puso muy temprano a hacer sus cuentas sobre el flujo del tráfico portuario que ha tenido lugar a lo largo de este mes de enero, el primero de este 2025, y ha podido comprobar que, en la misma línea de todas las buenas nuevas que han acompañado a este inicio de período, los tráficos llegan en la misma línea, con incrementos importantes que dejan atrás a un año un poquito especial en el que, sobre todo los graneles líquidos y sólidos quedaron rezagados.
Pero así, el puerto de la Bahía de Cádiz ha movido en el mes de enero de 2025, según el ente que preside Teófila Martínez, un total de 471.819 toneladas de tráfico total general, lo que supone un incremento del 15,85% frente al mismo periodo del año anterior.
Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos, con 32.845 toneladas y un incremento del 7% respecto a enero de 2024, es el grupo que presenta un mayor crecimiento porcentual, aunque también el menor volumen, y rompe con la tendencia a la baja del último ejercicio.
Los graneles sólidos, por su parte, apuntan también una subida del 13,27%, con un total de 233.588 toneladas, siendo los cereales y sus harinas la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 123.313 toneladas y un crecimiento del 54% frente a enero de 2024.
La mercancía general, por su parte, con 196.102 toneladas, mantiene la línea ascendente del último ejercicio y crece un 13%, con las frutas, hortalizas y legumbres y otros productos alimenticios como los productos más voluminosos.
En suma, el total de mercancías en el arranque del año presenta un aumento del 16% frente a enero de 2024 y suma 462.535 toneladas.
El avituallamiento, por su parte, inicia también el ejercicio con un repunte de 8,62% y 8.565 toneladas, al igual que la pesca fresca que, con 719 toneladas, aumenta su volumen un 0,42% frente a enero del año anterior, mientras el valor de venta, con 3,5 millones de euros, desciende un 0,86%.
El total general del tráfico, en consecuencia, suma 471.819 toneladas, un 15,85% más que en enero de 2024.
El tráfico de Armas sigue en ascenso
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado con Canarias llega a las 82.473 toneladas en el primer mes del año, lo que supone una subida del 20% en comparación con enero de 2024. Especialmente positivo sigue siendo el comportamiento del tráfico de pasajeros asociado a la línea de Armas Trasmediterránea que une Cádiz y la península con las Islas Canarias que, con 2.590 usuarios anota una subida del 42,54% en este primer mes.
El tráfico de contenedor (lolo) también inicia el ejercicio con mayores volúmenes que el año precedente y crece un 7% tanto en toneladas (112.592), como en Teus (15.192) y unidades (7.633).
Los cruceros están aún calentando motores
Finalmente, el tráfico de cruceros ha registrado en enero 8 escalas y 12.519 pasajeros, frente a las 10 escalas y 31.253 cruceristas del primer mes del año pasado, lo que supone un descenso del 20 y 60%, respectivamente.
En cualquier caso, tanto para el tráfico de cruceros como para el resto, habrá que esperar la evolución de los próximos meses para ver el comportamiento del ejercicio, al no ser significativo el resultado de un único mes.
También te puede interesar