Cádiz tendrá un nuevo festival de literatura y música, Versolibre

La iniciativa, que está enmarcada en la estrategia 'Cádiz, una ciudad libro', se celebrará entre los próximos 28 y 31 de mayo

Abierta la convocatoria de series para la próximo edición del South International Series Festival de Cádiz

Vista aérea del Castillo de Santa Catalina y la playa de La Caleta
Vista aérea de Cádiz, / Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz/La creación de un nuevo festival cultural planea sobre la ciudad de Cádiz. Una celebración inminente a juicio del pliego que desde el Ayuntamiento de Cádiz se publicó el 27 de marzo en la Plataforma de Contratación del Estado que contiene la licitación del "servicio de diseño, planificación, organización, gestión y desarrollo del Festival Iberoamericano de música y literatura Versolibre" que se desarrollará en la ciudad "entre el 28 y el 31 de mayo de 2025".

Así, hasta el 14 de abril, se pueden enviar los proyectos para poner en pie esta cita de nueva creación que cuenta con un presupuesto base de licitación de 67.760 euros, impuestos incluidos, con los que habrá que armar una programación de cuatro días, consensuada con los técnicos municipales de la delegación de Cultura, en la que tengan cabida rutas literarias, mesas redondas que aborden el tema de la música y la palabra relacionadas con la ciudad de Cádiz, actividades de fomento de la lectura, alineadas con los objetivos del programa Cádiz, una ciudad de libro con distintos centros educativos de la ciudad, actividades que relacionen literatura y gastronomía, concierto flamenco y actividades lúdicas y festivas dirigidas a los participantes del festival.

Además, se indica que la programación de este festival debe estar dirigida a "congregar en nuestra ciudad a grandes nombres del mundo de la literatura, de la música y de las artes escénicas" del ámbito iberoamericano con el objetivo de proyectar la imagen de Cádiz en los circuitos literarios y musicales del panorama nacional e internacional, así como para posicionar a la ciudad como firme candidata al nombramiento de Capital mundial del libro por la Unesco. "En este sentido, es indispensable que la ciudad acoja un festival literario, con vocación iberoamericana, que sea inédito y no replique otros festivales similares ya existentes en otras poblaciones creando así un referente único dentro del mundo de la literatura y la música que pone en valor la imagen cultural de Cádiz y atraiga a un público joven con inquietudes literarias y que revierta económicamente en la ciudad tanto a nivel turístico como cultural", tal y como se indica en la memoria justificativa de la licitación de este nuevo evento cultural.

Un nuevo gran festival, al menos sobre papel, del que hasta ahora no se tenían noticias por lo que para las posibles empresas licitadoras será todo una gesta poner en pie. Un festival que se suma a la ya nutrida nómina de eventos culturales de la ciudad aunque, eso sí, vendrá a ocupar un lugar de la menos colapsada primavera, ya que parece que es el otoño la estación que en Cádiz acumula el mayor número de citas dedicadas a la creación artística.

¿Qué se busca en la licitación de Versolibre?

Los licitadores interesados en levantar la primera edición del Festival Iberoamericano Versolibre deberán ocuparse de la gestión, producción, realización artística y coordinación de los diferentes elementos, tanto técnicos como humanos y artísticos, de todas las actividades programadas (coloquios, mesas redondas, tertulias, rutas literarias, conciertos, masterclass y actividades con centros de enseñanza), de manera que se garantice el efectivo desarrollo de la cita.

Además, se ocuparán de la organización, coordinación, seguimiento, supervisión, desarrollo y asistencia técnica de cada uno de los espectáculos y eventos culturales que formen parte de un programa cuyas actividades deberán realizar en todas sus fases, asumiendo los costes de los elementos materiales y/o retribuciones necesarias para su realización (alquiler, montaje de equipos de sonido e iluminación, desmontaje, escenarios homologados, decoración escénica, suministro y colocación de 200 sillas para cada uno de los espectáculos programados en espacios al aire libre, vallas delimitadoras, caché de los artistas, incluyendo los gastos de viaje y hotel...), además de la promoción del evento, pues la empresa contratista deberá abordar la comunicación general del programa.

La cita deberá tener un coordinador general, además de coordinadores musical y literario, auxiliares de producción, responsable de comunicación y community manager, personal necesario para carga, descarga, montaje y desmontaje de los espectáculos, personal técnico de iluminación y sonido y personal auxiliar como azafatas o acomodadores.

stats