Candi Garbarino y Cecilio Chaves, este martes 4 de febrero, entre la 'Clientela Selecta' del Café de Levante de Cádiz
Los dos pintores gaditanos participan a las 20:00 horas en el ciclo de charlas organizado por el popular establecimiento que regenta Tere Torres
Vera Luque, Chipi de la Canalla y Ruibal, entre la 'Clientela selecta' de El Café de Levante de Cádiz
Cecilio Chaves (Cádiz, 1972) : “Creo que he aprendido a pintar hace dos años, a raíz del encierro”
Cádiz/Continúa esta tarde en el Café de Levante de Cádiz el ciclo de charlas que a modo de diálogo entre dos figuras de la Cultura de la ciudad y de la provincia viene desarrollando desde octubre del año pasado este popular establecimiento, foro libre y abierto de escritores, poetas, músicos, artistas plásticos, flamencos, carnavaleros desde hace décadas y hasta tranquilo refugio de algún científico de reconocido prestigio internacional.
Dentro de su Clientela Selecta, a las 20:00 hora de esta tarde de martes 4 de febrero le toca el turno a dos artistas plásticos gaditanos con carreras muy consolidadas a nivel nacional cuya obra se sostiene sobre raíces muy locales: Candi Garbarino y Cecilio Chaves, quienes conversarán en tono distendido en una de las acogedoras mesitas del Café de Levante, con la cercanía de quienes quieran disfrutar de su charla. La entrada es libre y gratuita..
De ascendencia genovesa, Cándida Garbarino nace en Cádiz, donde tuvo un primer contacto con la pintura gracias a la afición de su padre y al impacto que le causó la obra de Miguel Ángel. Toma sus primeras lecciones en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos antes de comenzar sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, donde se libera del dibujo y se define por el color.
Vuelve a Cádiz, donde se propone "desarrollar el paisaje de su ciudad y donde se propone desarrollar todas sus intensidades de luces y colores", según relata Juan Ramón Cirici. "El interés por la pintura-color le lleva al conocimiento de los expresionistas abstractos -De Kooning, Pollock- y la fantasía naturalista de los años 50. Ellos, Rembrandt y Goya son sus autores actuales favoritos".
"Hoy ya madura la pintura de Candi se puede encuadrar en el expresionismo naturalista con derivaciones hacia la abstracción", añade Cirici.
Merecedor de más de una veintena de premios y uno de los pintores gaditanos más prolíficos, más cotizados y más admirados por el gran público, Cecilio Chaves (Cádiz, 1972), 'el pintor de las azoteas de Cádiz', ya de lejos da la sensación inmediatamente de que también es un hombre libre, independiente, bueno, en el sentido machadiano de la palabra bueno, y propenso al amable diálogo.
"El pintor gaditano ha demostrado suficientemente que su producción va más allá de argumentos únicos", opina Bernardo Palomo, crítico de arte de los periódicos del Grupo Joly. "Porque las azoteas de Cecilio Chaves se apartan de las simples pinturas urbanas", escribió Palomo sobre su última exposición en la Galería Benot. "La pintura de Cecilio Chaves sigue manteniendo su poderoso concepto, pero abre nuevos espacios conformantes" añadía el crítico.
El ciclo Clientela Selecta del Café de Levante lo abrieron el escritor y periodista Juan José Téllez con el intérprete y compositor Chipi de La Canalla y en él han participado también los carnavaleros José Antonio Vera Luque y Miguel Ángel García Argüez 'Chapa'; el escritor Felipe Benítez Reyes y el músico y compositor Javier Ruibal y las chirigoteras Koki Sánchez y Susana Ginesta.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual