Las cifras de la política social de Bruno García
El borrador de presupuesto presentado por el equipo de gobierno recoge una subida más que considerable de las partidas relacionadas con Asuntos Sociales
“La política social o se hace con números o no es social ni es nada”. Así de contundente se muestra el equipo de gobierno de Bruno García después de definir el borrador de los presupuestos que estarán en vigor en este primer trimestre del año. La estructura económica que marcará los próximos meses está caracterizada por el incremento de varias partidas, empezando por la global (que pasa de los casi 190 millones de 2024 a los 195,7 millones de euros); y una de las que más crece es la de Asuntos Sociales, que sigue de este modo experimentando una notable escalada desde el aterrizaje en San Juan de Dios de Bruno García.
23.324.091 euros, en concreto, suma la inversión prevista en materia social por el Ayuntamiento para este año 2025. Una considerable partida que supone el 12% del total del presupuesto y un incremento del 13% con respecto al montante económico que se presupuestó el pasado año. Y si la mirada se echa un poco más hacia atrás en el tiempo, estaríamos hablando de un 28,69% de diferencia respecto al presupuesto anterior, del año 2022, el último que elaborara el gobierno de Adelante Cádiz.
En términos económicos, la diferencia o evolución presupuestaria en materia social iría desde los 18.14.776 reflejados en 2022 a los 23.324.091 de 2025, pasando por los 20.643.480 del ejercicio de 2024. Es decir, 5,2 millones de euros más destinados a Asuntos Sociales en apenas tres años (de 2022 a 2025).
Buena parte de esa subida se la lleva el servicio de Ayuda a Domicilio, que ya contempló un salto considerable el pasado año (de los 3,9 millones de euros destinados en el presupuesto de 2022 a los 6,4 millones) y que para 2025 experimenta otro notable incremento económico, hasta alcanzar los 9.349.087 euros. Es decir, hasta dotar la Ayuda a Domicilio por encima de lo estipulado en el precio que está actualmente en fase de adjudicación, en previsión de que pueda producirse algún incremento de costes (especialmente en materia laboral vinculado a las subidas del IPC o similar).
También vuelve a incrementarse la partida destinadas a ayudas para entidades sociales, tanto porque en 2025 serán más las asociaciones que la reciban como porque la ayuda será superior que el pasado año, de tal modo que el Ayuntamiento va a triplicar la cuantía en esa comparación entre 2022 y 2025, pasando de 244.752 a 607.400 euros (202.648 euros más que lo concedido el pasado ejercicio).
Otro incremento, en este caso leve, es el que se produce en el gasto de atención a las personas sin hogar, que se ha cifrado en 861.320 euros, que son 60.000 euros más que en 2024 y un 87% más que lo que se otorgaba en 2022. Y, por último, en materia social sí se mantiene intacta respecto al presupuesto de 2024 la partida destinada al servicio de comida a domicilio, de 138.700 euros (que ya suponía un aumento del 61% respecto a lo que se reservaba en 2022).
También destacan desde el equipo de Bruno García la recuperación de los talleres para mayores, que dejó sin actividad el gobierno de José María González Kichi y que este 2025 regresará a la agenda municipal con una partida reservada de 217.300 euros.
“La voluntad del alcalde fue desde el primer día que la atención social a los gaditanos no solo quedara en un lema, sino que se reflejara en los presupuestos de cada año. Y esto se ha ido haciendo desde el principio, por ejemplo, multiplicando por tres la aportación a entidades que ofrecen ayuda de primera mano a los que más lo necesitan”, trasladan fuentes del gobierno municipal, que aseguran que ese mensaje de Bruno García presentándose como “el alcalde más social “no es una pose, es la convicción que tiene de que además de mantener y cuidar la ciudad y buscar financiación para grandes proyectos lo primero es que las personas dispongan de recursos suficientes para tener una vida digna”.
Esta voluntad municipal se plasma en ese incremento de la inversión social de 18 millones de euros a 23. “Lo que para nosotros es difícil de explicar es cómo aquellos que se suponían llegaron con la defensa de lo social no dedicaban más que 460.000 euros a atender a las personas sin hogar, cuando nosotros llevamos en estos presupuestos el doble; o cómo tenían a las trabajadoras de Ayuda a Domicilio con esos sueldos que ellos mismos calificaban de miseria, cuando los recursos son los mismos que ahora, cuando nuestra voluntad está en que en vez de dedicar los 3,9 millones de euros que pusieron en el presupuesto de 2022 nosotros vamos ya por 9,3 millones”, argumentan desde el equipo del PP, que fruto de todo esto, concluyen: “Es que la política social o se hace con números o no es social ni es nada”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual