¿Cuándo se considera en el municipio de Cádiz que un piso o una casa están vacíos?
Además de constatar el nulo uso de la residencia, se tiene también en cuenta el consumo de electricidad a lo largo del año
Ae ha establecido otro umbral –fijo para todos los municipios- de 250 kWh de media y de forma aproximada
Diez de cada cien viviendas están vacías en la provincia de Cádiz
![Los buzones de una finca abandonada en Cádiz capital](https://static.grupojoly.com/clip/eb007e11-706f-41c4-9fad-20b9a3507774_source-aspect-ratio_1600w_0.png)
Cádiz/Es significativo quel porcentaje de pisos vacíos en Cádiz, respecto al global, siempre ha estado por debajo de la media nacional, alcanzado un 10% del parque residencial en el censo de 2011, sigue siendo un dato muy elevado ante las necesidades que tiene Cádiz en materia de vivienda.
El censo de hace unos años ya indicaba que en una década se habiá producido un importante descenso en el número de viviendas vacías.
¿Pero cuándo se considera que una casa está vacía? Para obtener este indicativo, además de constatar el nulo uso de la residencia por parte de sus propietarios, se tiene también en cuenta el consumo de electricidad a lo largo del año. Siempre hay un mínimo para constatar que la casa está habitada. Por debajo del mismo, es evidente que nadie reside en la misma.
En esta situación se encontraban en aquel entonces, según el censo ahora conocido, un total de 2.824 viviendas, lo que supone el 5% del parque inmobiliario de la capital. La cifra implicaba una más que notable caída respecto a hace diez años, cuando se cuantificaban 6.874 pisos sin uso a lo largo del año, con un descenso porcentual a la mitad respecto a 2011. También se está por debajo del censo de 2001, cuando se consideraba que en la ciudad había 5.943 viviendas vacías.
El dato de 2021 seguía estando también por debajo de los anteriores censos incluso contando los pisos donde se ha detectado un consumo de electricidad mínimo, cifrado por debajo de 250 kw/h. En están situación había 1.353 casas. Se considera que son viviendas con una vida mínima a lo largo del año. Sumando las dos cifras se llega a 4.177 pisos vacíos, aún así muy por debajo respecto a 2011 y 2001.
El INE considera casa vacías a aquella que no dispone de contrato de suministro eléctrico o cuyo consumo total registrado en el año precedente ha sido menor al que una vivienda media de ese mismo municipio tendría si se ocupara durante 15 días en todo el año.
No obstante, para facilitar el análisis, destaca el INE, se ha establecido otro umbral –fijo para todos los municipios- de 250 kWh que, de media y de forma aproximada, correspondería al consumo de una vivienda que estuviera ocupada durante un mes en el año
También te puede interesar
Lo último