El coro San Martín de Cádiz cumple 50 años
El conjunto creado por las monjas Sor Esperanza y Sor Purificación en 1975 con padres del antiguo colegio de El Pópulo sigue acompañando musicalmente muchos cultos medio siglo después
La magna que sobrevuela en Cádiz este 2025
![Los componentes del coro de San Martín.](https://static.grupojoly.com/clip/7a2268f4-debe-4c5a-b74e-2865cae0d172_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
En el año 1975, dos monjas de las Hijas de la Caridad, Sor Josefina y Sor Esperanza, plantearon a un grupo de padres de alumnos del colegio San Martín formar un coro para animar las misas de la capilla. Y empezó entonces una trayectoria que alcanza ya los 50 años, la de un grupo que ha visto pasar a esas dos religiosas (muy recordadas entre ellos y en la ciudad), a sus hijos ya mayores, al colegio que cerró sus puertas en 2011 o a la pandemia de 2021, y que siguen ensayando y cantando en iglesias, teatros y otros escenarios de la ciudad y de fuera de ella.
En el año 1975, una de las madres del colegio, que llevaba desde los 6 años implicada en San Martín, aceptó la propuesta de las dos religiosas; y hoy sigue cantando en el coro, que además dirige desde hace muchos años. Charo Ruso es su componente más veterana y la única que está desde el preciso instante que se creó, desde el primer ensayo.
“Primero nos dirigía Sor Josefina, que además tocaba el violín y Sor Esperanza el piano. Cuando la trasladaron siguió Sor Esperanza como directora, hasta que la operaron de la vista y ya tenía problemas y delegó en mí”, recuerda la responsable de que la quincena de hombres y mujeres interpreten la música que llevan años ofreciendo en multitud de ocasiones y celebraciones.
“Cantábamos en la capilla del colegio, pero uno de los componentes del coro pertenecía también a la Esclavitud de la Merced y nos propuso cantar allí, e hicimos la novena entera”, dice Enrique Cabrera, otro de los veteranos de San Martín. Ese salto a la Merced iría de la mano de la llamada del padre José Carlos Muñoz para que cantaran en los cultos de la Catedral, donde estuvieron varios años “cantando todos los oficios”. Y de ahí, a numerosas cofradías a las que han cantado a lo largo de estas cinco décadas.
De todas ellas, Cabrera recuerda especialmente a la Merced, Cigarreras, Sentencia, Nazareno, Palma, Medinaceli y Expiración, “de las que fuimos el coro para todos los cultos del año”. “Hoy la que nos llama solo lo hace para un día”, añade Enrique.
San Martín es hoy el coro más veterano de la ciudad, el que más años lleva en activo, algo para nada fácil teniendo en cuenta todo lo acontecido en Cádiz en estos 50 años y en la vida de los componentes. ¿Cuál es la fórmula para haberlo conseguido? “El cariño y la amistad”, responde Charo Ruso, que muestra su felicidad por que más que un grupo musical San Martín es hoy “una familia”. “Los mismos que comenzamos, seguimos; bueno, los que quedamos ya. Y los que se fueron incorporando siguen también con nosotros, y desde hace muchos años”, cuenta la directora, que no esconde que a lo largo de este tiempo “ha habido muchas dificultades y contratiempos”. “Pero seguimos”, sonríe.
Una de esas grandes dificultades, que estuvo a punto de acabar con la trayectoria del coro (como lo hizo con otros muchos grupos), fue la pandemia del coronavirus. “Una prueba de fuego” que el coro logró superar, como hoy aplaude Enrique Cabrera, que cuenta cómo el coro se defendió acompañando a los cultos comprometidos con la única voz de Charo y de Antonio, otro componente, y el acompañamiento musical de Juan Antonio Verdía, que es el actual organista del grupo. “Y yo que era el que los llevaba y ayudaba con el instrumento y demás”, ríe Enrique Cabrera, uno de los hombres fuertes de San Martín.
Las bodas de oro del coro se celebraron este sábado con una función en la iglesia de la Merced, la que hora consideran su casa, donde el coro puso música en un templo lleno de amigos y de las cofradías y grupos que a lo largo de este tiempo han requerido los servicios de estos cantores gaditanos. Y a lo largo del año organizarán algunas otras actuaciones especiales, avanzan.
¿Y una vez cumplidos los 50 años de trayectoria, qué queda? ¿Qué retos tiene por delante San Martín? “Seguir adelante hasta que Dios quiera”, dice Charo, que no quiere marcar objetivo o proyecto alguno ante la veteranía de todos los componentes y las dificultades que el grupo observa en la actualidad. La primera, que “no hay juventud”. “Los que se incorporan son mayores también, porque los jóvenes lo que quieren son coros de Carnaval o grupos donde haya gente joven, y nosotros somos todos muy mayores ya”, cuenta Charo con resignación.
A eso unen un hecho también incontestable: Cádiz va a la baja en lo que a la música coral se refiere. Una modalidad en otros tiempos ampliamente presente en el día a día con numerosos grupos donde tenían cabida todo tipo de edades y de repertorios y que en la actualidad apenas subsiste con unos pocos grupos. Y por si todo ellos fuera poco, “la música en las cofradías se está perdiendo también”. “Antes se preocupaban mucho en traer un buen predicador y contar con un acompañamiento musical, y hoy se conforman con el director espiritual y si no hay música, pues no pasa nada”, lamenta Enrique Cabrera.
Con medio siglo de trayectoria a sus espaldas, estas veteranas voces seguirán por ahora reuniéndose los sábados por la mañana para ensayar, para seguir disfrutando de la música y para mantener la familia que en estos 50 años. “San Martín ha terminado con nosotros, nosotros no hemos terminado con San Martín”, dicen. Pues a seguir soplando velas.
También te puede interesar
Lo último