CSIF denuncia recortes de personal en la limpieza pública de Cádiz para el verano

El sindicato dice que incumplen el convenio colectivo y afectan al personal fijo a tiempo parcial y al eventual

"La disminución en las contrataciones se está volviendo habitual en la concesionaria, suponiendo una desmejora en el servicio de limpieza", lamenta CSIF

El Ayuntamiento de Cádiz activa un plan de refuerzo de limpieza para este verano

Un operario de limpieza recoge una bolsa de basura de una papelera.
Un operario de limpieza recoge una bolsa de basura de una papelera. / Germán Mesa

La sección sindical de CSIF en Valoriza (empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos del Ayuntamiento de Cádiz) ha denunciado los recortes en personal que se van a llevar a cabo este verano en dicha empresa, "perjudicando tanto a trabajadores como a la ciudadanía, ante el aumento de población y, en consecuencia, el incremento de la generación de basura que se vive en estos meses en la ciudad". Los recortes, que según CSIF suponen un incumplimiento del actual convenio colectivo, "perjudican al eslabón más débil, es decir, al personal fijo a tiempo parcial (de fines de semana) y al personal eventual, al reducirse el número de contrataciones propias del período estival".

Detsaca CSIF que según el convenio, las vacaciones del personal fijo debe ser cubierto por el personal de fines de semana en las mismas condiciones que el personal fijo a jornada completa, es decir, realizando su jornada laboral de lunes a viernes y descansando los fines de semana, que serían cubiertos por personal eventual. Es decir, los empleados que trabajan durante los fines de semana son quienes cubren las vacaciones del personal entre semana, librando sábados y domingos. Sin embargo, "este año, la concesionaria del servicio impone al personal fijo a tiempo parcial que acepten las ampliaciones de jornada sin libranza en los fines de semana, ahorrándose así Valoriza las contrataciones del personal eventual que cubriría el fin de semana y reduciendo el personal que trabaja los días entre semana".

Esta situación, 2unida a la falta de maquinaria y antigüedad del parque móvil provoca que la limpieza de la ciudad se presente como un tema deficiente, con una limpieza superficial de algunos sectores o incluso sectores que no se limpian, así como servicios que no se cubren".

Para CSIF, la disminución en las contrataciones “se está volviendo habitual en la concesionaria, suponiendo una desmejora en el servicio de limpieza a cambio de mayores beneficios en los costes de Valoriza”. Hay que recordar que Valoriza aportó al proceso de licitación del pliego de condiciones la oferta peor puntuada y la más cara, suponiendo a la ciudad un exceso de un millón de euros más al año.

Así, CSIF exige a Valoriza Servicios Medioambientales que mantenga el nivel de contrataciones de veranos anteriores (doblando el actual) así como el cumplimiento íntegro de un convenio colectivo aprobado en asamblea por la mayoría de trabajadores y trabajadoras y por los representantes legales de la concesionaria del servicio de limpieza.

stats