Los Depósitos y la Ciudad de la Justicia: un regalo con el que pierde Cádiz

EL PASEANTE

La cesión de dos naves a la Junta resta potencial a los Depósitos de Tabaco y a la propia ciudad

Se podría haber logrado un complejo multiusos de primer nivel

Los Depósitos de Tabaco serán el mayor centro socio-cultural de la provincia

La segunda nave que está pendiente de reforma.
La segunda nave que está pendiente de reforma. / Julio González

Esta ciudad, Cádiz, tan reducida en suelo, es sin duda una de las que más terreno de propiedad municipal ha cedido para cubrir las necesidades de otras administraciones. Ocuparía un gran espacio en esta página contar todos los edificios de la Junta o del Estado que se han levantado en espacios aportados por el Ayuntamiento. La gran mayoría sin contraprestación alguna.

Los Depósitos de Tabaco, en manos municipal desde hace cerca de dos décadas, estaban llamados a convertirse en el gran complejo socio cultural de la Bahía. Cinco inmensas naves cerradas, dos espacios semiabiertos, dos edificios de oficinas y otras edificios extras ya de menor valor histórico, así como un extenso jardín. Un tesoro oculto tras altos muros del complejo tabaquero.

Sin embargo, la relevancia de esta operación urbana se diluyó en buena parte cuando se decidió ceder parte de estos equipamientos a la Junta de Andalucía para la construcción de la Ciudad de la Justicia.

Además de edificios de menos valor, esta cesión, gratuita, dejó a la ciudad sin dos inmensas naves y el espacio central que las une, con más de un siglo de antigüedad. De esta forma se recortó las posibilidades de un complejo que podría haber alcanzado una relevancia regional.

Esta pérdida es aún más dolorosa cuando la intención inicial de la Junta, según lo dicho en su momento por la Consejería de Justicia, es dedicar todo o buena parte de estos 5.000 metros cuadrados de naves a depósitos administrativos de toda la justicia en Andalucía.

Es decir, que a la capital con menos suelo libre de toda la región, y ya puestos de toda España, van a venir a parar los documentos judiciales de los cerca de 800 municipios de Andalucía. No se ha podido, o querido, buscar espacio en otras capitales (como por ejemplo en el complejo judicial que se va a construir en Sevilla, en Palmas Altas) o habilitar unas naves en la Zona Franca. No. Mejor Cádiz.

No está nuestra ciudad para perder oportunidades como la que le brinda un complejo como el de los Depósitos de Tabaco. Un complejo que, bien diseñado y bien gestionado, podría ser similar (al tamaño gaditano) a Matadero en Madrid, o a antiguos espacios industriales transformados en referentes de la cultura, el empleo o las nuevas tecnologías en Barcelona, Lisboa, Bilbao y numerosas capitales de Europa.

Esa cierto que sería una operación costosa (ya lo está siendo la habilitación de las tres naves que han seguido en manos locales), pero nada ni nadie obliga a afrontar una operación de este calado a corto plazo. Siempre se puede hacer en fases y atendiendo a la consecución de nuevos fondos europeos o a ayudas de otras administraciones públicas.

Se lograría así contar con un complejo de fomento de la cultura, de formación laboral, de nuevos modelos económicos. Un centro con espacio para la celebración de eventos de todo tipo (incluso rodajes cinematográficos). Todo con un evidente potencial económico para la ciudad, y de atracción de expertos del mas alto nivel. Basta que la Junta asuma esta relevancia para la ciudad y opte por suprimir del convenio de cesión estas dos grandes naves. Y el Ayuntamiento lo incluya en este ambicioso proyecto.

stats