Los depósitos de tabacos serán el mayor centro socio-cultural de la provincia

El Ayuntamiento y Logista firman el convenio por el que las viejas instalaciones de Tabacalera pasan a manos municipales · Habrá suelo para la nueva Facultad de Medicina así como para 400 viviendas

Vista parcial de los depósitos, donde irá un centro cultural, viviendas y la Facultad de Medicina
Vista parcial de los depósitos, donde irá un centro cultural, viviendas y la Facultad de Medicina
José Antonio Hidalgo / Cádiz

15 de febrero 2009 - 01:00

El Ayuntamiento ya tiene en su patrimonio el inmenso conjunto que componen los depósitos de tabacos de Loreto, un amplio complejo de naves construido hace ahora un siglo sobre una superficie de 36.400 metros cuadrados. Tras la ratificación por pleno del convenio negociado entre el Ayuntamiento y Logista (la propietaria de este suelo), el pasado viernes se rubricó el acuerdo entre las dos partes, con la firma de la alcaldesa, Teófila Martínez y Antonio Villanueva, de Logista. Ahora se abre un proceso que ocupará varias semanas para dejar libre las distintas dependencias por parte de la firma tabaquera, antes de se puedan acometer las obras de adaptación del inmueble para su futuro uso: el mayor centro socio-cultural de la provincia.

La previsión del Ayuntamiento es contar con el edificio ya en funcionamiento en el 2011. El nuevo Plan de Ordenación Urbana prevé una inversión en el complejo de 10 millones de euros. La cantidad podría parecer ridícula para la inmensidad de las naves, pero el diseño que se plantea desde el Ayuntamiento busca más crear grandes espacios que, mediante medios técnicos, puedan compartimentarse sin grandes problemas y que faciliten la celebración de varios eventos culturales y de ocio al mismo tiempo, lo que permitirá ponerlo en uso sin grandes obras.

Por lo pronto, el Ayuntamiento ya está estudiando el uso que de naves similares se está haciendo en otras capitales europeas. No se descarta una visita al complejo del antiguo matadero de Madrid, ahora inmerso en una profunda remodelación que concluirá en el 2011. Allí, las naves dan cabida a eventos de gran calidad como son los Veranos de la Villa, PhotoEspaña, Arco, el Festival de Otoño y otros proyectos culturales de referencia en Madrid.

Esa línea es la que seguirá este nuevo espacio en Cádiz aunque en un principio tendrá una visión casi monográfica: el Bicentenario de la Constitución de 1812 y la presencia de los países iberoamericanos. Será a partir de 2013 cuando se abra a todas formas de cultura a fin de convertirse "en un equipamiento supramunicipal, en el mayor centro cultural metropolitano y multidisciplinar", augura a este diario la alcaldesa

Junto a esta operación de excelencia cultural, la amplitud del solar permitirá al Ayuntamiento ceder suelo, unos 4.521 metros cuadrados extras, a la Universidad de Cádiz para la construcción de la nueva Facultad de Medicina. "Ya planteé esta posibilidad hace dos años, aunque algunos dijeron que era imposible. Pero todo lo que me propongo por la ciudad, lo consigo. Ahora está en manos de la UCA, para que afronte esta obra", destaca Martínez.

En la pastilla que da a la avenida de Juan Carlos I se habilitará un espacio para la construcción de algo más de 400 viviendas entre libres y de promoción pública. Las primeras serán explotadas por Logista. El nuevo complejo de Loreto será uno de los referentes del 2012 junto al castillo de San Sebastián y el Oratorio de San Felipe Neri.

stats