La Diputación de Cádiz financia con 110.000 euros diez programas culturales de la UCA

Como novedad de este año, la institución provincial, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz y el Club de Fans Beatles en Cádiz, organizan unas jornadas dedicadas al mítico grupo británico

Campus Rock, Campus Jazz, los Cursos de Verano y la Escuela de Cine reciben las mayores partidas

Los creadores de 'Malviviendo' y 'En fin', en la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz

Parade y Nacho Casado, en concierto en el Campus Rock de la Universidad de Cádiz

Un curso de verano de la UCA impartido por el catedrático Alberto Ramos Santana.
Un curso de verano de la UCA impartido por el catedrático Alberto Ramos Santana. / Miguel Gómez

11 de febrero 2025 - 14:41

La alianza entre la Diputación y la Universidad de Cádiz (UCA) para el desarrollo de actividades culturales en el conjunto de la provincia sigue vigente un año más. Así lo ha dejado claro el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación, Javier Vidal, que ha detallado las condiciones de este acuerdo de colaboración con la institución universitaria, cifrado en un total de 110.000 euros y que sirve para financiar íntegramente todas las acciones propuestas.

Vidal ha estado acompañado en la presentación de la memoria de programas culturales de 2025 de la UCA con el respaldo de la Diputación por el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez.

La colaboración entre las dos instituciones, a través de un convenio que ya se prolonga durante tres años y que tiene vocación de continuidad, como ha confirmado el propio Javier Vidal, tiene su fruto en un total de diez programas o actividades culturales con un importante alcance no sólo en el seno de la comunidad universitaria, sino para la ciudadanía en general.

Escuela de Cine de la UCA

Uno de los programas que se sustentan en este convenio es la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz, que cumple su novena edición ofreciendo una oferta formativa de calidad. Un año más el programa cuenta con módulos centrados en diferentes actividades de la industria cinematográfica e impartidos por algunos de los mejores profesionales en activo del ámbito del cine español. Su objetivo es aportar al alumnado los diferentes puntos de vista y funcionamiento de cada temática cinematográfica a tratar. Su programa formativo se complementa con el ciclo Presencias Cinematográficas y los encuentros del alumnado con invitados. Diputación aporta 15.500 euros para la realización de la Escuela de Cine de la UCA. Hasta el momento, ya se han desarrollado con éxito de alumnado en Cádiz los módulos formativos impartidos por ‘De la idea a la pantalla. De Malviviendo a En fin’, impartidos por David Sainz y Teresa Segura y ‘Actuando frente a la cámara’, impartido por el actor Dani Mantero. Está previsto desarrollar en breve el módulo ‘Crear desde la nada (Que es lo mismo que el todo)’ impartido por la actriz Noemí Ruiz. También se proyectó en Puerto Real la película ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, del director Alexis Morante, quien asistió y participó en la presentación. Y el 18 de febrero a las 18:00 horas se celebrará el III Encuentro con ‘La vieja encina. Festival de cortos de terror y fantástico’ de San Nicolás del Puerto (Sevilla).

Cursos de Verano

Otra de las acciones de gran calado de la UCA en la que participa activamente la Diputación de Cádiz es en los Cursos de Verano de Cádiz, que cada año atraen a numerosos estudiantes que quieren completar su formación académica con una experiencia de aprendizaje fuera de las aulas, diseñada según criterios de excelencia y calidad. Los cursos se concretan en seminarios dotados de créditos ECTS, de diferente temática y estructura, con ponentes nacionales e internacionales. El programa académico se enriquece con un bloque de actividades culturales consistente en exposiciones, conciertos, conferencias, etc. Este año 2025 los Cursos de Verano alcanzan su 75 edición y, con tal motivo, está prevista la realización de seminarios de carácter excepcional, así como el reforzamiento de su programa cultural. Diputación apoya el programa con una aportación de 21.000 euros.

Campus Rock y Campus Jazz

Los ciclos de conciertos ‘Campus Rock’ y ‘Campus Jazz’ cuentan también con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz (29.000 euros). Se trata de dos programas de contrastada solvencia por los que han desfilado importantes figuras de ambos géneros, tanto a nivel nacional como internacional, y que se celebran con gran impacto mediático y de público en los Campus de Cádiz, Puerto Real y Algeciras. Campus Rock se inauguró en Cádiz en enero con el concierto de Parade & Nacho Casado. El programa ofrecerá nuevos directos durante todo el año. Campus Jazz volverá a ofertar propuestas en los campus de Cádiz, Puerto Real y Algeciras, estando cerrado ya el directo de The Bad Plus (29 mayo) en el Teatro Principal de Puerto Real a las 20:00 horas.

GastroUCA

Con 7.000 euros colabora la Diputación para la puesta en marcha de una nueva edición de GastroUCA, el Campus Gastronómico de la Universidad de Cádiz, que nació como iniciativa para albergar manifestaciones relacionadas con la cultura gastronómica. Se incluyen en su programa jornadas, cursos, conferencias, visitas, mesas redondas, catas, degustaciones, elaboraciones y muchas otras actividades, poniendo el foco en la provincia de Cádiz. En torno al eje principal, la gastronomía, el programa reflexionará sobre aspectos económicos, históricos, sociales, de sostenibilidad, consumo responsable, identidad y deleite para los sentidos, siendo sus objetivos principales conocer, disfrutar, difundir y saborear el patrimonio gaditano y convertir la gastronomía en un punto de encuentro de todas aquellas personas interesadas.

Jornadas sobre The Beatles

La Diputación y la UCA, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz y el Club de Fans Beatles en Cádiz, organizan como novedad unas jornadas dedicadas al mítico grupo británico. Con ellas se busca reivindicar y reflexionar sobre la importancia de una figura histórica y musical como el legendario cuarteto de Liverpool, con una semana de actividades que incluirá exposiciones, conferencias y conciertos centrados en la obra de The Beatles, a celebrar tanto en espacios universitarios como municipales. El Área de Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación aporta en este caso 3.500 euros.

Concurso de fotografía 'Veo-Veo'

De nuevo se celebrará en 2025 el concurso de fotografía ‘Veo-Veo’, que tiene como principal objetivo fomentar la participación y creación artística premiando las mejores imágenes tomadas con la cámara del teléfono móvil en torno a un tema concreto. Una vez conocidos los ganadores, se realizará una exposición con las fotografías premiadas y más destacadas que se mostrarán en espacios de los cuatro campus universitarios de la provincia. Diputación contribuye a su desarrollo con 2.000 euros.

Presencias Flamencas

Otro programa que vuelve en 2025 con el apoyo de la Diputación (3.500 euros) es el de ‘Presencias Flamencas’. Se trata de una actividad presencial protagonizada por creadores relacionados con el mundo del flamenco, programada por Francisco Perujo, coordinador del Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco de la UCA, desarrollada en Cádiz y Jerez y que estará protagonizada este año por Pedro El Granaíno en diálogo con David Montes –el 13 de febrero en Algeciras- y Patricia Guerrero en diálogo con Rosalía Gómez, el 20 de febrero en la Peña Buena Gente de Jerez.

Proyecciones fotográficas 'Perspectivas'

También colabora la Diputación de Cádiz (2.500 euros) en el ciclo de proyecciones fotográficas ‘Perspectivas’, que aborda la fotografía artística y documental y donde se muestran los trabajos más destacados de diferentes autores y autoras locales, nacionales e internacionales. Cada sesión se compone de seis trabajos seleccionados por su interés o notoriedad artística y narrativa. Con ello se pretende establecer un punto de diálogo, de encuentro y de reflexión sobre la fotografía y sus diferentes formas de expresión, así como fomentar la creatividad y análisis crítico en torno a ella. El ciclo estará impartido por el fotógrafo Daniel Casares Román, especializado en reportaje documental de marcado carácter antropológico y con una dilatada trayectoria profesional en medios de comunicación.

Campus Viñetas

Por último, Diputación aporta 4.675 euros para el desarrollo del programa ‘Campus Viñetas’, con el que quiere subrayar la presencia de la cultura del cómic en la programación universitaria y ciudadana, exportando el formato entrevista ya utilizado en ciclos universitarios como ‘Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz’. Coordinado por el autor y gestor cultural José Luis Vidal, ‘Campus Cómic’ propone un total de tres citas durante el año 2025, siendo la primera de ellas la del ilustrador César Sebastián, protagonizadas por destacados autores del panorama nacional e internacional del cómic, en las cuales se pondrá en contacto tanto a creadores como a públicos. La existencia de un módulo centrado en esta materia en la Escuela de Arte de Cádiz permitirá además una aproximación a un público joven interesado en este ámbito creativo. A la excelente acogida dispensada a César Sebastián el pasado 23 de enero se sumará la cita protagonizada el próximo 25 de abril a las 19.00 horas en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz por José Luis Munuera, prestigioso dibujante responsable de más de cuarenta títulos publicados en varios países europeos, con Francia a la cabeza.

 

 

stats