El disparate de la vivienda en Cádiz: se entrega una promoción que vale ahora un 45% más que cuando se vendió
Desde el cierre de la compra de una casa al final de las obras de construcción el valor inmobiliario crece
Es casi imposible encontrar un piso de nueva planta por 200.000 euros
Vivienda en Cádiz, ¿para quién?
Dentro de apenas unas semanas el Grupo ABU va a entregar la primera de sus promociones ejecutadas en Cádiz. Un moderno edificio, de espectacular diseño para lo habitual en esta ciudad, que se ha levantado en la antigua calle Cooperativa, en la unión entre las avenidas de la Sanidad Pública y la Constitución de 1812. Los 51 pisos que componen esta promoción se vendieron, en mayo de 2021, para sorpresa de la promotora que había entrado en Cádiz con algunas reticencias, en apenas 9 horas, lo que supuso un desembolso de 17 millones de euros. Un récord para esta empresa sevillana y para buena parte del sector inmobiliario.
La rapidez con la que se cerró esta operación fue en paralelo a la importante demanda de viviendas de nueva planta en la ciudad. Entonces ya se vivía en Cádiz un pequeño boom de nuevas promociones de renta libre, frente a un mercado público casi parado, atendiendo a una demanda muy alta. El proyecto, además, suponía un cambio casi radical del diseño que hasta ese momento había predominado en las edificaciones nueva planta.
Estrenó esta promoción la instalación de piscinas en la azotea del edificio, así como otros espacios de ocio para los vecinos. Y grandes terrazas, cada vez más demandadas tras los meses de aislamiento por la pandemia. Y le siguió, en proyectos posteriores, incluso la construcción de zonas ajardinadas. Desde entonces es casi una norma que los inmuebles de nueva planta cuenten con estos equipamientos extras.
Todo ello, unido al precio del suelo y a unas tarifas por encima de la mayor parte de las capitales del país debido a la falta de terreno donde construir, han mantenido los precios de la renta libre en unos niveles incluso disparatados. Cádiz está situada entre las diez capitales españolas con el metro cuadrado de vivienda más caro. Y en Andalucía se mantiene una dura pugna con Málaga, que lleva meses en constante aumento de los costes.
Esta tendencia al alza en el mercado inmobiliario ha provocado situaciones cuando menos que peculiares. Si alguna de estas promociones se alarga en los plazos de construcción por diversas circunstancias, o son obras complicadas de ejecutar que necesitan un tiempo para su realización, se da la circunstancia que el precio con el que saldría ahora al mercado estas viviendas estaría muy por encima del valor por el que inicialmente se vendió.
Precios de hace cuatro años, hoy ya anticuados
Un ejemplo puedes ser el primer proyecto del Grupo ABU. La entrega a los nuevos propietarios está cerca, pues ya se está arreglando el acerado del edificio y ultimando los espacios comunes. Según los datos aportados por los nuevos residentes en esta promoción los pisos se vendieron hace cerca de cuatro años con precios que oscilaban entre 200.000 y los 450.000 euros, y con superficies construidas entre los 75,56 metros cuadrados y los 145, 91 metros cuadrados.
Cuatro años de diferencia no es mucho tiempo, sin embargo hoy resulta casi imposible acceder a pisos con esta superficie a los precios lanzados por ABU en 2021. Hoy, según un cálculo realizado por este diario atendiendo a la evolución del coste por metro cuadrado y a otras promociones con tamaño similares lanzadas en los últimos meses, el precio de estas viviendas costarían entre un 20% y un 45%. Los límites serían, así, entre 290.000 euros para el más barato y 540.000 euros para el más caro. Y eso, sin tener en cuenta que hay nuevas promociones hoy en el mercado de nueva planta con valores por encima de los 700.000 euros.
Casos como este se han dado también en otras promociones de la ciudad cuya entrega se ha dilatado desde el cierre del proceso de venta.
Visto la evolución sin descanso de los costes de una vivienda, hoy es casi imposible encontrar un piso de nueva planta por 200.000 euros y con 75 metros construidos. Todo lo que hoy está en el mercado al precio que en 2021 se ofertó en la promoción de ABU tiene unas superficies comprendidas entre apenas 38 metros cuadrados construidos (que son 32 útiles) y 60 metros (39 útiles). E incluso igualmente complicado es encontrar promociones por 450.000 euros (con terrazas amplias y piscina) con más de 145 metros construidos. Y la tendencia del mercado, en Cádiz y en numerosas ciudades del país, no hace prever que se recupere las posibilidades que se ofrecían hace apenas cuatro años, cuando el valor de la vivienda ya era alto en muchos casos
En todo caso, esta comparativa de precios podría ser incluso superior si tenemos en cuenta cómo la zona donde ABU ha construido su primera promoción va al alza, por lo que respecta al mercado inmobiliario de la ciudad: junto al puente de la Constitución y de una estación de cercanías de Renfe, junto al centro comercial de El Corte Inglés, a escasos metros de varias zonas verdes y directamente ya conectado con la Avenida principal de la ciudad. Lo que hace unas décadas era una trasera de la ciudad, con el tren aún no soterrado, hoy se va convirtiendo en un espacio de referencia para la vivienda, que se verá reforzada con la futura urbanización de las Casitas Bajas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual