Preliminares COAC
Así quedan los puntos del Jurado Diario tras la decimocuarta sesión en el Falla

Las empresas gaditanas dirigidas por mujeres gozan de buena salud

Tres de cada cuatro empresarias aseguran seguir creciendo a pesar de la crisis

Laura Gautier / Cádiz

15 de julio 2011 - 07:23

Los datos que ofrece un pionero estudio elaborado por la amep (Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz) y financiado dentro del plan Bahía Competitiva dan cuenta de la buena situación por la que está atravesando el tejido empresarial femenino en la provincia de Cádiz. Tres de cada cuatro empresarias gaditanas consideran que sus negocios "se encuentran en una situación de crecimiento o estabilizadas", frente a la cuarta parte restante que manifiesta estar en situación de estancamiento o recesión, debido a la crisis económica. Las empresarias afirman que este crecimiento se debe a la calidad de los servicios y productos que ofrecen, a la confianza de sus clientes, a la competitividad de sus precios y a la eficacia con la que gestionan y dirigen las empresas.

Según la base de datos analizada en el estudio (Camerdata) la mayoría de las 4.269 empresas dirigidas por mujeres en la provincia de Cádiz se agrupan dentro del sector comercial y hostelero, que cuenta con un 57,9% de empresas dedicadas a esta actividad, seguido del sector servicios, con un 31,6%. Ubrique es el único municipio que invierte esta tendencia, ya que, aquí, el segundo sector más representativo es el industrial. Más del 90% son micropymes, aunque nos encontramos con ocho grandes empresas (seis en la Bahía de Cádiz y dos en el Campo de Gibraltar).

Dentro de este entramado empresarial existe una mayoría abrumadora de empresas ya consolidadas, de hecho el 55,9% lleva más de un año en funcionamiento y ninguna de las empresas que aparece en la base de datos manejada por el estudio tiene menos de un año de antigüedad. A pesar de estos positivos resultados, la mayoría de las empresarias encuestadas considera que el tejido industrial gaditano es peor que en el resto de Andalucía, e incluso España.

Según el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, este estudio supone un reconocimiento al "esfuerzo que están realizando las empresarias gaditanas en materia de innovación y cultura emprendedora". Por su parte la presidenta de amep, Nuria Sánchez Perdigones, ha declarado que el estudio se ha llevado a cabo con el objetivo de dar respuesta a la problemática actual derivada de la crisis económica, para poder establecer acciones concretas que contribuyan a la creación de nuevas empresas y fomentar la competitividad de las ya existentes. Otro de los objetivos pasa por la eliminación de barreras de género que dificulten el desarrollo empresarial, así como la necesidad de otorgar una mayor visibilidad al papel de la mujer en el conglomerado social y empresarial actual.

El perfil medio de la empresaria gaditana es el de mujer de entre 35 y 44 años, con estudios medios, marido e hijos y sin una formación económica específica, que ha heredado el negocio que regenta, o lo ha creado por cuenta propia siguiendo sus deseos de prosperar económica y personalmente. Se trata de una mujer que contempla medidas de flexibilidad horaria para conciliar vida personal y familiar con el trabajo. La gran mayoría asegura que incluir este tipo de medidas dentro de sus planes de negocio repercute favorablemente en la empresa, puesto que mejoran la productividad y reducen el absentismo laboral.

Las empresarias también reconocen no haberse sentido discriminada por razón de género a lo largo de su trayectoria, aunque parece que esta tendencia no se extrapola a las empresas de origen familiar, donde las mujeres todavía se sienten discriminadas por el mero hecho de que estos negocios habían estado anteriormente por hombres.

2 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último