Encuentro con la escritora Sara Herrera Peralta en la Fundación Ory de Cádiz
La autora hablará este sábado 22 de febrero de su novela 'Me fui como una tormenta' y del poemario 'El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo' con Alba Correa
El Instituto Cervantes presenta en Cuenca una exposición sobre Carlos Edmundo de Ory

La escritora Sara Herrera Peralta presentará este sábado 22 de febrero, a partir de las 12.30 horas, la novela Me fui como una tormenta (Consonni) y el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia), sus dos últimos libros publicados, en la Fundación Carlos Edmundo de Ory de Cádiz. La autora mantendrá una conversación con Alba Correa en un encuentro que se desarrollará en Ancha, 16. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.
Sara Herrera Peralta es natural de Trebujena, ha residido en ciudades como Jerez de la Frontera, San Sebastián, Helsinki, Málaga, París, Londres o Toulouse, y actualmente vive en una zona rural del departamento de Le Lot, al sur de Francia. De este modo, la actividad se presenta como una oportunidad para conocer a una destacada escritora de la provincia de Cádiz que, como le ocurriera a Carlos Edmundo de Ory, ha tenido que desarrollar su carrera desde otros lugares. La particularidad del encuentro es que los dos libros que se presentan, tanto el poemario como la novela, siendo trabajos distintos, están estrechamente tejidos a través de la metáfora de la tejedora y la obra de la artista francesa Louise Bourgeois, autora de la famosa escultura Mamá que está situada a la entrada del Museo Guggenheim de Bilbao.
En El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo se establece un diálogo ficticio —o no— con la obra de Louise Bourgeois, para cuestionarnos de qué forma impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa. ¿Cuándo surgen estos poemas? No en el momento en el que los leemos, no en el momento en el que se escriben, sino en el instante en el que la artista Louise Bourgeois concibe 'Ode à Eugénie Grandet (Oda a Eugénie Grandet)', que presentó en su última exposición. Surgen cuando Sara Herrera Peralta se cuestiona de qué forma —un modo, una intensidad también— impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa, en sus espacios simbólicos y físicos, incluso en la elección de los materiales. ¿Tela e hilo? ¿Verso y brevedad, con la urgencia del apunte?
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España