Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de cuartos de final del COAC 2025

El espía gaditano vuelve con ‘El Muro’

Literatura

Jaime Rocha publica su segunda novela basada en su trabajo en los servicios secretos cuando estuvo destinado en la Embajada española en Praga durante la caída del comunismo

Jaime Rocha posa con su segunda novela titulada 'El Muro'. / Lourdes De Vicente
Melchor Mateo

03 de mayo 2021 - 06:00

Julián Roig, el espía del servicio secreto español, debutó con su primera misión en Libia para participar en la misión Operación El Dorado Gran Canyon. Su alma máter, Jaime Rocha, también lo hacía como novelista y en un género que en España no ha tenido muchos autores. El tándem Jaime Rocha-Julián Roig se funden ahora en El Muro, el segundo libro que publica este gaditano que durante muchos años formó parte de los servicios secretos españoles.

En El Muro lo que hace el autor es narrar todo lo que vivió con la tapadera de agregado cultural en la Embajada española en Praga, hasta ese entonces todavía como capital de Checoslovaquia. La época que le tocó vivir en este país fue apasionante, ya que entonces, a finales de la década de los 80, se estaban desmoronando los regímenes comunistas a partir de la perestroika que había iniciado Mijail Gorbachov en la Unión Soviética.

Si en Berlín cayó el muro y en Polonia el sindicato Solidaridad de Lech Walesa cobraba protagonismo, en Checoslovaquia tuvo lugar la Revolución de Terciopelo, con un gran protagonismo del escritor Vaclav Havel.

‘El Muro’ cuenta toda esta historia vivida desde dentro por este espía que tenía la máxima de su jefe de que "no quiero que me cuentes lo que ha pasado sino lo que va a pasar".

Jaime Rocha asegura además que en esta segunda novela también hay un mayor protagonismo de Cádiz, ya que una parte de la trama se produce con una célula de la Stasi que vigilaba la Base de Rota por un alemán de origen español y con un yugoslavo que apareció muerto en una pensión de la calle Ancha de Cádiz, ambos envenenados y para los que este agente secreto tuvo que investigar sus muertes. O también un envío de explosivos para ETA procedentes de Checoslovaquia.

Al igual que el primer libro, la trama es trepidante y transcurre a una gran velocidad y genera la adrenalina propia de este tipo de género. No tiene tanto flash back como la primera pero se cambia constantemente de escenario, algo que Jaime Rocha afirma que "genera tensión".

Este es un libro lleno de verdad pero que ha sido novelado. Como indica su propio autor, en esta ocasión se han utilizado muchos más nombres reales que en la primera. Asimismo, la edición viene acompañada de algunas fotos de la actividad de Jaime Rocha en Praga, entre ellas una cena que se organizó con la Reina Sofía, que quiso conocer a uno de los líderes de la revolución de terciopelo, Joseph Malí.

El libro, al igual que el anterior, está editado por Doble Identidad e impreso por Lantia Publishing y en esta ocasión cuenta con el prólogo del periodista Manuel Molares, que fue corresponsal para la Agencia EFE en un buen número de países.

Tanto el anterior como este está en manos de productoras de televisión con la idea de que se pueda convertir en una serie, así como los dos libros van a ser traducidos al inglés y el segundo de ellos al checo, ya que gran parte de la historia se centra en Praga.

Jaime Rocha no para y ya se encuentra inmerso en la confección de un tercer libro que tiene por título provisional Alta traición, aunque en esta ocasión la aventura está centrada en España. Asimismo, tiene previsto publicar unas memorias que ya se encuentran culminadas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último