El estudio Kauh expone su obra seleccionada para la Bienal de Venecia en el Colegio de Arquitectos de Cádiz

La conferencia sobre su proyecto Parques y Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería inaugura la exposición de los premios CSCAE 2024 en la sede colegial gaditana

El estudio ha sido distinguido además con el V Premio Torres Clavé por viviendas de VPO en calle Trece Rosas, y con el VIII Sánchez Esteve por un proyecto de apartamentos turísticos, ambos en Conil

Exposición con las arquitecturas premiadas por el CESCAE en el Colegio de Arquitectos de Cádiz
Exposición con las arquitecturas premiadas por el CESCAE en el Colegio de Arquitectos de Cádiz

El proyecto Parques y Jardines Mediterráneos de la Hoya del estudio Kauh Arquitectura y Paisajismo forma parte de la exposición ‘Premios de Arquitectura’ promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que tiene lugar en la sede colegial del Colegio de Arquitectos de Cádiz.

La conferencia sobre esta obra que pone de manifiesto la esencia de este estudio -la estrecha relación de la arquitectura con el paisaje y sus contextos-, se convirtió en la antesala de la inauguración de esta muestra de arquitecturas premiadas. Así, durante la ponencia ofrecida por los arquitectos Vincent Morales y Antonio Sánchez, de Kauh Arquitectura y Paisajismo, subrayaron la singularidad de La Hoya: “un sitio realmente especial de Almería, que necesitaba ser redescubierto para ser restaurado, con la importancia que tiene caracterizar los lugares”, describieron. Y es que La Hoya es un barranco situado en el borde del centro de la ciudad andaluza, entre el conjunto monumental de la Alcazaba y las murallas del siglo XI del cerro de San Cristóbal, un entorno urbano antes olvidado que se encuentra directamente en contacto con el territorio natural.

Los arqutitectos de Kauh
Los arqutitectos de Kauh

Su trabajo en este espacio natural y patrimonial, que ha sido seleccionado para formar parte del pabellón de España de la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, ha sido transformar este lugar considerando cada una de las huellas en el terreno, indagando en la memoria del paisaje, pero con una intervención suave, pues “el proyecto ya estaba ahí entre los taludes, el muro, las fortalezas y demás elementos que integran este enclave” de enorme riqueza arqueológica y patrimonial.

El trabajo de Kauh ha sido reconocido con los premios Torres Clavé en 2014 y el Sánchez Esteve en 2020 que concede el Colegio de Arquitectos de Cádiz, además del Premio Arquitectura Española (CSCAE 2024), el Premio Europeo Gubbio (ANCSA 2024), y la mención de honor MAPEI 2024. Y su proyecto en La Hoya almeriense, en cuya segunda fase están inmersos, se integra en esta exposición entre las demás arquitecturas premiadas por CSCAE, en reconocimiento a los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, destacando su importancia en la salud, el bienestar, la seguridad de las personas y en la sostenibilidad del planeta.

Entre los proyectos expuestos junto al de Parques y Jardines Mediterráneos de la Hoya se encuentran el edificio de vivienda social en Son Servera, de Peris + Toral Arquitectes; el Centro de primera acogida para mujeres sin hogar en Barcelona de Vivas Arquitectos; la publicación ‘Ruinas, Cicatrices y Huellas’, de Estudio Sic; el proyecto ‘Non-Binary Cross Space III’, del Estudio Pachón Paredes; el Mercado Provisional de Horta en Barcelona, de Pere Joan Ravetllat + Carles Enrich; el Plan Director de Els Rajolars d´Oliva en Valencia, de Terrario Arquitectura y 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat, de MAIO Architects.

El acto contó con la participación de la decana del Colegio de Arquitectos, Paula Vilches, la delegada de Vivienda, Carmen Sánchez, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz Maite González y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Fernando, Jose Luis Cordero.

Horario de la exposición: Puede verse hasta el 24 de marzo, los lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 14.30 horas, y martes y jueves de 9.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas.

stats