Fallece el catedrático Juan Antonio Pérez-Bustamante, primer decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz
Deja tras de sí una extensa obra científica a la que siempre imprimió un marcado carácter humanístico
Fue el padrino de la ceremonia de nombramiento de Andrés Segovia como Doctor Honoris Causa de la UCA y autor del libro 'Tras las huella de Andrés Segovia'

Juan Antonio Pérez-Bustamante de Monasterio (Santiago de Compostela, 1934), catedrático de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, de la que fue su primer decano, ha fallecido a los 91 años de edad dejando tras de sí una extensa obra científica, a la que siempre imprimió un marcado carácter humanístico.
Juan Antonio Pérez-Bustamante se licenció en 1955 y se doctoró en 1967 en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fue investigador de la Junta de Energía Nuclear entre 1956 y 1970, profesor agregado de Química Analítica en la UCM de 1970 a 1976, becario de la “Fundación Juan March” (1972-1975) y catedrático de Química Analítica (1977-2004) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA), de la que fue decano entre 1977 y 1980.
En la Universidad de Cádiz también fue director del Servicio de Publicaciones (1981-1990) y miembro de la Junta de Gobierno y del Consejo Social. Jubilado en 2004, continuó en la UCA como Profesor Emérito hasta 2007.
Durante su etapa gaditana fue uno de los pocos catedráticos que solía dar clase a los alumnos de primer curso, convencido de que corresponde a los profesores más expertos abrir las vocaciones profesionales.
Fue miembro de la Real Sociedad Española de Física y Química (RSEFQ) y de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE) y representante español de ambas sociedades en los Grupos de Química Analítica e Historia de la Química (WPAC) de la Federación de Sociedades Químicas Europeas (FECS) entre 1985 y 2004.
Realizó investigaciones en la química del uranio y del plutonio, sobre la purificación del agua para reactores nucleares y los métodos de análisis con reactivos orgánicos y cambiadores iónicos. Dirigió 24 tesis doctorales y tesinas de licenciatura.
Tradujo tres libros científicos, dos del alemán y uno del sueco al castellano, y colaboró con la revista Chemical Abstracts (1958-1967) para las que realizó unas 500 traducciones de artículos originales rusos a la lengua inglesa.
Es autor de 225 artículos científicos, presentados en un centenar de congresos y reuniones en España y países europeos, publicados en revistas nacionales y extranjeras, y de dos libros: Tras la huella de Andrés Segovia (1990) y La ciencia y los científicos (2011).
Juan Antonio Pérez-Bustamante fue el padrino del maestro Andrés Segovia en la ceremonia de su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz el 10 de diciembre de 1982.
Firme defensor de la confluencia de las Ciencias y las Humanidades, el profesor Pérez-Bustamante siempre sostuvo que "el científico ajeno a las Letras es un desequilibrado intelectualmente", ya que el ser humano debe relacionarse con estas dos culturas "que se complementan".
Pérez-Bustamante resaltó también la importancia que tiene en las Humanidades y en las Ciencias lo humano, es decir, la vida de los pensadores y científicos. "La vida personal también influye en las obras, y de esto apenas se habla", dijo en el primer Congreso de Historia de las Ciencias y las Técnicas que se celebró en Andalucía.
El profesor Juan Antonio Pérez-Bustamante estaba casado con doña Ellen Elisabeth Mourier Mathiasen, fallecida el 19 de febrero de 2018, a los 84 años de edad.
Descanse en paz.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España