La FAPE concluye en Cádiz que la mayor amenaza para el periodismo es la desinformación

La asamblea de la Federación de Asociaciones de la Prensa aprueba la Declaración de Cádiz

La cuna de la libertad se reivindica para hablar de periodismo

Foto de familia de los participantes en la Asamblea de la FAPE tomada en el patio de Filosofía y Letras.
Foto de familia de los participantes en la Asamblea de la FAPE tomada en el patio de Filosofía y Letras. / FAPE

La LXXXIV Asamblea general de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada ayer en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la IA y su regulación en los medios; la actualización del código deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país participaron ayer en una asamblea donde se presentaron varias iniciativas relacionadas con el uso de la IA y su aplicación en el periodismo. Todas ellas fueron recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

También se han presentado por parte de las distintas Asociaciones de la Prensa propuestas relacionadas con los retos laborales de la profesión, el intrusismo y el periodismo de carácter local, entre otros asuntos.

Previo a la asamblea, tuvo lugar la apertura institucional del encuentro, en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero, que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

stats