Filtraciones de agua en la recién concluida obra del Museo de Cádiz

Los trabajos en la montera de la sala estatuaria, acometidos desde el Ministerio de Cultura durante nueve meses, tienen deficiencias evidentes 

El centro gaditano también se enfrentará a un nuevo rumbo cuando Juan Ignacio Vallejo deje de ser director tras seis años en el cargo

El Museo Provincial de Cádiz reabre la sala de la estatuaria romana

Sala de estatuaria romana en el Museo de Cádiz.
Sala de estatuaria romana en el Museo de Cádiz. / Julio González

Cádiz/Un desagradable maridaje entre dejadez y mala suerte asola al Museo de Cádiz desde tiempos inmemoriales. Así, si desde los diferentes gobiernos, socialistas y popular, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (ahora también de Turismo y Deporte) no se le ha terminado de sacar todo el provecho posible, el principal responsable del centro provincial, el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, poco o ningún caso ha hecho a las necesidades históricas del centro provincial, con un proyecto de ampliación que nunca llega y unas mejoras que, como se acaba de demostrar con los últimos trabajos realizados, son bastante mejorables.  

Así, fuentes cercanas al Museo Provincial de Cádiz confirman que las recientes obras de restauración de las monteras del inmueble de la plaza de Mina, realizadas por la empresa Tragsa a instancias del Ministerio de Cultura, presentan ciertas deficiencias. Y es que en la recién concluida intervención en la montera pequeña del edificio, la correspondiente a la sala estatuaria romana, se han detectado filtraciones de agua.

Hay que recordar que este demandado espacio de la planta baja del Museo de Cádiz reabrió al público a finales del pasado mes de abril tras nueve meses clausurado por esta obra que se esperaba que concluyera en un trimestre. Unos trabajos, que comenzaron en junio de 2023, que han consistido en la sustitución de perfiles y vidrios de la montera, además del saneado, limpieza y pintado de la estructura metálica que sustenta este elemento.

Así, esta intervención no sólo afectó a la visita de la espléndida colección imperial del museo gaditano sino también al acceso a la sala etnográfica en la que se exponen los títeres de La Tía Norica.

Por su parte, la intervención en la montera principal, donde los trabajos están también prácticamente concluidos, ha obligado a cerrar el patio en el que se organizan las exposiciones temporales y la primera planta, dedicada sobre todo a los fondos pictóricos entre los que destacan las obras de Murillo y Zurbarán.

De hecho, las goteras detectadas en la obra de la montera menor también demandaban, no sólo una revisión de los trabajos en esta zona, sino también de las acciones llevadas a cabo en la montera principal. 

Así, según ha podido saber este periódico, con la sala estatuaria ya abierta al público a finales del mes de abril –la obra en esta zona terminada, pero todavía sin recepcionar– el personal del museo observó rastros de agua en el suelo de esta sala tras unos días en los que Cádiz sufrió intensas lluvias. Exactamente, el agua parecía provenir de dos puntos de filtración de la montera recién restaurada.

Efectivamente, se avisó a la empresa responsable de los trabajos que a los pocos días acudió al Museo de Cádiz a repasar las juntas de las zonas que pudieran ser más problemáticas. 

Con todo, a principios de mayo, desde la delegación territorial de Cultura se realizó una visita técnica para inspeccionar el estado de los trabajos finalizados y poder dilucidar las posibles causas de las filtraciones. De esta forma, según explican fuentes cercanas al centro, se advirtieron perfiles que no estaban del todo sellados, o resueltos de diferentes maneras que el resto, y juntas que tampoco tenían una terminación satisfactoria.

Por todo ello, desde la delegación gaditana parece que se ha solicitado al Ministerio de Cultura volver a realizar una prueba de estanqueidad (la empresa ya realizó una en marzo antes de dar por concluidos los trabajos) con el caudal de agua y la presión suficiente para que se garantice que no puedan existir nuevas pérdidas en ninguna de las dos monteras y, de ser así, que se tomen las soluciones pertinentes para poder recepcionar las obras definitivamente.

Juan Ignacio Vallejo dejará de ser el director del Museo de Cádiz

Además de a los problemas de filtración de agua en la recién concluida obra de la montera que sobrevuela la sala estatuaria, el Museo de Cádiz se enfrenta también a otro reto, un próximo cambio en su dirección.

De esta forma, fuentes cercanas al centro de la plaza de Mina confirman que Juan Ignacio Vallejo, el actual director del Museo Provincial de Cádiz, dejará su cargo para proseguir su carrera funcionarial dentro de la propia delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte.

Así, ya se encuentra en marcha el proceso preceptivo para buscar a un nuevo director o directora para el histórico centro gaditano.

El gaditano Juan Ignacio Vallejo Sánchez ocupó el cargo de director del Museo de Cádiz a mediados de mayo de 2018, tras la jubilación de Juan Alonso Sierra, que se jubilaba a principios de ese mismo mes tras estar al frente de esta institución desde 2007.

En estos seis años al frente del centro cultural gaditano, a Vallejo le ha tocado lidiar con días luminosos, como cuando a su llegada el museo se volvió a abrir por las tardes en verano; y con jornadas más oscuras, como las que provocó la pandemia de Covid.

stats