Flora y fauna se funden en el mundo onírico de Lau Rodríguez en la nueva exposición de la Sala Rivadavia de Cádiz

La muestra de la artista madrileña se podrá visitar en el espacio de la Diputación Provincial hasta el próximo 26 de abril

La Sala Rivadavia de Cádiz programa ocho exposiciones en 2025

Lau Rodríguez explica los detalles de su exposición en la Sala Rivadavia de Cádiz. / Diputación Provincial

27 de marzo 2025 - 13:54

La naturaleza salvaje y colorida, tan sencilla como barroca, pintada y esculpida, se presenta como protagonista absoluta en la nueva exposición de la Sala Rivadavia de la Diputación Provincial de Cádiz. Se trata de ‘Aproximación a un idilio natural’, de Lau Rodríguez, que se instala en Cádiz dentro de la programación artística de la Fundación Provincial de Cultura.

La diputada Vanesa Beltrán ha sido la encargada de presentar hoy ante los medios de comunicación esta nueva muestra que se podrá visitar en Rivadavia hasta el día 26 de abril. En este acto también ha estado presente el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Servin. Beltrán ha hecho un repaso por la trayectoria de la artista madrileña y ha alabado un trabajo que permitirá al público que habitualmente visita la sala de la capital gaditana descubrir un importante valor del arte español actual.

Vanesa Beltrán ha explicado que después de unos comienzos en el mundo digital y la programación, la artista “vuelve a las técnicas tradicionales, interesándose por la artesanía y los oficios, probando diversas superficies y materiales”. Y todo ello, ha destacado la diputada, por un lado con la indudable influencia de su etapa viviendo en México, que se refleja en la explosión de color de las obras. Por otro, ha continuado, con la huella de su etapa actual como residente en Cantabria, “donde el entorno mágico de la naturaleza y la vida en un pueblo le ha servido de inspiración para su trabajo. Este contexto le lleva también a investigar de una manera más consciente con materiales y formas que le rodean día a día. Para Lau Rodríguez su trabajo es una expresión de su manera de estar en el mundo”.

Lau Rodríguez ha agradecido la oportunidad de exponer en una “sala espectacular” como Rivadavia y se ha mostrado muy satisfecha con el resultado de un montaje “complicado, porque esta muestra es un cóctel de varias series en las que he estado trabajando en los últimos cuatro años”.

En sus obras, ha explicado, subyace la idea de la conexión con la naturaleza, siempre desde la observación del entorno. Todo ello cobra un protagonismo muy rotundo en este trabajo, “sin dejar de lado un mensaje humanístico con el que se hace una llamada a la esencia más primitiva de la persona y a la necesidad de retomar los valores que de verdad importan”, ha manifestado la artista.

Lau Rodríguez estudió diseño gráfico y es licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (2001-2008), dedicándose principalmente a la pintura y el grabado. Su carrera comenzó en el mundo digital y la programación, pero desde 2018 volvió a las técnicas más tradicionales, empezando con el muralismo; sin embargo, cada vez le interesan más la artesanía y los oficios. Todas estas disciplinas le han hecho trabajar sobre cualquier superficie, experimentando con distintos materiales.

Posteriormente, pasó unos años viviendo en México, donde inconscientemente se empapó de sus colores, que son claramente reconocibles en su obra actual. Aunque su trabajo es principalmente pictórico, el dibujo está muy presente en él, otorgándole una estética tal vez de cartelería, pero manteniendo una base conceptual u onírica.

De regreso a Madrid, instaló su estudio en la zona de Carabanchel, compartiéndolo con otros artistas. Desde hace cuatro años reside en un pueblo de Cantabria.

Su obra ha sido expuesta en España, Reino Unido, Bélgica, México, Italia, Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Y críticos como Gabriel Rodriguez y Fernando Castro han escrito sobre ella.

La exposición ‘Aproximación a un idilio natural’ se podrá visitar en el horario habitual de la Sala Rivadavia: de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas; sábados, de 11:00 a 14:00 horas; y lunes, domingos y festivos, cerrado.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último