La flota de cerco de Barbate, a la captura del boquerón

Una veintena de barcos de cerco de Barbate llevan más de cincuenta años capturando boquerones en el golfo de Cádiz, desde Tarifa a Isla Cristina.
Alfonso Reyes, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Barbate, apunta que desde el pasado lunes día 3 hasta el 30 de noviembre, unos 400 pescadores se dedican a la captura del boquerón, que luego subastan en la lonja de la capital gaditana, para la que es actualmente su principal actividad, aunque desde el martes el temporal los mantiene amarrados a puerto.
La flota zarpa cada día a las siete de la tarde, a excepción del domingo, que parte a las diez de la noche, teniendo que regresar del caladero, situado a poniente, entre el faro de San Sebastián y el de Chipiona, como máximo a las dos de la tarde.
Con el actual convenio las tripulaciones los barcos dse desplaza todos los días a Barbate, para regresar al puerto de Cádiz a las siete de la tarde.
Aparte de confiar en que el temporal amaine, Alfonso Pérez considera que la cuota de pesca, que asciende en total a 5.700 toneladas, aunque son 400 más que el pasado año, es insuficiente para los 87 barcos que faenan en el golfo de Cádiz, ya que a los de Barbate se unen otros de Sanlucar, Isla Cristina y Punta Umbría.
En la lonja de Cádiz, informatizada desde marzo de 2012, la Autoridad Portuaria les presta asistencia técnica, una empresa gestiona la venta y otras tres, dos asociaciones de productores y una de vendedores, llevan a cabo la subasta de cada día, que se celebra a partir de las nueve de la mañana.
También te puede interesar