Una fundación logra más de 25.600 firmas contra el desahucio de María, de 88 años, en Cádiz

dramática situación en un barrio turistificado

Adopta un Abuelo las envía al Ayuntamiento, a la Consejería de Asuntos Sociales y al Ministerio de Vivienda para pedir que se legisle una nueva ley que evite impida estos casos

Desde la Subdelegación del Gobierno también se están interesando por este dramático caso, según le consta a Diario de Cádiz

Herederos del exalcalde de Cádiz de 1976 a 1979, a punto de desahuciar a una mujer de 87 años

La carta de una nieta al Defensor del Pueblo Andaluz por el inminente desahucio de su abuela de 88 años, en Cádiz

María Muñoz, de 88 años, en la salita de su hogar en El Pópulo.
María Muñoz, de 88 años, en la salita de su hogar en El Pópulo. / Jesús Marín

Ha sobrepasado todas las expectativas el apoyo ciudadano a la campaña de la Fundación Adopta un Abuelo (adoptaunabuelo.org) contra el desahucio de María Muñoz Ladrón de Guevara, de 88 años, de su modesto hogar en el barrio de El Pópulo de Cádiz, el más antiguo y uno de los más turistificados de la ciudad.

A través de su cuenta de Instagram (@adopta1abuelo), la plataforma ha logrado en siete días más de lo que se proponía para justo antes del 26 de junio, fecha en la que un juzgado ha señalado que María debe abandonar el piso en el que habita desde hace 57 años: Reunir en su apoyo más de 25.600 firmas.

Tal y como se comprometió cuando puso en marcha la campaña, la fundación remitirá ahora las más de 25.600 firmas al Ayuntamiento de Cádiz, a la Consejería de Inclusión Social y al Ministerio de Vivienda para "pedir que se legisle una nueva ley y que personas con las circunstancias de María no tengan que abandonar su casa". En cualquier caso, la campaña sigue abierta y continúa acumulando firmas porque todavía es posible adherirse.

Eva Orihuela Muñoz, hija de María, ha manifestado, en nombre de su madre, su profundo agradecimiento y el de su familia "hacia todas aquellas personas que están pidiendo que se paralice este injusto desahucio".

Además, según le consta a este periódico, desde la Subdelegación del Gobierno de la Nación en la provincia de Cádiz también se han interesado por este dramático caso que, tal y como adelantó este medio, ya está en manos del Defensor del Pueblo Andaluz, institución que ha admitido a trámite una queja presentada por Andrea Gallardo, nieta de María. Así, es previsible que la representante del Ejecutivo central en territorio gaditano, Blanca Flores, contacte inmediatamente y mantenga pronto un encuentro con las familiares de María. El organismo que preside Jesús Maeztu ya ha anunciado que solicitará al Ayuntamiento de Cádiz información sobre la situación de María y sobre las gestiones que haya realizado para encontrar una solución.

Mientras, tanto, continúa en pie y muy activa la campaña de apoyo a María y de denuncia pública de su caso que desde el principio puso en marcha la Plataforma de vecinos y amigos de El Pópulo, que lidera Antonio Gallardo. La plataforma está completamente entregada a la lucha de María, de su vecina, por mantener su hogar, pero sigue haciendo hincapié en que se trata de un síntoma claro del imparable proceso de turistificación que sufre el barrio, que está expulsando a sus habitantes de sus hogares para su conversión en apartamentos turísticos, con o sin licencia. De hecho, cuando el caso de María alcanzó máxima difusión en los medios, el Ayuntamiento solicitó a la Junta de Andalucía la baja de todas las licencias de viviendas con fines turísticos en el inmueble en el que vive, entre otros.

"María de 88 años será desahuciada de su casa en la que lleva viviendo 57 años para convertirla en piso turístico. Le han ofrecido comprar la casa, pero María no tiene dinero, cobra una pensión de 1.180€ para hacer frente a una casa por valor de 147.000€", explican desde la Fundación Adopta un Abuelo.

"Para María es mucho más que una casa, es donde ha criado a sus tres hijos junto a su marido. La finca en la que vive, se ha reconvertido en su casi totalidad a pisos turísticos, muchos de ellos sin licencia", añaden.

"A pesar de que la sentencia es legal, pensamos que el caso de María corresponde a un caso de extrema vulnerabilidad y por tanto el desahucio debe ser paralizado de inmediato. Hay sentencias que aunque sean legales son injustas", sostienen desde la plataforma.

"El próximo 26 de junio será el día del desahucio de María. Firma la petición para pedir a las instituciones que actúen y frenen el desahucio", invitan desde su cuenta de Instagram.

"Esta firma no es solo para María, es para todas las personas mayores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Pediremos que se legisle una nueva ley para que personas con las circunstancias de María no tengan que abandonar su casa", concluyen.

stats