El gaditano José Troncoso, nominado a los Premios Talía 2025

El intérprete opta a ser Mejor Actor de Reparto de Teatro de Texto por su trabajo en 'La gramática'

José Troncoso: "Las resacas de borracheras de éxito son muy malas"

El actor gaditano José Troncoso.
El actor gaditano José Troncoso. / Lourdes de Vicente

Cádiz/La escena nacional no pierde de vista al actor gaditano José Troncoso. Así, si en 2021 Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban), que escribió y dirigió, ganó tres galardones en los Premios Max; si un año antes el grupo La Estampida, también comandado por el intérprete, conseguía el Premio El Ojo Crítico de RNE; y si en 2023 la propia organización de los Max le encargó, junto a la también gaditana Ana López Segovia, poner en pie la gala de entrega de estas distinciones en el Teatro Falla de Cádiz, son ahora los Premios Talía, el otro prestigioso galardón de las artes escénicas de nuestro país, quien destaca el trabajo del gaditano nominándolo a Mejor Actor de Reparto de Teatro de Texto por su labor en La gramática.

La gramática es una obra escrita y dirigida por Ernesto Caballero y con María Adánez y Troncoso sobre escena. Se trata de una sátira que homenajea nuestra relación con el legado que, según Lázaro Carreter, constituye nuestro patrimonio más sólido, la lengua. Una obra que, por cierto, rimaría bien con Cádiz que, recordemos, hace dos años acogió el Congreso Internacional de la Lengua Española.

La veamos, o no, en la ciudad, el trabajo del actor gaditano, desde luego, ha sido objeto de elogio por la Academia de las Artes Escénicas de España que con estos galardones celebra y reconoce la excelencia en las artes escénicas de los mejores profesionales de cada una de las especialidades creativas sobre el escenario.

En el apartado de Mejor Actor de Reparto de Teatro de Texto, José Troncoso compite con otros grandes intérpretes como David Lorente por Los amigos de ellos dos y Antonio Durán Morris por 1936.

Además, la provincia de Cádiz también tiene a otro representante en las nominaciones de los Premios Talía 2025. De esta forma, el tenor jerezano Ismael Jordi opta a Mejor Intérprete Masculino de Lírica por su papel en Marina y Rigoletto, junto a otros artistas como Celso Albelo, por Marina, y Ángel Ruiz, por La rosa del azafrán.

El listado de nominados a los Premios Talía 2025 se dio a conocer el viernes en Valencia en un acto presentado por Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, junto a la vicepresidenta 4ª de Premios de la Academia, María López Insausti, Álvaro López-Jamar, director general del Institut Valencià de Cultura y la directora Adjunta d´Arts Escéniques - IVC, María José Mora.

Los nombres de los ganadores serán desvelados en la Gala de los Premios Talía 2025, que tendrá lugar en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en Madrid, el próximo 12 de mayo.

Sinopsis de 'La gramática'

La gramática, la obra por la que el gaditano José Troncoso ha sido nominado a los Premios Talía, presenta un inesperado accidente por el que una de las mujeres de la limpieza que trabaja en la RAE, de escasa formación, se convierte en una consumada erudita de la lengua y la gramática. Un reputado neurocientífico (Troncoso) se ofrece para someter a la mujer a un singular proceso de desprogramación lingüística. Es decir, a un reseteo que solucione los numerosos problemas que este celo por la corrección está causándole a su vida. ¿Será posible desaprender lo que nunca se ha aprendido? ¿Puede la competencia lingüística generar marginación? ¿Puede el uso de una corrección sintáctica impecable resultar ofensivo para algunos?

Ernesto Caballero escribe y dirige esta comedia, con pinceladas de parábola distópica, sobre los límites del lenguaje y, por tanto, de nuestro mundo. Un retrato ácido de la España actual, carne de telerrealidad, que destapa el empobrecimiento de nuestra lengua y dispara con exquisita puntería a algunos de sus culpables. Siguiendo la tradición de George Bernard Shaw, Caballero retorna a la autoría con este divertido «anti-Pigmalión» sobre una-doña-nadie obligada a seguir las reglas de la gramática, como si se tratara de una maldición centenaria, desde Antonio de Nebrija hasta nuestros días.

stats