“Hay que quitar las licencias de pisos turísticos en barrios de Cádiz que están saturados”
Martín Vila, que impulsó la norma de 2022, considera que las medidas que ha adoptado el PP “ya no son suficiente para frenar la turistificación”
"El papel de los movimientos sociales ha sido imprescindible para este cambio”
Martín Vila insiste en frenar la proliferación de pisos turísticos

“Ver a Bruno García (alcalde de Cádiz) defender medidas para frenar la turistificación es como ver al lobo disfrazado de cordero”.
A pesar de que el PP ha lanzado en los últimos meses numerosas propuestas para luchar contra la proliferación de las Viviendas de Uso Turístico, muchas reclamadas previamente por grupos de la izquierda, los últimos pasos dados por el gobierno de Bruno García han sorprendido a Martín Vila, miembro de IU y que durante su etapa como concejal de Urbanismo, con el equipo de José María González, impulsó la norma contra la turistificación hoy vigente.
Por lo pronto, el exconcejal advierte que “pese a estos anuncios, se debe estar vigilante porque aún retumban en el pleno esas palabras de José Manuel Cossi (actual edil de Urbanismo), en diciembre de 2022, en plena precampaña electoral en las que afirmaba que la modificación del PGOU (que facilitó la ordenanza contra la turistificación) lastraba al turismo, y clamaba porque la ciudad no estaba turistificada”.
Constata Martín Vila que “en el contenido, además, el Partido Popular se ha limitado a copiar parte de las propuestas que IU ya puso sobre la mesa hace un año: aumentar la protección a las fincas de grado 1, lo cual es importante, y prohibir la implantación de apartamentos turísticos y VUT en planta baja, primera y segundo”.
Sin embargo, para Vila, el PP se ha quedado corto en la actuación que ahora impulsa. Considera que ahora es necesario adoptar medidas más contundentes.
“Se deja sobre la mesa una modificación que es fundamental si se quiere revertir el proceso y recuperar barrios sobresaturados. Ésta es la de someter a licencia municipal todas las VUT”, indica el exconcejal.
Menciona ejemplos como el Ayuntamiento de Santiago de Compostela que “ante una situación muy parecida a la de Cádiz, decidieron primero modificar el PGOU para ordenar, y posteriormente han sometido a licencia municipal todas las viviendas de uso turístico, consiguiendo revertir el proceso de turistificación de zonas como el centro del municipio”.
“Precisamente, hay zonas como el casco histórico de nuestra ciudad, barrios en particular, donde medidas como estas son más que necesarias. Ese boicot a la medida provocado en gran parte por el PP (cuando se debatió en su día la nueva ordenanza), provocó que aumentase vertiginosamente las VUT inscritas. Ahora, el momento no es solo frenar sino revertir el proceso”.
“Este paquete de medidas (que anuncia el PP), de producirse, sería un avance pero insuficiente. Hay barrios sobresaturados en los que hay que revertir el proceso; hay que recuperar su esencia de barrios y para ello hay herramientas urbanísticas al igual que las había antes, cuando acusaban que lo que hacíamos era ilegal. Solo es cuestión de valentía y voluntad política, de defender a los vecinos frente a los que especulan. Tan sencillo como eso”. En todo caso, en la norma que la coalición comandada por José María González, se aprobó a finales de 2022 no se incluyó esta última medida.
Las actuaciones contra la proliferación de las VUT que desarrolla ahora el gobierno de Bruno García se justifican, según el análisis que realiza Martín Vila, por la propia presión ciudadana.
“Ahora, al igual que en 2022, el papel de los movimientos sociales ha resultado imprescindible. En julio de 2020, la oposición (entonces formada por el PP, PSOE y Ciudadanos) tumbó la primera propuesta de moratoria cuando en Cádiz había 1.200 VUT registrada. La implicación de la Plataforma de Vivienda (integrada entre otras por la FACUA, APHA, A.VV. Cádiz Centro, entre otras), fue esencial para hacer cambiar de opinión a un PSOE que acabó asumiendo que debía de ponerse límites a la especulación turística”.
Sin embargo, para conseguir este apoyo socialista pasaron muchos meses, por lo que cuando el proyecto se aprobó definitivamente en 2022, Cádiz ya tenía 2.300 VUT , siendo una de las ciudades con mayor número de este modelo de alojamiento.
También te puede interesar
Lo último