Historia del auge y caída del nuevo Hospital de Cádiz
Iba a ser el proyecto estrella en el inicio del siglo en Cádiz, con el apoyo de todas las administraciones
Al final, la falta de recursos provocó el olvido del plan durante muchos años
Barra libre para ganar dinero con Cádiz

Teófila Martínez, Manuel Chaves, Jesús Caldera y María Jesús Montero entrelazan sus manos mientras sonríen. Acaban de firmar un convenio que une a todas las administración, y a PP y PSOE, en un proyecto común: la construcción del nuevo Hospital Regional de Cádiz.
El acto que refleja esta fotografía se celebró en la mañana del domingo 13 de enero de 2008. A modo de regalo de Reyes Magos para toda una provincia, se logra una unidad que, entonces también, parecía imposible de conseguir.
Era el paso esencial para construir el nuevo complejo sanitario que iba a sustituir al ya entonces viejo hospital Puerta del Mar. Una idea nacida en 2003 dentro del PSOE, tras ver la necesidad de apostar por una ciudad cuya Alcaldía había perdido de forma estrepitosa en las elecciones de 1995. Una propuesta que se unió a la puesta en marcha del Plan Integral del Casco Antiguo, la construcción de la Ciudad de la Justicia y la transformación del Valcárcel en un hotel de 5 estrellas.
De todo ello, solo salió adelante la recuperación del parque de vivienda en intramuros.
Sin embargo, el choque de manos de ese domingo de enero de 2008 al final no sirvió para nada, aunque los protagonistas de esta fotografía estaban muy seguros (se supone que todos) de que el nuevo hospital sí iba a ser una realidad. El mismo Manuel Chaves anunció entonces que las obras se iniciarían en 2009 y que el centro estaría terminado en 2012. El coste se cifraba entre 180 y 200 millones de euros.
Comienzan los problemas
Sin embargo, se llegó a 2012 sin poner la primera piedra. El Ayuntamiento modificó el PGOU para transformar el suelo industrial en dotacional-hospitalario. La Zona Franca, a su vez, que había asumido el desarrollo de todo el proyecto, con la compra del suelo donde iba a ir el hospital y el encargo del anteproyecto del mismo (mientras el SAS elaboraba el plan funcional del centro), se topó de lleno con la crisis financiera que se había iniciado el mismo 2008.
En enero de 2012, durante una visita a Cádiz la consejera de Salud, María Jesús Montero, ya daba el primer aviso, entre líneas, sobre la incertidumbre del proyecto. Recordemos que ese era el año del Bicentenario de la Constitución de 1812, que Cádiz lo celebró casi en solitario por la falta de fondos procedentes de las restantes administraciones.
Dijo Montero en ese complicado año que se estaban encontrando dificultades para vender el suelo de la Avenida donde estaba el hospital Puerta del Mar, destinado a más de 600 nuevas viviendas. La crisis también afectó al sector inmobiliario, incluso en Cádiz. Hoy, por el contrario, este terreno es oro para el sector de la construcción.
Para salvar el atolladero en el que se había metido la Junta socialista, la consejera habló incluso de una colaboración público-privada para construir el edificio sanitario.
Cuatro años más tarde ya no se hablaba de la búsqueda de financiación. Sí de la necesidad de reconducir el proyecto, reduciendo su magnitud a fin de reducir, a su vez, el coste que ya entonces se fijaba muy por encima de los 200 millones de euros.
El hospital pasa a la historia
En 2016, ya desde el PSOE gaditano se asumía que el Hospital de Cádiz había pasado a la historia. Se ponía sobre la mesa las inversiones en mejoras que se estaban realizando en el Puerta del Mar y en el centro de Puerto Real. Y, sobre todo, la llegada en 2014 del Hospital de San Carlos, en San Fernando, a la red asistencial del SAS. Todo ello, junto a los conciertos firmados con la empresa Pascual.
Se consideraba así desde la Junta, entonces aún en manos del PSOE, y aunque nadie lo dijese en voz alta, que el sistema sanitario público estaba bien cubierto en Cádiz sin necesidad de gastar el dinero en un nuevo hospital.
En 2011, el Partido Popular volvió al Gobierno Central, por lo que nombró a delegados del Estado en la Zona Franca de su cuerda. Estos coincidieron en la necesidad de aclarar la operación del Hospital, pues mientras tanto un suelo de grandes dimensiones propiedad del Consorcio estaba sin uso y costando en impuestos y mantenimiento. Los mismos representantes nombrados por el PP que dejaban claro que ninguna operación pasaba por el regalo del suelo a la Junta, entonces aún en manos del PSOE.
En 2019 todo cambia. Por primera vez los populares llegan al gobierno de la Junta. En Cádiz, varios de sus candidatos se hacen una fotografía con un cartel reclamando el hospital y afirmando que JuanmaLoHaría. Un compromiso ciertamente arriesgado.
Las tornas cambian. Si el PP manda en Andalucía, el gobierno central del PSOE lo hace en el conjunto del país... y en la Zona Franca.
Aunque desde el Consorcio se traslada la necesidad de cerrar un acuerdo que active el proyecto sanitario, no hay ninguna negociación. Todo vuelve a dar un vuelco cuando el PP retorna a la Alcaldía de Cádiz, con Bruno García, y este anuncia que asume la negociación directa con el Consorcio.
Parece, así, como si se hubieran perdido todos estos años, con un problema: que la administración local no cuenta con liquidez para pagar los que Zona Franca pide por este terreno. Y así estamos liados con las propuestas de uno y las reclamaciones de otros. Y el Hospital sin hacer.
También te puede interesar
Lo último