Homenaje a los jubilados en los hospitales Puerta del Mar y San Carlos: "He sentido que pertenecía a una familia"

La Facultad de Filosofía y Letras acoge un acto de homenaje a cerca de dos centenares de trabajadores de los centros hospitalarios de Cádiz y San Fernando jubilados durante 2023 y 2024

"En el hospital Puerta del Mar hacemos miles de cosas muy bien"

Las mejores imágenes del homenaje a los jubilados

Un momento del homenaje a los profesionales de los hosditales gaditanos.
Un momento del homenaje a los profesionales de los hosditales gaditanos. / Julio González

Ha sido, sobre todo, un acto de agradecimiento. Cerca de dos centenares de profesionales de los hospitales Puerta del Mar y San Carlos, en Cádiz y San Fernando, que se han jubilado durante los años 2023 y 2024 han recibido un homenaje por su trayectoria profesional y buen hacer, en una ceremonia marcada por un múltiple cruce de agradecimientos que han viajado desde los responsables políticos hasta los trabajadores jubilados y de estos hacia los demás compañeros. Testimonios de profesionales que durante décadas han llevado a cabo un servicio público en uno de los sectores más admirados pero, también en ocasiones, más criticados por la sociedad pese a su indispensable labor. Sus sentimientos han navegado entre la alegría por afrontar una nueva etapa en sus vidas y los buenos recuerdos de un trabajo donde han podido sentirse como miembros de una gran familia.

El acto se ha celebrado en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Un total de 190 profesionales de ambos centros, de los 287 que se han jubilado en estos dos últimos años, han participado en una ceremonia presidida por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y el director gerente del complejo hospitalario Puerta del Mar-San Carlos, José Luis Guijarro, que ha estado acompañado también por algunos miembros de su equipo directivo.

En nombre del grupo de trabajadores han intervenido en el acto tres profesionales, uno por cada una de las divisiones laborales del hospital: enfermería (María José Gómez), economía y servicios generales (Álvaro Ramírez) y médicos (Sebastián Quintero, pediatra y, además, anterior gerente del hospital).

Durante 43 años ha ejercido María José Gómez, Pepa Gómez, como enfermera, carrera profesional que empezó con apenas 18 años en el Hospital de San Juan de Dios y que continuó, hasta su reciente jubilación, en el Puerta de Mar. Esta sanitaria ha agradecido su paso por todos los servicios en los que ha estado, de los que mantiene "buenos recuerdos". También ha valorado la posibilidad que ha tenido de aprender a trabajar en equipo: "He sentido que pertenecía a una familia".

Álvaro Ramírez, por su parte, se ha mostrado agradecido por haber pertenecido a un colectivo en el que se siente "partícipe" de haber trabajado para "adaptar el hospital a cada momento", al tiempo que se ha declarado afortunado por haber trabajado en un "pilar básico" de la sociedad como la sanidad. Habló de los años del covid y de algunas incidencias que ahora recuerda de una manera más relajada, como el último incendio, inundaciones o desprendimientos... Al tiempo, Ramírez abogó por convertir la jubilación en una etapa de reencuentros: "Con viejas aficiones, amistades y, también, reencontrarse con una ciudad que no conocía de ocho de la mañana a tres de la tarde".

El último gerente del hospital, Sebastián Quintero, ha sido el encargado de poner voz al colectivo médico como pediatra. Lo ha hecho recomendando a los nuevos jubilados, él primero, apuntarse a la Asociación de Amigos del Hospital Puerta del Mar. En su intervención, repleta de anécdotas y momentos de mucho humor, con alguna carcajada de los presentes, Sebastián Quintero se ha reconocido como un privilegiado por haber podido dirigir el hospital de su ciudad. También ha recordado con nostalgia su etapa al frente de la UCI pediátrica y el trato dispensado tanto a los menores como a sus familiares en momentos muy duros.

Entre las anécdotas ya confesables, la inesperada presencia en el equipo de personas que atendía el teléfono en las primeras semanas de la vacunación por el covid de un hombre 'antivacunas' que terminaba sus conversaciones, más o menos, así: "Usted haga lo que quiera, pero yo no me la pondría...". Quintero aclaró que había sido contratado mediante la bolsa de trabajo.

Y entre los asistentes, a su llegada al aula magna de Filosofía y Letras, muchos besos, abrazos y reencuentros, y corrillos de antiguos compañeros que se saludaban mientras buscaban asiento en la sala. Entre ellos, Faustino Mejías, trabajador de mantenimiento en el hospital Puerta del Mar y después en la lavandería que el centro tiene en la Zona Franca. Con más de 37 años de trabajo en el hospital, Mejías ha recordado para este periódico el duro momento del incendio en el hospital de la capital gaditana, que vivió en directo porque esa noche entraba de turno: "Hubo mucho trabajo y tuvimos que ayudar a sacar enfermos de las habitaciones. Un compañero mío se jugó incluso la vida".

stats