Los hoteles de Cádiz sorprenden con un enero espectacular

El número de alojados sube un 24% respecto al inicio de 2024

El precio medio de las habitaciones, a la baja

Abre un nuevo hotel, en pleno corazón de La Viña

Un grupo de turistas por la zona de Entrecatedrales.
Un grupo de turistas por la zona de Entrecatedrales. / Julio González

El sector hotelero de Cádiz capital no podía empezar mejor el año, sobre todo tras cerrar 2024 con una cifra récord de ocupación al superar por primera vez los 300.000 residentes en un ejercicio.

El dato del pasado enero ha sorprendido y ha fulminado cifras de pasados años. Así entre el turista nacional y el extranjero, se hospedaron en Cádiz 25.837 personas. En enero de 2024 el dato no pasó de las 19.587 personas. Es decir, un 24% de aumento en apenas doce meses. Esta cifra le permite a la capital liderar la lista de localidades más visitadas en la provincia en este periodo de tiempo, según los datos que aporta el INE, que no incluye todas las ciudades referentes del turismo en la zona.

La cifra es positiva en los dos grupos de visitantes: nacionales e internacionales. En el primero, la cifra llegó a 16.502, casi 4.000 más que en 2024. Y en el segundo, rozó los 10.000 (9.334), con 2.800 más. Son cifras récord en el inicio del año y rompe la tendencia a un crecimiento muy bajo que se constató en la segunda mitad del pasado año. Hace una década, el dato global no llegaba a los 14.000 visitantes, casi la mitad que ahora.

La cifra también se dispara en cuanto a pernoctaciones, una estadística muy valorada por los hoteleros, pues indica el tiempo que han pasado los turistas en la ciudad. Los españoles contabilizaron 30.511 pernoctaciones y los extranjeros 21.280.

Este aumento de la ocupación hotelera en todo caso no es suficiente para acercarnos a otras grandes localidades de la región y del país, con mayor atracción de turistas. En todo caso, el enero el grado de ocupación por plazas (se ofertaron 3.622) fue del 46,01%, casi 12 puntos por encima de enero de 2024 y casi 9 por encima de diciembre de 2024. La ocupación en los fines de semana subió hasta el 57,21%.

Este excelente inicio del año se complementa con una notable bajada del precio medio de la habitación. Dormir en los hoteles de Cádiz (fluctúa según el hotel y su categoría) siempre ha sido muy caro en comparación con otras capitales y ciudades turísticas.

Según el dato aportado por el Instituto Nacional de Estadística, el coste medio fue de 82,09 euros, con un descenso anual del 3,53%. En diciembre el precio estaba en 101,16 euros. Destaca además la comparación con Jerez, una ciudad muy turística con precios de alojamiento más asequibles, que en enero pasado rozó el coste de la capital al llegar a 81,54 euros, con un aumento superior al 10%. O Tarifa, con 87.30 euros tras dispararse los precios en un 32%.

Otro tercer aspecto positivo en el balance hotelero del primer mes de este año es la creación de empleo. El INE indica que fueron 614 puestos de trabajo, 150 más que hace doce meses e incluso por encima de diciembre, que se quedó en 561.

Las perspectivas de febrero, con la llegada del Carnaval, son muy positivas, dependiendo siempre de la evolución del tiempo.

stats