El "idilio" entre las letras y la música protagoniza la 39º Feria del Libro de Cádiz

Evento

El coordinador de la cita, Alejandro Luque, y la edil de Cultura, Maite González, presentan el grueso de una programación financiada con 72.000 euros

Presentaciones, actividades infantiles y veladas musicales en "la edición más internacional" pero que no pierde la raigambre gaditana

La próxima Feria del Libro de Cádiz, pendiente de la elección del coordinador

La artista Silvia Lermo y la concejala Maite González flanquean el cartel de la 39º Feria del Libro de Cádiz junto a su coordinador, Alejandro Luque.
La artista Silvia Lermo y la concejala Maite González flanquean el cartel de la 39º Feria del Libro de Cádiz junto a su coordinador, Alejandro Luque. / Lourdes De Vicente

Cádiz/Tras "el buen resultado" -se batieron récord de visitas y ventas- del maridaje entre literatura e imagen que centró la pasada Feria del Libro de Cádiz, el coordinador de la cita, Alejandro Luque, con el beneplácito del Ayuntamiento de Cádiz, ha decidido continuar esta senda de alianzas entre artes y propiciar para el 39º edición de la cita un "idilio" entre las letras y la música.

Así lo han descubierto el propio escritor y periodista y la teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio, Maite González, durante la presentación del grueso de la programación de un evento que este año tendrá lugar del 28 de junio al 7 de julio en, como ya es tradicional, el Baluarte de la Candelaria y con un atractivo cartel anunciador realizado por la artista isleña Silvia Lermo, presente también en el anuncio a los medios de las propuestas que conformarán la Feria de este año.

Una convocatoria dedicada "a los libros sobre música y a la música que bebe de los libros, a los creadores que transitan de un campo a otro, a los discos para leer y a los libros para escuchar", según ha descrito la edil responsable muy ilusionada también con la inclusión en el programa de "la presentación oficial" del proyecto Cádiz, ciudad de libro con el que este equipo de Gobierno quiere aspirar a futuro a la Capital Mundial del Libro ante la Unesco.

Así, González, junto a Luque, han querido detallar buena parte del listado de presentaciones y conciertos que se vivirán este año en la fortificación junto a la Alameda, reservándose el nombre del pregonero o pregonera de la Feria del Libro 2024 y el derecho a continuar enriqueciendo la oferta, que cuenta con 72.000 euros de presupuesto, "con más actividades".

Los nombres de los autores más musicales

Lo que sí han aclarado es que la Feria contará con una "amplia" representación del espectro musical encarnados en nombres como los de Pepe Begines, quien presentará el último libro póstumo de Carlos Lencero, letrista de Camarón, y presentará desde Cádiz el lanzamiento en Spotify de su disco Lencería fina, dedicado a este autor; el gaditano Pablo Carbonell, carismático líder de Toreros Muertos, con su incursión en la literatura infantil con Mi agüita amarilla; el actor y músico isleño Álex O´Dogherty, que presentará el libro de cocina de su madre, Las recetas de Amalia; Enrique Sánchez, líder del grupo Los Escarabajos, quien hablará de la relación entre Los Beatles y Andalucía a través de su libro Por un penique de fresas; y la presencia del dibujante Miguel Brieva, también músico con su grupo Las Buenas Noches.

Música y literatura de raigambre gaditana con Luis García Gil, autor de siete libros sobre Joan Manuel Serrat, que glosará la figura del Premio Princesa de Asturias junto con Selu García Cossío y Jesús Bienvenido; con la presentación de un avance del próximo poemario del escritor y músico uruguayo afincado en Cádiz, Pablo Sciuto; con un viaje sonoro a través de la Historia de Cádiz con los libros del periodista Javier Osuna; con la figura de Manuel de Falla y la música clásica en Cádiz en un coloquio entre José Ramón Ripoll y Dacil González Mesa; con el célebre productor Paco Loco, uno de los padres del indie español y afincado en la Bahía, que presentará su libro Loco: cómo no llevar un estudio de grabación; con el jerezano Juan Carlos León, líder de The Cook Keys y activo periodista musical, que presentará Mujeres con nombre de canción y ¿Quién cantará en tu entierro? junto a los estudiosos Fran G. Matute y Carlos Fernández Serrato.

Presentaciones para todos los gustos

Junto a esta nomina de autores más musicales, la 39 Feria del Libro de Cádiz también contará con otros nombres de la literatura como la flamante Premio Nacional de las Letras Españolas, Cristina Fernández Cubas, dentro de la sesión Presencias Literarias que la Universidad de Cádiz suele llevar a la cita; Silvia Hidalgo, Premio Tusquets de Novela; Remedios Zafra, Premio Anagrama de Ensayo; Sara Barquinero, autora de la novela revelación de este año, Los escorpiones; Anna Freixas y la ecuatoriana Mónica Ojeda, una de las voces más aclamadas de la nueva narrativa latinoamericana, que celebrará el día dedicado a su país, Ecuador, junto a su compatriota Leonardo Valencia.

Asimismo, los lectores más jóvenes tendrán una cita con la autora superventas Cherry Chic, y también asistirá Julia Salander de la mano de la Asociación Cádiz Abolicionista; el periodista Teodoro León Gross presentará su nuevo libro, La muerte del periodismo; se presentará un nuevo número de la revista Alikindoi; y se pondrán de largo obras sobre asuntos tan diversos como la figura de Eduardo Benot, el patrimonio gaditano, los emigrantes retornados, y la guerra civil española, esto último de la mano de una gaditana de adopción como María del Carmen Ayala y su Un rumor de palabras.

Los niños y niñas tienen cabida en la programación. Así, además de la presentación del libro de Carbonell, la Feria contará con el taller para padres e hijos Cómo amanso a mis fieras, a cargo de la gaditana Almudena Ocaña, la presentación del método de educación musical Misosofi a cargo de la pianista Atsuko Shimada; y las presentaciones de obras de autoras como María Kafritsas, Mamen Puertas, Belén Pérez Daza, María José Téllez, Hermenegildo García, Fátima Moreno, Ana Hochenleyter y la animación de Dr. Leo.

La poesía también estará presente con nombres como el jerezano José Mateos, que presentará su poesía completa (hay que recordar que uno de sus poemas fue musicado por el cantante Loquillo; Eduardo Jordá, a la sazón biógrafo de Van Morrison; Antonio Rivero Taravillo, Julia Bellido y Jesús Fernández Palacios. Y, por supuesto, también el teatro se materializará con la presentación de la obra dramática del añorado Juan de la Zaranda; se desarrollará un coloquio en torno a los grupos teatrales gaditanos de la Transición, como Quimera, Carrusel y Gris Pequeño Teatro, y se proyectará el documental La balada perdida; y, haciendo honor al día dedicado a Ecuador, habrá una lectura dramatizada a cargo de Gabriela Ponce, quien también estará en la próxima edición del FIT.

Además, González y Luque han recordado que esta cita veraniega volverá a contar con los consultorios gratuitos de las agencias Daniel Heredia y Tres Pies al Gato, y se dedicarán un par de jornadas a la nueva literatura romántica con la presencia de autoras como Amy Jean y Sarah Mey.

La Feria más internacional sin perder el pie gaditano

Según sus organizadores, la 39º Feria del Libro de Cádiz será la más internacional celebrada hasta ahora, con artistas de media docena de países, pero también será la más gaditana, ya que no se desdeña a los autores de la tierra.

De esta forma, si el Baluarte recibirá la visita de Edda Armas, la gran dama de la poesía venezolana, y del mexicano Raúl Hernández Viveros, entre otras presencias internacionales, también se celebrarán las presentaciones de las obras de Jesús Maeso de la Torre;lo nuevo de Félix J. Palma; se rendirá homenaje al decano de los libreros gaditanos, Juan Manuel Fernández, de Manuel de Falla, acompañado de su sucesor, Carlos Porras, y los escritores Oscar Lobato y Benito Olmo. Se recordará a José Rasero Balón; presentarán sus nuevas obras Wayne Jameson, Paco Ramos, Alex Medina, Pedro Padilla y José Antonio Hernández Guerrero, y habrá un coloquio muy especial entre Ana Geranios y Bea Aragón sobre qué supone trabajar mientras otros descansan.

También se seguirán celebrando las habituales rutas matinales de la mano de los escritores de novela negra gaditanos Benito Olmo, David Monthiel y Daniel Fopiani, que también presentarán sus últimas creaciones. Completará la oferta de rutas un paseo por la Cádiz Insólita y Secreta a través de la guía de Ricardo de Castro, y una ruta Quiñones especial para conmemorar el 25 aniversario de su fallecimiento.

En el capítulo de homenajes, además de a Rasero Balón y el tributo al librero Juan Manuel Fernández, se recordará al gran poeta gaditano Rafael Soto Vergés en el 20 aniversario de su fallecimiento, con una velada que unirá las dos pasiones que le acompañaron: la poesía y la magia. Especial interés tendrá la presentación del poemario póstumo de Rosalinda Miller Cid, una poeta de extraordinario talento que vivió y murió en la calle, que será homenajeada por los participantes de un taller literario para Personas Sin Hogar.

También hay destacar que algunos de los espacios de la feria serán rebautizados este año. Mientras se mantienen los dedicados a Pilar Paz Pasamar y Fernando Quiñones, el dedicado a Antonio Hernández pasará a llamarse Rafael de Cózar; el Carlos Álvarez se llamará Rafael Soto Vergés; el espacio Julio Mariscal será el espacio Ana Rosetti, y el escenario Hassan Assad pasará a denominarse Espacio Tere Torres, como reconocimiento a la labor por la música y la literatura desarrollada por la propietaria de El Café de Levante.

Las veladas musicales, el arte y la preferia

Y es en el Espacio Tere Torres donde, en una edición dedicada a la relación entre la música y las letras, las veladas musicales de la Feria del Libro de Cádiz cobran más sentido que nunca. Así, el coordinador ha querido adelantar ya las presencias de este año que comenzará con el jazz de El Aleph Trío, liderado por el novelista cordobés Mario Cuenca Sandoval, que aprovechará la visita para presentar su última obra, Aurora Q, Premio Málaga de Novela.

Asimismo, estarán las canciones de Paula Bilá, los sonidos mediterráneos del Dem Trío, la ya tradicional exhibición de bailes de K-pop, el swing de The Stompin' Swing Trío, el rock en homenaje a Leonard Cohen de A Bunch of Lonesome Heroes, un homenaje muy especial a Alex Comix, legendario dj gaditano y regente de uno de los establecimientos míticos para toda una generación, que falleció hace dos años, a cargo de su hermano, Dj Pelired; y el broche flamenco con el cantaor onubense Jesús Corbacho. Como guinda, el cantautor Fernando Lobo presentará en el marco de la feria la composición correspondiente a julio de su proyecto Un año, 12 canciones.

En el capítulo de exposiciones, ya indispensable en la Feria del Libro de Cádiz, este año se podrá disfrutar de una retrospectiva de la obra de Ricardo Olivera, 'Fritz'; otra de pinturas del artista maliense afincado en Cádiz, Sory Traore; y, en el patio central, un recorrido por la larga trayectoria del dibujante gaditano Paco Alcázar, conocido entre otros trabajos por sus colaboraciones en El Jueves, y que fue finalista este año de los premios Goya con su primer cortometraje de animación.

Un año más, también se celebrarán algunos eventos de preferia en los días previos a la inauguración. Así, la Biblioteca Adolfo Suárez volverá a acoger el encuentro Letras Beduinas en su segunda edición, con nombres como Antonio Serrano Cueto y Rosario Troncoso; la Biblioteca Celestino Mutis brindará una visita guiada y acogerá un recital de Alicia Domínguez; y se colaborará de nuevo con el Centro Penitenciario de El Puerto de Santa María, con un encuentro del club de lectura con la escritora María Alcantarilla. Como cada año, se concederán los Premios Feria del Libro 2024, y los premios del certamen infantil y juvenil Recomiéndame un libro.

La 39 Feria del Libro de Cádiz está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la UCA, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCA, Coral Universitaria de Cádiz, Fundación José Manuel Lara, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Asociación Amigos de Quiñones, Cádiz Abolicionista, Babidi-bú, Ediciones de la Herida, Hojas de Hierba, Asociación Alikindoi, Agencia Daniel Heredia, Tres Pies al Gato, Mayi Editores, Impresiones, El Musicario y Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

stats