Juan Eslava Galán participa en Cádiz en la Tertulia Delgado Lallemand
El escritor jiennense estará este martes 25 de febrero en la Fundación Cajasol para hablar de su libro sobre Roma
Entrevista con Eslava Galán

El escritor Juan Eslava Galán será el protagonista hoy martes, 25 de febrero, de la Tertulia Delgado Lallemand. El acto se celebrará a partir de las siete de la tarde en la sede de la Fundación Cajasol en Cádiz, en la plaza de San Antonio, donde el escritor jiennense conversará sobre su libro 'La historia de Roma contada para escépticos'. Lo hará junto al también escritor Jesús Maeso de la Torre.
Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años despues el legado de Roma es la base de la cultura occidental. Hay pocos temas históricos universales con tanto interes bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escepticos reúne, según la editorial Planeta en la que ha sido publicada, "todos los ingredientes para convertirse en uno de los libros más exitosos de Juan Eslava Galán. Con la maestría que le caracteriza, Eslava no se limita a la narración cronológica de hechos históricos. Su objetivo es entretener, y para eso dota al relato de personajes ficticios que se mezclan con los emperadores, los soldados, las mujeres, los patricios y los gladiadores reales de la antigua Roma. Por supuesto, como marca de autor, no faltan los enredos de amor, las borracheras, y las motivaciones de poder o de sexo de unos personajes que, al final y por encima de todo, se mueven por pasiones humanas".
Juan Eslava Galán (Arjona, 1948) es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos, Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie , Los años del miedo, El catolicismo explicado a las ovejas, De la alpargata al seiscientos, Homo erectus o La década que nos dejó sin aliento. Ganó el Premio Planeta en 1987 con la novela En busca del Unicornio.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España