La Junta de Andalucía empieza a actuar en el solar de Tolosa Latour en Cádiz

La Dirección General de Patrimonio ha solicitado licencia para derribar el edificio administrativo que aún se mantiene en pie junto a la calle Granja de San Ildefonso, paso previo a la construcción del nuevo edificio administrativo en el solar que se completará con promociones de viviendas

Edificio que sigue en pie en el solar de Tolosa Latour y que será derribado por la Junta de Andalucía.
Edificio que sigue en pie en el solar de Tolosa Latour y que será derribado por la Junta de Andalucía. / Kiki

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la maquinaria para actuar en Cádiz en la parcela de la calle Tolosa Latour que hace años quedó huérfana y sin planes de futuro, toda vez que el proyecto de construir allí la Ciudad de la Justicia giró bruscamente para buscar otros espacios de la ciudad, hasta acabar en los antiguos depósitos de tabaco.

Poco más de dos meses después de conocer que la administración andaluza ya tenía nuevos planes para Tolosa Latour, la tramitación administrativa vinculada a este proyecto se va a poner en marcha este viernes. En concreto, lo hará el Ayuntamiento con la emisión de la licencia de obras para el derribo del único edificio que aún queda en pie en esa parcela, la antigua sede de Empleo, colindante con la calle Granja San Ildefonso, que a priori concederá este viernes la Junta de Gobierno Local.

De este modo, ratifica la Junta su intención de levantar allí un nuevo edificio administrativo que nace con la firme intención de dejar vacías otras sedes que actualmente tiene repartidas la Junta por toda la ciudad; especialmente aquellas que supone un coste de alquiler, aunque también podría darse el caso de que este futuro edificio de oficinas diera como resultado la desocupación de algunas de las fincas que actualmente ocupa la Junta, especialmente en el casco histórico. Fincas que podrían tener nuevos usos bien diferenciados de los actuales, o incluso destinarse a la construcción de nuevas viviendas.

Ya anunció el gobierno andaluz que en los presupuestos de 2025 aparecería una primera partida económica de un proyecto que se ha presupuestado en 16 millones de euros, coste que tendrá la construcción del gran edificio administrativo que está llamado a concentrar buena parte de la labor y la gestión de la Junta en Cádiz, como desde hace unos años ocurre también en la Plaza de Asdrúbal y como también ocurre en la Plaza de España.

De esos 16 millones de euros anunciados, el presupuesto de este ejercicio habría reservado 1,4 millones de euros, que serán los que se utilicen para el derribo de esta edificación que logró mantenerse en pie en aquellos años donde se daba por hecho que la Ciudad de la Justicia se levantaría en Tolosa Latour.

En paralelo a este expediente que comenzará liberando de cualquier edificicación el solar de 10.000 metros cuadrados, tendrá la Junta que acordar con el Ayuntamiento el desarrollo del resto de usos anunciados allí. Es decir, "residencial y compatibles, dotación local y espacios libres”, que es el plan anunciado recientemente. De todo ello, el uso más determinante es el de vivienda, estando prevista la construcción de 180 nuevos pisos, que tendrán que determinar Junta y Ayuntamiento bajo qué operación se desarrolla esta actuación, sobre todo teniendo en cuenta las últimas decisiones vinculadas con la venta de suelo público para desarrollar los usos a través de inversión privada. Algo que ya ha ocurrido con la parcela de Puntales y que también se anuncia ahora para Náutica.

Esas 180 viviendas nuevas en Tolosa Latour se completarán con un edificio que será de titularidad municipal, lo que conlleva que el Ayuntamiento tendrá también que decidir qué destino da a ese futuro equipamiento. Y junto a todo ello, se contemplan también espacios libres que deberán igualmente quedar definidos, ya sea a través de una plaza pública, una zona verde o la figura urbanística que se determine, junto a los posibles nuevos viales que se abran entre todo ese conjunto de edificios con usos distintos.

Todo esto tiene por delante la Junta de Andalucía, que a principios de noviembre sorprendía anunciando la intención de construir un gran edificio administrativo en Tolosa Latour y que poco después incorporaba este solar en el nuevo convenio urbanístico con el Ayuntamiento para contemplar allí nuevas viviendas, un equipamiento municipal y espacios libres, en un importante desarrollo urbanístico que arranca este viernes con la licencia para derribar el último vestigio del pasado de ese suelo.

stats