La Junta asegura que ya está reclamando que se reparen los desperfectos del edificio de "última generación" de Matadero que entregó en Cádiz
La delegada de Vivienda, el director de la AVRA en Cádiz y el de la constructora visitaron hoy las viviendas afectadas y confirmaron todo lo denunciado a través de 'Diario de Cádiz' por un grupo de inquilinas
"Se han llevado las manos a la cabeza cuando han visto mi casa y las de otras vecinas", afirma una de las afectadas
Hacen aguas los pisos de “alta calidad” que la Junta entregó en Cádiz hace menos de 5 meses

Cádiz/La Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA), dependiente de la Junta de Andalucía, reclamará a la constructora del edificio de Matadero Sur Fase I que repare todos y cada uno de los graves desperfectos denunciados por un grupo de inquilinas de estas viviendas protegidas en régimen de alquiler y publicados ayer por Diario de Cádiz.
Es más, la AVRA reclamará a Coprasa que cumpla con todo lo proyectado en este edificio "de última generación", en tanto que se encuentra en garantía y ya pagado, respondió a este periódico una fuente del Gobierno andaluz. Fue el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, quien entregó las llaves a las 60 familias adjudicatarias el pasado 30 de septiembre de 2024, hace ya casi cinco meses.
"Por supuesto que la Junta va a reclamar a la constructora todas que subsane todas las incidencias comunicadas por las inquilinas porque ese edificio está en garantía", aseguró a este periódico el portavoz del Ejecutivo autonómico en territorio gaditano. "Porque para ello la Junta ha hecho esta inversión y la ha pagado ya. Así que exigirá que se cumpla lo que realmente está allí proyectado", insistió la misma fuente. "Las incidencias que están llegando se están reclamando ya a la empresa constructora, como no podía ser de otra forma, porque el edificio está en periodo de garantía. Vamos a exigir que su cumpla con lo que la Junta ha pagado y ha puesto en marcha en este proyecto", recalcó.
De hecho, a raíz de lo publicado en este periódico, el director de la AVRA en Cádiz, el de la constructora y la propia delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Cádiz, Carmen Sánchez, visitaron, en torno a las 13:00 horas de esta tarde, algunas de las viviendas afectadas, comprobando in situ que todo lo denunciado por las vecinas afectadas es rigurosamente cierto. "Se han llevado las manos a la cabeza cuando han visto mi casa y las de las demás", ha manifestado a este periódico una de las inquilinas de la Junta de Andalucía. "Han visto las filtraciones, las humedades, el moho, los graves problemas que tenemos en cuartos de baño y cocinas y el frío que hace en estos pisos", ha añadido.
"El director de la AVRA ha sido muy receptivo y muy comprensivo y se ha comprometido a reclamar que se repare todo y a recibirnos si en cinco días no ha habido respuesta de la constructora", ha asegurado a este periódico la misma vecina afectada.
Como publicó ayer este medio, el impecable aspecto de las fachadas del moderno edificio de viviendas protegidas “de primeras calidades” y "de última generación" que entregó a sus inquilinos Moreno Bonilla en persona el pasado 30 de septiembre es solo eso: fachada. Porque estos pisos en régimen de alquiler en un edificio situado a la espalda de la Plaza de Jerez, junto a la vía del tren, hacen aguas. Y no en sentido figurado. Del techo de la cocina y del baño de alguno ha brotado a chorros y el viento levanta una plaqueta sobre una ducha, como pudo comprobarse en los vídeos que publicamos junto a esta información.
A todo lo anterior se suman filtraciones en techos, paredes y hasta suelos que generan humedades y mohos en dormitorios infantiles, tal y como pudimos comprobar in situ. Además, uno de los tres ascensores se tambalea a partir de la tercera planta, con la inspección técnica supuestamente en regla.
Hay puertas que no encajan ni cierran bien. O se cierran y no se pueden abrir desde dentro. Hay persianas rotas y ventanas con rendijas. Ha habido hasta cortocircuitos generados por algún roedor. Y la factura de la luz se les ha disparado a más del doble de lo que pagaban antes. Alguna hasta a más de 200 euros. Las facturas de sus domicilios y la de la comunidad de inquilinos, que en un solo mes supera los 1.400 euros. Esto, en un edificio supuestamente sostenible que dispone de placas solares que deberían alimentar los espacios comunes, los ascensores y los calentadores eléctricos, donde sus inquilinos pasan frío.
El panorama lo completa una puerta de entrada al edificio sin luz a la que se llega a través de una calle con baldosas bamboleantes y una plaza sin terminar y todavía vallada y también sin alumbrar. “Esto de noche es como la boca de un lobo”, lamentaba una de las cuatro vecinas que, hartas ya de dar partes de todos estos desperfectos a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y “de que no nos hagan ningún caso”, decidieron relatar su situación a este medio.
Las afectadas reconocen que en algún caso enviaron a algún técnico, pero que los desperfectos siguen sin solucionarse del todo. “Después de que se me lloviera la cocina me quieren dejar el techo sin tapar ni terminar. Yo me he entrampado cinco años con los muebles. Y lo que digo es que yo cumplo con mi parte del contrato y que la propietaria, que es la Junta, debe cumplir con el suyo”, argumentó indignada y con toda la razón una de ellas. El resto defiende lo mismo.
Antes de que las vecinas decidiesen recurrir a este medio, el concejal del PSOE, José Ramón Ortega, denunció la insostenible situación que están soportando estas inquilinas de vivienda pública protegida en régimen de alquiler, propiedad de la Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España