Preliminares COAC
Así quedan los puntos del Jurado Diario tras la vigésima sesión de preliminares

La Junta y CaixaBank Dualiza acercan la FP Dual a las empresas de Cádiz

Con esta modalidad, los estudiantes aprenden hasta un 50% de sus horas trabajando

La Junta ha reforzado su apuesta con la incorporación de once nuevos ciclos en el curso 2024/25

24 nuevos ciclos de FP estrenarán equipamiento en el curso 2024/2025 en Cádiz

Estos son los nuevos grados de FP que se ofertarán en los institutos de Cádiz capital el próximo curso

La delegada del Gobierno andaluz y la de Educación, con el concejal y directivos de CaixaBank y empresas participantes. / D. C.

Cádiz/El Espacio de Creación Contemporánea, ECCO, de Cádiz fue la sede que acogió ayer martes el encuentro ‘Desayuno Dualiza’, organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y CaixaBank Dualiza, con el objetivo de acercar la Formación Profesional a las empresas de la zona. En él se han destacado las ventajas de la FP Dual como herramienta clave para la captación de talento joven, además de resolver dudas sobre su implementación y la acogida de estudiantes en esta modalidad formativa.

En el encuentro se dieron cita en torno a un centenar de asistentes, tanto de empresas, como de centros educativos de Formación Profesional. Ahí, Mercedes Colombo subrayó la relevancia de la FP Dual para el desarrollo económico y la empleabilidad juvenil en la provincia y ha señalado que “la Junta de Andalucía apuesta de manera importante por la Formación Profesional Dual”.

“Hablamos de excelencia formativa, de aprender de forma práctica, desde un vínculo con el empresariado y con visión de futuro, un trabajo de colaboración para acercar el ámbito educativo al sector productivo”, señaló.

Asimismo, Colombo puso en valor la necesidad de fortalecer la conexión entre formación y empresas, señalando que la FP Dual “implica combinar formación en centros educativos y en empresas del sector, permitiendo a los estudiantes adaptarse a las demandas del mercado laboral y contribuir al crecimiento económico de nuestra provincia”.

En este sentido, recordó que desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se han mantenido encuentros con sectores clave, como el industrial y naval, además de formalizar convenios con empresas de transporte, agroalimentación e instalación. Esta colaboración permite orientar la formación hacia puestos específicos, impulsando el empleo y la competitividad empresarial.

Según ha indicado la Junta, durante el ‘Desayuno Dualiza’ los asistentes han podido conocer en profundidad las ventajas de la FP Dual, así como los principales cambios introducidos por la nueva ley, cuya aplicación ha entrado en vigor este año. Expertos del ámbito educativo y empresarial han intervenido para compartir su experiencia, destacando la ponencia de César García, consultor y CEO de Dualcon, quien ha abordado las claves para la implementación de la FP Dual en las empresas.

La coordinadora territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, explicó los recursos disponibles para facilitar la transición a la nueva modalidad formativa, mientras que Daniel Molina Sánchez, director adjunto de gerencia de Algetransit SL, expuso las buenas prácticas y experiencias de su empresa con la FP Dual.

Con la nueva normativa, toda la Formación Profesional de Grado Básico, Medio y Superior, así como los Cursos de Especialización, pasan a impartirse en modalidad Dual, lo que representa un reto financiero y de gestión para la Junta de Andalucía, que asume el coste del alta en la Seguridad Social de los estudiantes, así como un seguro de responsabilidad civil y de accidentes, con una inversión superior a los 32 millones de euros, según indica la Junta.

El principal cambio para las empresas radica en la mayor implicación en la formación de los estudiantes, quienes pueden pasar hasta un 50% de sus horas de formación en la empresa. Para ello, cada entidad debe contar con un tutor que guíe al alumno, garantizando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el centro educativo. Además, dicho tutor, en coordinación con el centro, participa en la evaluación del estudiante.

Según datos del Observatorio de la FP, en la provincia de Cádiz hay cerca de 26.000 estudiantes de Formación Profesional, de los cuales casi la mitad se concentran en las áreas de Sanidad, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones. Para seguir potenciando esta modalidad formativa, la Consejería ha establecido convenios con sectores empresariales estratégicos, facilitando la adaptación de la oferta educativa a las necesidades del mercado laboral.

Once nuevos ciclos

La Junta ha recordado que refuerza su apuesta por la Formación Profesional con la incorporación de once nuevos ciclos en el curso 2024/25, cinco de ellos corresponden a Grado Medio, como el caso del citado de Emergencias y Protección Civil en el IES Cornelio Balbo de Cádiz, al que hay que sumar los de Actividades Ecuestres en el IES Elena García Armada en Jerez; Vídeo, Disc-Jockey y Sonido en el IES Kursaal de Algeciras; Instalaciones de Telecomunicaciones en el IES Castillo de Matrera, en Villamartín, y Sistemas microinformáticos y Redes en el Instituto Francisco Romero Vargas de Jerez.

En cuanto a los estudios de Formación Profesional de Grado Superior se adhieren los ciclos de Química industrial en el IES Mediterráneo de la Línea; Acondicionamiento Físico en el IES Columela en Cádiz; Automoción en el Virgen de la Esperanza de la Línea; Marketing y Publicidad en el Instituto Mar de Poniente también en La Línea y Radioterapia y Dosimetría en el IES Virgen del Carmen en Puerto Real.

A ello habría que añadir el Ciclo Formativo de Grado Básico de Electricidad y electrónica, en el IES Fuerte de Cortadura en Cádiz.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último