La Junta hace firme su apuesta por el nuevo Hospital Regional de Cádiz mediante un compromiso por escrito

La consejera de Salud traslada al alcalde la decisión de ejecutar el centro médico una vez disponga del suelo previsto para el complejo

Todo, pendiente del acuerdo con Zona Franca

El nuevo Hospital Regional puede costar más de 500 millones de euros, más que el puente de la Constitución

Solar destina para el futuro Hospital Regional de Cádiz.
Solar destina para el futuro Hospital Regional de Cádiz. / Julio González

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha remitido una carta al alcalde de Cádiz, Bruno García, en la que garantiza que la administración regional va a construir el nuevo Hospital Regional en la ciudad. Este proyecto saldrá adelante una vez la Consejería cuente con el terreno donde levantar el complejo sanitario, previsto desde hace más de 20 años en las antiguas dependencias de CASA.

La misiva pone por escrito, con lo que ello puede suponer de mayor garantía en el compromiso político, la decisión de sacar adelante este centro sanitario, que se viene reclamando desde hace años. Se busca así cumplir la promesa del presidente Juanma Moreno de que la provincia contará con un Hospital Regional de alto nivel.

El mensaje con la decisión de la Junta no va dirigido únicamente al Ayuntamiento. Es una mensaje, alto y claro, a la Zona Franca.

El Consorcio es propietario del terreno destinado desde 2004 para el nuevo centro médico. La Junta mantiene la norma de ejecutar nuevos equipamientos en terrenos ya de su propiedad, por lo que esta inmensa parcela debería de pasar a sus manos. Esta medida, además, será esencial para poder optar a fondos europeos para financiar el proyecto, si no se paga exclusivamente con dinero de los presupuestos autonómicos.

Con el compromiso por escrito no se quiere dejar ningún fleco abierto, y que pueda ser utilizado por la Zona Franca para no avanzar en la firma de la venta de este suelo.

Así, el documento, breve pero muy claro, destaca que “la Junta de Andalucía traslada al Ayuntamiento de Cádiz y a la Zona Franca su voluntad expresa de ejecutar la construcción del nuevo Hospital Provincial en la ciudad de Cádiz, plasmándolo en un acuerdo entre las tres entidades, una vez que los suelos destinados a dicho proyecto se pongan a disposición de la administración autonómica”.

El compromiso de la Junta de Andalucía con el nuevo hospital de Cádiz es claro, como lo demuestra la existencia de un Plan Funcional desde 2023 y de la garantía de disponer de la capacidad para desarrollar el proyecto”, termina la carta de la consejera.

El Ayuntamiento de Cádiz está jugando un papel muy activo a la hora de obtener el suelo que necesita la Junta para construir el Hospital Regional.

Hace ya unas semanas se trasladó una oferta a la Zona Franca, que fue rechazada por la dirección del Consorcio. Ahora se trabaja en un nuevo documento que, con el apoyo del compromiso firme por escrito de la consejera de Salud, se confía en que pueda salir adelante y se active la ejecución del centro médico.

Como destaca la consejera, el SAS ya dispone de este Plan, lo que permitirá agilizar los trámites necesarios para su puesta en marcha una vez se haga efectiva la cesión de los terrenos. Hernández ha recordado también que la inversión necesaria para acometer la obra y la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Provincial de Cádiz está contemplada en el Plan de Infraestructuras del SAS.

“Cádiz contará con un nuevo hospital y desde la Consejería de Salud estamos dando los pasos necesarios para que una vez que contemos con los suelos podamos poner en marcha de forma inmediata los diferentes procesos administrativos, así como la redacción del proyecto y las obras que requiere una infraestructura de esta envergadura”, afirma la administración sanitaria.

Una apuesta por la sanidad pública

“El futuro hospital vendrá a mejorar la atención sanitaria a los gaditanos y contará con una completa cartera de servicios, que incluye medicina nuclear y medicina preventiva; oncología médica y radioterápica, entre otras muchas unidades; un área específica Materno-Infantil, con pediatría y cirugía pediátrica, cuidados intensivos pediátricos y neonatología, ginecología y obstetricia, y una Unidad de Reproducción Humana Asistida, además de circuitos diferenciados para niños y adultos también en el área ambulatoria”, según el plan con el que se trabaja.

En este sentido se concluye que “el hospital, de primer nivel, será un ‘hospital abierto’, orientado a ingresos de alta complejidad y a una atención fundamentalmente ambulatoria; innovador, integrado en red con el resto de la estructura sanitaria en la provincia; con flexibilidad estructural; accesible, confortable, sostenible y perdurable; y docente, formador e investigador”.

stats