Su legado
Enrique Villegas ha dejado pasodobles para la historia que las generaciones de aficionados han ido transmitiendo de padres a hijos

'QUINCE PIEDRAS' 1984
Que las piedras son duras
será del modo que se las mire,
hay cosas que en la vida
hacen a la gente cavilar,
pues las de la Caleta les puedo demostrar
que son como las madres
de muchos peces que hay en la mar.
A mí se pegan lapas y mejillones,
a mí vienen a miles los burgaíllos,
me rondan borriquetes y chapetones,
y nacen amparaos los cangrejillos,
y crecen y maduran los ostiones, los ostiones.
Las mojarritas llevan mis apellidos
turururú, tururu…
las morenas se duermen en mi regazo
turururú, tururu…
el erizo me pincha a su albedrío
y los pulpos me colman con sus abrazos.
'EL ORO DE ANDALUCÍA' 1964
Ese día que a la madres
le dedican to los años,
to aquel que se llame hombre
debiera de no olvidarlo.
El regalo que es mejor
para una madre
es besarla con amor
y abrazándola decir: felicidades.
Qué bonito es un regalo
cuando se quiere de veras,
y decirle: “toma, madre,
pa que te lo pongas de reloj pulsera”.
Qué más quisieran algunos
poder decir: madre mía,
poder sentir su presencia
en los ratos de amargura
y en los ratos de alegría.
La losa de un cementerio
con unas letras muy negras
hace soñar por las noches
con ese beso que nunca llega.
En ese día de las madres
que se acuerde quien la tenga
y dedique un homenaje
a lo mas hermoso
que existe en la tierra.
'BRACEROS DE PUEBLO' 1985
Se piensa de Andalucía
de una forma equivocada,
creen que en la tierra mía
manda el vino y la guitarra.
Que se piensa solamente
en el baile y en el cante,
con graciosos permanentes,
vagueando por sus calles.
Es una tierra señores
donde brotan gracia y arte
como en el campo las flores.
Es algo más que guitarra.
es algo más que guitarra,
es lugar de nacimiento
de García Lorca y de Falla.
De don Juan Ramón Jiménez,
Cánovas y los Machado,
Velázquez y Manolete
Murillo, Alberti y Picasso.
Emigrantes y paraos
han sido siempre su drama.
Emigrantes y paraos,
con un verde de esperanza
y una paz vestía de blanco,
que si se baila y se canta
es para ocultar su llanto.
'LOS HIJOS DE LA NOCHE' 1981
He vivido la gloria de las ovaciones de los gaditanos,
he sentido emociones por distintas causas en el carnaval,
he disfrutado tanto que ya no recuerdo
si en algún momento, me hicieran algun daño
que de todas formas olvidado está.
Desde que nos metemos en nuestro folclore
somos prisioneros, por vocación y gusto
y porque nos cala nuestro carnaval,
y aunque se pierda y aunque se sufra,
Se vuelve con mas ganas porque el veneno tragado está.
Mi Cádiz del alma si cuando era mucho más joven
te quise tanto, fíjate ahora
que han transcurrido muchos más años,
sepa sentirte y pa quererte todavía más.
Si yo que te puse mi corazón
y toda mi alma para agradarte
ahora te traigo
con mi retorno y mi recuerdo
mi promesa más firme de no dejarte nunca jamás.
'LOS ESCARABAJOS TRILLIZOS' 1965
Con este peinado tengo
medio tarumba a las chavalotas,
por donde quiera que paso
las vuelvo tontas, las vuelvo locas.
Por un mechón de este pelo
les dan fatigas y convulsiones,
yo no sé qué pasaría
si les peinara con mi recuerdo.
A la mujer le gusta mucho
que el hombre tenga
parecido con un chucho.
Va a demostrarse
por sus ventajas
que este pelado
pita más que el de navaja.
Inspiramos a la mujer
una emoción inmensa
pues hasta se sienten mamás,
según nos cuentan.
Y yo me hago el bobalicón
y contra más se arriman,
siento la sangre hervir
y en vez de a una mamá,
veo a una prima.
'HOMBRES LOBO' 1986
Asomado a la terraza
en el primer piso del Hospital Mora,
como uno más de la casa
por mor de una hernia
que esperaba hora.
La aurora iba naciendo
y tomaban formas reales las sombras,
los barcos estaban saliendo
mientras jugaban las olas.
Yo que me muero por to lo de Cai
el dolor del cuerpo se me relajó
y la hernia dejé de sentirla
ante aquellas piedras que mi vida dio.
Tú, si algún día, por mor de los males,
en el Mora tienes que ingresar
no te pierdas las claras del día
cuando ya vencías
las sombras se van,
cuando está la Caleta dormía
y va despertando, porque es pa rabiar.
'PESCADORES FENICIOS' 1987
Sube un chirigotero
al tablao de San Antonio,
un chirigotero viejo
de repertorios cachondos,
de los que han hecho el puchero
que ahora nos comemos todos.
Ramón DÍaz 'Fletilla'
se merecía este homenaje,
de la gente sencilla
de cuando en cuando
hay que acordarse.
Casi toda su vida
se la dio al carnaval,
el pregón es la guinda
a su felicidad.
Yo quiero compañero
que ésta mi letra
te llegue al alma,
porque ya somos viejos
para enturbiarnos
la dulce calma.
Ahí va el chirigotero,
ahí va mi compañero,
un escalón, otro escalón,
le salta el corazón,
al tablao llegó,
señoras y señores,
un pregonero.
'LOS GITANOS ERRANTES' 1962
La muerte del maestro Falla
naide la sentío como los gitanos,
Manuel de Falla y de Cai,
estos corazones lo llevan grabao,
el Amor Brujo, maestro,
lo bailamos hasta llorando.
Si tú supiste adentrarte
hasta las raíces
de nuestra idiosincrasia
y grabaste en pentagramas
hasta los suspiros
de nuestra gitana
es porque no cabe duda
que fuiste andaluz.
Hay muchas tribus gitanas
pero la andaluza
es la reina mare de los calés,
y por ti los gitanillos
visten de luto, Manuel.
La Atlántida fue el suspiro
de todo tu genio
antes de morir
y cada vez que yo bailo
el Amor Brujo, maestro,
lloro por ti.
'LOS DANDYS NEGROS' 1963
En nuestro modo de mirar
se nota la tristeza
que llevamos dentro del corazón
por ser de raza negra.
No es que yo piense que mi piel
va a deshonrar mi hombría,
pero tengo un complejo
que me cohíbe en esta vida.
Cuando miro para una mujer
siento aquí un escozor
y quisiera morirme,
qué castigo me mandó el Señor
haciéndome inferior,
que si le falté
yo quisiera redimirme.
¿Por qué tengo que ser el peor?
¿Qué culpa tengo yo
de ser negro por fuera?,
si por dentro tengo un corazón
más claro que el amor
de la madre más buena;
es peor que yo fuera al revés,
tener blanca la piel
y las tripas muy negras.
También te puede interesar