Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de las semifinales del COAC 2025

Lisboa registra un terremoto de 4,7 de magnitud sin que se perciba en Cádiz

El movimiento se ha sentido en el centro de la capital portuguesa pero se ha descartado la posibilidad de tsunami

La provincia gaditana ha quedado fuera del mecanismo focal del terremoto, aunque se ha detectado afectación en el Algarve, Huelva y Sevilla

"Si el terremoto de Portugal hubiera sido de 6 grados, se habría activado la alarma por posible tsunami"

Mapa sismográfico del IPMA donde se destaca el terremoto de este mediodía en Lisboa. / IPMA

Un terremoto de magnitud 4,7 en la escala Richter sacudió este mediodía Lisboa y sus alrededores, sin que se hayan registrado daños materiales, informó elInstituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

El epicentro del sismo, que se produjo a las 13.24 hora local (misma hora GMT), se localizó a cerca de 14 kilómetros al suroeste de Seixal, en las afueras de la capital y en la otra orilla del río Tajo. El temblor, que no ha causado daños personales ni materiales, pudo sentirse sin embargo en pleno centro de Lisboa.

Según los registros del Observatorio de la NOA, el movimiento no implica amenaza de tsunami. En este sentido, cabe recordar que Portugal forma parte de la red europea de alertas por tsunami (junto con Francia, Italia, Grecia y Turquía), una iniciativa que cubre la fenomenología de la costa noratlántica y el Mediterráneo -donde se originó el terremoto y posterior tsunami que destruyeron Lisboa, y afectaron a Cádiz, en 1755-.

En esta ocasión, la provincia de Cádiz ha quedado fuera del mecanismo focal del terremoto, que se ha dejado sentir no obstante en localidades del Algarve, de la provincia de Huelva (Ayamonte, Islantilla, Isla Cristina y Huelva capital), Badajoz (Don Benito, La Pilara, Badajoz capital) y Sevilla (en Valdezorras y en la misma capital andaluza), según registra el Instituto Geográfico Nacional.

A finales de agosto pasado, se registró un terremoto de magnitud 5,3 frente al litoral portugués, cerca de la localidad costera de Sines, que fue sentido en varias poblaciones españolas de Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Si el terremoto hubiera sido de 6 grados en la escala Richter -en lugar de 5.3- , a los 15 minutos se habría activado el modelo matemático que indica hasta dónde llegaría el posible maremoto en la costa de Cádiz, recordaba entonces el experto Gregorio Gómez Pina, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y máster en la Universidad de Hawái y de Cantabria.

El especialista apuntaba que, desde que se pusiera en marcha la alerta hasta la calibración real del peligro, habría una hora de margen de actuación, aproximadamente. Gómez Pina señalaba que, pese a que en Andalucía se ha avanzado mucho con el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto y a nivel nacional con el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos que precisamente se presentó en Cádiz en 2021, "todavía no están preparados los planes de actuación local, pues cada municipio tiene sus particularidades y debe tener el suyo". Sólo Chipiona -que precisamente estos días hacía un simulacro de su alarma de tsunamis- parece haber dado pasos al respecto.

1755: EL TSUNAMI QUE BARRIÓ LISBOA Y SACUDIÓ CÁDIZ

Considerado uno de los mayores terremotos de la historia, el movimiento de tierras y posterior tsunami que asolaron Lisboa en 1755 tuvieron su origen en la llamada placa de Azores-Gibraltar, y el temblor se estima alcanzo los 8,5-9 puntos en la escala de Richter. El tsunami llegó a Lisboa unos 20 minutos después de la primera sacudida de alta intensidad, y sus efectos se dejaron sentir al norte de Granada y en la costa del Caribe. La cifra de muertos en la capital portuguesa y alrededores se estimó entre 60 y 100.000 personas: muchos, fallecidos en los incendios generados a consecuencia. En Cádiz, el maremoto golpeó con una ola de 15 metros de altura y el número de fallecidos llegó a los 2.000, aunque localidades como Sanlúcar, Chiclana o El Puerto se llevarían la peor parte. No se cuentan las pérdidas humanas que se dieron en otros lugares, como la costa de Marruecos, que también se vio afectada.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último