La moda emergente toma la plaza de Mina de Cádiz

El ciclo ‘Cádiz con Arte’ de la Fundación Cajasol culmina a las puertas del Museo Provincial con un desfile de diseños realizados por estudiantes y antiguos alumnos de la Escuela de Arte de Cádiz

Cádiz muestra también sus otras artes

Una modelo desfila por la plaza de Mina con uno de los vestidos diseñados por creativos gaditanos.
Una modelo desfila por la plaza de Mina con uno de los vestidos diseñados por creativos gaditanos. / Miguel Gómez

La plaza de Mina, a las mismas puertas del Museo Provincial de Cádiz, se convirtió ayer tarde en una pasarela de moda destinada a mostrar el talento y la creatividad de los diseñadores de moda del futuro y de quienes, ya acabados sus estudios, caminan ya por el sendero de la profesionalidad. Estudiantes de la Escuela de Arte de Cádiz -de los cursos de segundo, tercero y cuarto de Moda- y antiguos alumnos del centro educativo presentaron sus vestidos en un acto con el que la Fundación Cajasol culmina su ciclo Cádiz con Arte, en el que ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía y de la Real Academia Provincial de Bellas Artes.

Ocho fueron en total las colecciones que se ofrecieron ante un numeroso público que se repartía por la plaza, desde la puerta del Museo hasta cerca de la esquina con el Callejón del Tinte. Un amplio grupo de modelos, todas mujeres, se fueron turnando en los distintos pases que comenzaban y acababan en la escalinata principal del Museo. Muchos aplausos, desde luego, al finalizar el desfile de cada una de las colecciones, que se hicieron más sonoros cuando las modelos realizaron una segunda vuelta ante el público acompañadas de los diseñadores, mayormente mujeres, de cada una de las colecciones.

Aunque el gran aplauso, el más prolongado y sentido, fue el que se llevó un grupo de menores, aquí sí repartidos entre niños y niñas, que sirvieron de modelos a las muy coloridas creaciones realizadas desde la Escuela de Arte bajo el título genérico de ‘Fiesta infantil en casa de los Costus’, la pareja sentimental y artística de pintores que surgió, precisamente, de la escuela gaditana y cuyos cuadros se convirtieron en uno de los iconos más relevantes de la Movida madrileña de la década de los años 80.

Una de las niñas que desfiló para la colección 'Fiesta infantil en casa de los Costus'.
Una de las niñas que desfiló para la colección 'Fiesta infantil en casa de los Costus'. / Miguel Gómez

Las otras tres colecciones presentadas por los actuales alumnos de la Escuela de Arte, pertenecientes a los estudios de Moda, se convirtieron en un homenaje al pintor Joan Miró con creaciones armadas con transparencias y dibujos del artista catalán; en un recuerdo al célebre modista Cristóbal Balenciaga, con una colección de cinco trajes que evocaban las creaciones del diseñador vasco desde la moda actual, y otra colección de nueve trajes dominados por las formas modulares y geométricas.

Un desfile que dejaba adivinar, pues, el talento emergente de quienes están formándose en la Escuela de Arte para ser los creadores del futuro, y que concluyó con otras cuatro colecciones presentadas por antiguos alumnos de la escuela gaditana que, por tanto, desfilan ya por la siempre compleja pasarela profesional de la moda.

Así, María del Toro presentó seis creaciones agrupadas bajo el título genérico de ‘Bullyng’ y dominadas por la seriedad de los tonos grises y oscuros, que solo quedaban alterados por algunos ‘rojos sangre’ que se repartían por los vestidos.

Alberto Celestino, por su parte, dedicó su colección al mundo del flamenco, con otros seis trajes de corte moderno, generalmente con el negro como color dominante y con volantes y remates diversos.

Susana Gómez fue la tercera egresada en presentar su colección, un conjunto de trajes de ceremonia y fiesta en distintos tonos con predominio de los vestidos lisos frente a algunos estampados.

La última colección en desfilar por la plaza de Mina gaditana fue la de la diseñadora Blanca Puente, que compartió pasarela con dos creaciones de Ana García y que dedicó sus vestidos a las ‘Novias de cine’, en un conjunto de trajes de tonos claros, con el blanco y el marfil como principal referencia, que evocaban estampas cinéfilas.

El acto concluyó con un desfile conjunto de todas las modelos participantes, y también con el grupo de menores que tanto encandiló al público por su soltura y naturalidad.

stats