Nace el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz
Esta nueva organización pretende "evitar que nos echen de nuestras casas, frenar abusos y acabar con las subidas del alquiler" y se presentará el próximo jueves 6 de febrero
Más de 2.000 personas se manifiestan en Cádiz contra "el turismo masivo que nos echa de nuestras casas"
Cádiz resiste recorre el centro turístico: "Queremos precios que podamos pagar con nuestros sueldos"
María, de 88 años, ya no será desahuciada de su casa gracias a la Fundación Cádiz CF
Cádiz/En una ciudad donde la pérdida de población parece imparable, donde la vivienda es un bien esencial escaso e inasequible para la mayoría de los ciudadanos, donde siguen proliferando los pisos turísticos pese a los límites municipales, donde sólo las movilizaciones y una fundación son capaces de impedir el desahucio de una vecina de avanzada edad y donde hasta la inteligencia artificial prevé una subida de los precios de los alquileres de un 14,3% en el primer trimestre de este año nace ahora el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz.
La nueva organización ciudadana se presentará el próximo jueves 6 de febrero en las escalerillas que suben a la Iglesia de Santa Cruz, en la Plaza de Fray Félix, en el barrio de El Pópulo, el más antiguo de la ciudad y uno en los que más abundan las viviendas de uso turístico.
"Ha llegado el momento de organizarnos, de evitar que nos echen de nuestras casas, de frenar sus abusos y de acabar con las subidas del alquiler. Frente a los asustaviejas y rentistas que acaparan cada vez más viviendas, tenemos la solución: El Sindicato. A partir de ahora no nos vamos de Cádiz. Nos quedamos", dicen en el mensaje en el que anuncian su próxima presentación.
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos surge después de que un potente movimiento ciudadano como Cádiz Resiste lograse movilizar a miles de gaditanos en más de una ocasión "contra la especulación inmobiliaria" y "contra el turismo masivo, que nos echa de nuestras casas". De este último movimiento forman parte colectivos ciudadanos como la Plataforma de vecinos y amigos de El Pópulo, que lidera el histórico líder vecinal Antonio Gallardo. Sus acciones de denuncia y reivindicativas están siendo muy activas frente a desahucios como el que estuvo a punto de ejecutarse con María, una vecina de El Pópulo de 88 años., que finalmente frenó la Fundación Cádiz CF con la compra de su piso.
Tercera ciudad donde más sube el precio de los alquileres
Cádiz será la tercera ciudad española donde más subirá el precio de los alquileres durante el primer trimestre de este año, con un incremento de nada menos que el 14,3%, solo superada por Teruel (+25,0%) y Zamora (+20,1%), según un informe del portal inmobiliario Fotocasa elaborado con la herramienta de datos DataVenues, que combina tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data.
"El precio de la vivienda es uno de los grandes retos para este Ayuntamiento", ha reconocido públicamente en varias ocasiones el alcalde, Bruno García, la última, en respuesta a este periódico tras conocerse un ranking en el que Cádiz aparece como la décima ciudad de España más cara para vivir.
Mientas tanto, la ciudad continúa perdiendo habitantes, una tendencia persistente desde mediados de los años 90 del siglo pasado. Según los datos oficiales del padrón municipal, a 1 de enero de 2024, en Cádiz viven 110.914 vecinos, 897 menos que en 2023, acercándose cada vez más peligrosamente a los 100.000 habitantes, cifra por debajo de la cual el Ayuntamiento perderá fondos estatales pro valor de 40 millones de euros.
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz parece seguir la senda del Sindicat de Llogateres i Llogaters de Cataluña, fundado en mayo de 2017 en Hostafrancs, Barcelona, con el objetivo de hacer frente al incremento de los precios del alquiler y la especulación inmobiliaria. A su imagen y semejanza se han organizado otros sindicatos de inquilinos en otras provincias ciudades del país.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual