Nace el Mein Schiff Relax y ya piensa en su primer atraque en el puerto de Cádiz

El nuevo buque de TUI Cruises fue entregado en el astillero italiano de Fincantieri en febrero pasado y será bautizado en Málaga el próximo 9 de abril

Incluye una escala en Cádiz en uno de sus itinerarios de ocho a diez noches por Marruecos, Portugal y España

El crucero Mein Schiff 3 se salva de un peligroso temporal y se cobija en el puerto de Cádiz

Imagen renderizada del buque Mein Schiff Relax que dentro de poco tiempo visitará los muelles de Cádiz / TUI Cruises

Cádiz/TUI Cruises sigue comprometida con el puerto de Cádiz y lo demuestra, una vez más, incluyéndolo en varios de sus itinerarios, algo que no deja de ser algo habitual todos los años. Pero este año va, de nuevo, más allá y vuelve a tener presente a los gaditanos para que puedan ver en persona su nuevo Mein Schiff Relax que acaba de iniciar su primera temporada en el Mediterráneo occidental a principios de este mes.

Tras ser entregado por el astillero Fincantieri en febrero, el barco propulsado por GNL se embarcó en su crucero inaugural el 16 de marzo de 2025.

El viaje de siete noches zarpó desde Barcelona y Palma de Mallorca hacia destinos en España e Italia, como Valencia, Civitavecchia y La Spezia.

Continuando su temporada inaugural, el Mein Schiff Relax ofrecerá itinerarios adicionales de una semana de duración en el Mediterráneo que también visitarán destinos en Francia, incluidos Cannes y Marsella.

El despliegue también incluye cruceros de ocho a diez noches a Marruecos, Portugal y España, visitando Lisboa, Tánger, Málaga y Cádiz, entre otros puntos de escala.

Durante la temporada inaugural del barco también destacan las visitas a Palermo en Sicilia, Cagliari en Cerdeña y Ajaccio en Córcega.

Cierto es que ya se habla de sus rutas e itinerarios con pasajeros a bordo pero realmente hasta el próximo 9 de abril de 2025 no será bautizado. Y ahí es donde Málaga tendrá un huevo privilegiado, ya que se convertirá en el puerto en el que se celebrará este acto en el que este nuevo buque de TUI Cruises pasará a llamarse oficialmente Mein Schiff Relax. Y, para mayor gloria, de puerto andaluz, este bautismo contará con una actuación al aire libre de Robbie Williams.

Ya, a finales de octubre, el Mein Schiff Relax se trasladará a las Islas Canarias para su primer despliegue dentro de su temporada de invierno. Así zarpará desde Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. El barco ofrece cruceros de siete noches a varias islas de la región, incluida Madeira, en Portugal. Eso, sin dejar de lado que los itinerarios también incluyen visitas a Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de La Palma y Funchal.

Tras una corta temporada de primavera en el Mediterráneo, el Mein Schiff Relax debutará en el norte de Europa antes del verano de 2026. Navegando hacia Escandinavia, el Báltico y los fiordos noruegos, el barco con capacidad para 4.000 huéspedes ofrece itinerarios de cuatro a diez noches con salida desde el puerto alemán de Kiel.

El Mein Schiff Relax, al que le seguirá el Mein Schiff Flow en 2026, es el primero de una nueva serie de barcos que se están construyendo para TUI Cruises en Italia, concretamente en el astillero de Fincantieri.

Los nuevos buques se centran en la sostenibilidad con motores de combustible dual que pueden funcionar con GNL (Gas Natural Licuado) y MGO (siglas de gasóleo marino de bajo contenido en azufre que se utiliza en algunos cruceros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero).

Cabe recordar que en enero del año pasado, el puerto de Cádiz suministró por vez primera vez en su historia GNL a un crucero en puerto. Esto hace más fácil que navieras como TUI Cruises o cualquier otra del segmento de los cruceros pueda contar con Cádiz como punto para cargar sus depósitos de Gas Natural Licuado.

Así, el MSC Euribia, en su primera escala al puerto de Cádiz, con embarque de más de 70 pasajeros a bordo procedentes de distintos puntos de España, sobre todo de Andalucía y Extremadura, pasó igualmente a la historia por ser el primer crucero en recibir combustible GNL (gas natural licuado), el menos contaminante a día de hoy, en Cádiz, desde una barcaza llegada desde Algeciras.

Fue el buque Levante LNG el encargado de completar esta operación de bunkering en la que se suministró 12.500 metros cúbicos de gas natural licuado al crucero MSC Euribia, durante su reciente escala en el puerto de Cádiz.

Imágenes como ésta se supone que tienen los días contados si las administraciones se toman realmente en serio la tarea de la electrificación de los muelles y la adquisición de sistemas para surtir de combustibles poco contaminantes a los buques que llegan a Cádiz / J. Benítez

El puerto de Cádiz: verde que te quiero verde

Con detalles como éste, el puerto de Cádiz se ha ido consolidando como uno de los más verdes de Europa, a la espera de que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ofrezca pronto alguna noticia sobre los avances en la operatividad de su sistema OPS, con el que conseguirá, de momento, electrificar uno de sus muelles. Esto será el principio de una carrera que pretende tener como meta la electrificación de varios puntos del puerto gaditano, al igual que la dársena de carga y descarga de mercancía, sobre todo graneles sólidos y líquidos, de La Cabezuela de Puerto Real.

El proyecto puesto en marcha por Endesa X en el puerto de Cádiz para la construcción y explotación de una instalación OPS (On‐shore Power Supply), destinada al suministro energético a buques, en principio sólo en el muelle Alfonso XIII, en la dársena comercial de la capital, conlleva una inversión de 6,75 millones de euros por parte de Endesa y de 1,5 millones de euros por parte de la APBC en esta primera fase.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último