El nuevo Marqués de Comillas ya está señalizado y en uso

Acciona y la APBC siguen con los trámites legales para culminar la concesión

Imagen del martes, en la que se aprecia el estado actual que presenta el Marqués de Comillas.
Imagen del martes, en la que se aprecia el estado actual que presenta el Marqués de Comillas.
Joaquín Benítez / Cádiz

29 de abril 2010 - 01:00

Las cámaras de fotos apuntaban tanto ayer como anteayer hacia otros puntos del puerto en los que realmente se concentraba la actualidad marítima de la ciudad. Pero, a pesar de no hacer ruido, no pasó desapercibido el amarre del superfast Andalucía, de Acciona Trasmediterránea, en la zona de la ampliación del Muelle Marqués de Comillas de la dársena comercial de Cádiz.

Es cierto que no es la primera imagen que se tiene de la estancia, en el que ya mismo empieza a ser su espacio natural, de los buques de carga y de pasajeros del grupo Acciona.

Concretamente, la empresa que va a explotar esos 47.805 metros cuadrados es natural de Canarias aunque pertenece a los de Acciona. Se trata de la firma Terminal de Carga Rodada de Canarias, S.A. (TCR), tal y como aparecía en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en su número del pasado martes. En el anuncio, se adjunta igualmente el inicio del plazo de 20 días hábiles para la presentación de posibles alegaciones ya sea de las Corporaciones, entidades o particulares. Pero es ya puro papeleo legal inevitable, según dicta la norma.

Pero gracias a que Autoridad Portuaria y Acciona estrecharon sus manos a finales del mes pasado, ambas se comprometieron a aligerar todo lo apresurable para que el nuevo espacio ganado casi en su totalidad al mar fuera puesto en uso, cuanto antes mejor.

Pero si se dejara todo al ritmo que impone la norma, posiblemente hasta septiembre u octubre, ni podría entrar allí un barco ni podría acceder al lugar un obrero o pintor. Jorge Vega Penichet (Acciona) y Rafael Barra (APBC) acordaron la tramitación de una autorización que permitiera la explotación de la nueva terminal antes de que finalizara el papeleo propio de la concesión. Así las cosas, tal y como avisó Barra en días pasados, incluso mientras se elaboraba la autorización, los pintores han entrado en la que será zona exclusiva de TCR. Y esta zona que representa el primer paso de la ampliación del puerto de Cádiz ya cuenta con toda la señalización pintada en el suelo, la horizontal, para que la carga que parte para Canarias y la cabeza tractora que la transporta tengan lugares especificados y concretos donde ubicarse.

La puesta en funcionamiento de la nueva terminal de carga y pasajeros no entrará, de todas formas, en uso en su plenitud hasta septiembre, fecha en la que ya se habrá montado no sólo la señalización sino también el edificio que acogerá la terminal para los viajeros.

A su vez, mientras se ultiman los planos de toda la infraestructura portuaria que requiere la explotación de este servicio con Canarias, Acciona anda también ocupada con el traslado tanto de la pequeña oficina-mostrador que mantiene en la Estación Marítima como de las otras dependencias con las que cuenta en un edificio del Paseo de Canalejas de Cádiz.

Rafael Barra ya comentó en una entrevista mantenida con Diario de Cádiz que la puesta en funcionamiento de la terminal ubicada en el nuevo espacio del Marqués de Comillas no supondrá, apenas, la liberalización de espacio en el resto de la dársena gaditana. Supondrá, como mucho, el alejamiento del Muelle Ciudad de los remolques de Canarias, que sí se alojarán en esos casi 48.000 metros cuadrados.

stats