Las viviendas protegidas de Calderón de la Barca en Cádiz salen, de nuevo, a licitación
Se reactiva el procedimiento que quedó desierto y que hacía peligrar la financiación del proyecto que depende de los fondos europeos, al igual que las promociones de Sagasta y Pericón, ya adjudicadas
La construcción de las viviendas protegidas de Calderón de La Barca en Cádiz queda desierta

Cádiz/El Ayuntamiento de Cádiz parece que no da por perdida la creación de 9 viviendas protegidas en alquiler social en la gaditana finca de Calderón de la Barca, 19, cuya construcción, con un plazo de ejecución de 18 meses, depende de los fondos Next Generation que marcan 2026 como plazo para finalizar esta obra.
Así, estas labores han salido de nuevo a licitación tras haber sido declaradas desiertas en una primera convocatoria impulsada por la empresa pública Procasa. De esta forma, las firmas interesadas (esperamos que en esta ocasión alguna registre sus propuestas) tendrán hasta el próximo 5 de mayo para presentar sus ofertas destinadas a hacerse con un contrato que sale por el mismo importe que en el anterior procedimiento, 1.273.194,27 euros (impuestos incluidos), como decimos, dependientes de la Unión Europea a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Son varios los avatares que ha atravesado este proyecto para salir adelante desde que el anterior equipo de Gobierno anterior, comandando por José María González Kichi, optó y consiguió una subvención europea (Programa 6, de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes) para rehabilitar tres inmuebles -Calderón de la Barca, 19; Pericón de Cádiz, 3-5 y Sagasta, 77-79- que llevaban años vacíos y clausurados, tras ser expropiados por el anterior gobierno del Partido Popular, el de Teófila Martínez, y destinarlos a vivienda pública de alquiler social.
Así, como se recuerda en al memoria justificativa que acompaña a esta nueva licitación publicada este 14 de abril, el Consejo de Administración de Procasa, en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2024, dejó sin efecto la aprobación del expediente de contratación y el inicio del proceso de licitación de las obras de Calderón de la Barca, acordadas en sesión del día 30 de julio de 2024, al haber quedado desierta la licitación de otra obra similar, con el objeto de actualizar el presupuesto, incluido en el Proyecto de Ejecución, ajustándolo lo más posible a precios de mercado, intentando con ello aumentar la concurrencia de los licitadores.
Esta actualización fue aprobada en la misma sesión donde, además, se aprobó el expediente de contratación y la aprobación del gasto de las obras de rehabilitación. De esta forma, el 8 de enero de 2025 se publicó este primer proceso de licitación. Con todo, y finalizando el plazo el día 28 de enero, no se recibió ninguna oferta para hacer las nuevas viviendas, por lo que la Mesa de Contratación, reunida el pasado 14 de febrero, declaró el procedimiento desierto.
Efectivamente, al tratarse de una actuación que cuenta con financiación europea, se hacía imprescindible "volver a licitar las obras a la mayor brevedad, para tratar de cumplir con los hitos y objetivos establecidos en dicho Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", tal y como se argumenta desde la memoria justificativa de esta última licitación de una obra que, recordamos, sobre papel tiene un año y medio de trabajo.
Según reza el proyecto de Calderón de la Barca, 19, esta finca se debería rehabilitar para albergar tres bajos de dos habitaciones excepto uno, que dispondría de una; dos primeros con tres habitaciones; dos segundos de tres habitaciones; y dos terceros también con tres. La casa con menor superficie sería uno de los bajos, con 63,12 metros cuadros, y en las otras tres plantas habría una vivienda de 133,47 metros cuadrados, la más amplias de todo el inmueble. Esta promoción de viviendas deberán destinarse a alquiler social o cesión en uso, a precio asequible, durante un plazo mínimo de 50 años.
La construcción de viviendas en Pericón y Sagasta, ya adjudicadas
Otra buena nueva que hemos podido conocer en estos días es que las obras de rehabilitación y recuperación de las otras dos fincas enmarcadas, como hemos dicho, en la iniciativa municipal de construcción de vivienda de alquiler social dependiente de los fondos europeos, ya están en proceso de adjudicación.
Así, la contratación de los trabajos de reestructuración de edificios para construir 8 viviendas protegidas en alquiler social y local en Pericón de Cádiz, 3-5, que recibió el interés de Ejoc2004, S.L. y Construcciones Yatécnicas S.L. en su licitación, ha sido adjudicada a la primera empresa por una oferta de 1.126.206,04 euros y también con un plazo de ejecución de 18 meses.
Por su parte, las otras 8 viviendas protegidas en alquiler social, situadas en calle Sagasta, 77 y 79, que hay que recordar que también venían de un proceso de licitación anterior declarado desierto, sí han salido adelante en este segundo procedimiento. De esta manera, la firma Construcciones Yatécnicas, la única que se presentó a la convocatoria, se hace con el contrato de su rehabilitación con una oferta económica de 1.137.256,14 euros y un plazo de ejecución también de 18 meses.
Ante estas dos positivas resoluciones, y si la segunda licitación de Calderón, 19 también llegara a buen término, la ciudad podrá contar para el próximo año 2026 con 25 nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible en el casco histórico de la ciudad. Que buena falta le hace.
También te puede interesar
Lo último