La tribuna
¿Europa llorona?
Universidad
La exposición Historia viva. De la vocación marítima al territorio del Conocimiento ocupa desde ayer una de las zonas de la planta baja del Centro Reina Sofía. Comisariada por Dolores Barroso, la muestra se compone de piezas del patrimonio de la UCA –junto a otras cedidas desde la Fundación Federico Joly, el legado de Cayetano del Toro y el del profesor Orozco, entre otros– y plantea un recorrido por los estudios superiores y universitarios en la ciudad.
Paneles, vitrinas, objetos de gran valor histórico y científico, libros, cuadros, pantallas interactivas y otras proyecciones conforman una exposición que la comisaria explicó a los asistentes con la misma pasión con la que, seguramente, ha trabajado junto con otros departamentos de la universidad para su organización.
Con la Ilustración, un cuadro de Carlos III y la vocación marítima de Cádiz como puntos de partida, la muestra rinde homenaje a Virgili y los estudios de Medicina, el germen histórico de los estudios universitarios en Cádiz, y prosigue con el siglo XIX y los estudios de Magisterio y el recorrido hasta la actualidad.
Destacan, entre otras piezas, el reloj de la torre del colegio de Cirugía, el copímetro óptico de Cayetano del Toro e instrumentos náuticos como una brújula y una bitácora.
Hay también una galería de rectores, con los cuadros de Felipe Garrido, Mariano Peñalver, José Luis Romero Palanco, Guillermo Martínez Massanet y Diego Sales, y una pantalla que recuerda los nombres de las personas que poseen el doctorado Honoris Causa por la UCA.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Europa llorona?
El lanzador de cuchillos
Martín Domingo
Los yanquis se vuelven a casa
Monticello
Víctor J. Vázquez
Un presidente de gobierno debe integrar
No hay comentarios