La pastelería El Pópulo de Cádiz sin fecha, por ahora, para el cierre
El local debía echar la baraja de forma definitiva este lunes, pero la propiedad no les obliga aún a abandonarlo
Cierre de la pastelería de El Pópulo en Cádiz: "Nos dan tres meses más, pero no sabemos dónde mantener el negocio"

El pasado mes de septiembre se anunciaba el cierre de uno de los establecimientos más queridos de Cádiz: la pastelería El Pópulo. El tercer local abierto más antiguo de la ciudad, cuyo fecha de apertura data de 1849, iba a decir adiós a los gaditanos tras la venta del edificio en el que se ubica, en la zona trasera de la Casa Amaya, en la calle Pelota.
Aunque en un principio la clausura estaba prevista para finales del mes de diciembre de 2024, tras 175 años de existencia, los nuevos propietarios decidieron dar una prórroga a la confitería hasta este lunes 31 de marzo, fecha que se suponía que era la definitiva para el punto y final. Pero Manuel Rosas, quien está al frente del establecimiento desde 2002, ha confirmado a Diario de Cádiz que, de momento, la pastelería seguirá abierta hasta nuevo aviso.
Aunque los dueños del edificio no le han comunicado cuando deberá desalojar el local, lo cierto es que la confitería El Pópulo continuará despachando sus dulces más típicos durante los próximos días. Entre ellos el famoso Pan de Cádiz, del que pueden llegar a vender más de 60 unidades al día.
La plantilla actual de la pastelería El Pópulo la conforman, además de Manuel Rosas, cinco personas más.
No obstante, y a pesar de la buena noticia, la búsqueda del nuevo local continúa aunque no es una tarea sencilla ya que a la falta de grandes espacios comerciales en la ciudad, en el que además del despacho se pueda instalar un obrador, se une el alto precio del metro cuadrado y la ubicación.
La confitería El Pópulo tiene protección etnológica por parte del actual PGOU, pero esta protección no impide su clausura. La llamada Casa de los Pazos de Miranda se levantó en 1793, con una característica fachada culminada por una potente balaustrada con florones de piedra y con pilastras adosadas a su fachada. Durante años ocupó el inmueble los populares Almacenes Amaya, que desde entonces da nombre a todo el edificio.
También te puede interesar