El plan que maneja el Ayuntamiento de Cádiz para tirar la Aduana y meter el tranvía por la avenida de Astilleros
El gobierno local se prepara para ejecutar una obra largamente esperada, y esencial para la conexión del casco histórico con el puente de la Constitución
Hay dinero para la financiación, con un préstamo y con la venta de uno solar en la zona
Guía para no perderse por el Plan Plaza de Sevilla
Aunque el Ayuntamiento de Cádiz avanza en muchas ocasiones a paso de tortuga, sobre todo cuando se trata de sacar adelante trámites administrativos, todo tiene su fin. Así ha pasado con la gestión burocrática para que el solar de Adif ubicado en la avenida de Astilleros pase de forma definitiva a manos municipales.
Esta operación estaba enquistada en el propio Ayuntamiento desde hace años. El paso adelante que se ha logrado finalmente va a permitir activar de forma definitiva la reforma de la avenida de Astilleros, y desarrollar operaciones de calado pendientes en el ya veterano Plan Plaza de Sevilla.
Este terreno estaba destinado en su momento a la nueva Comisaría Provincial, hasta que el Ministerio del Interior desistió de la operación; después se habló de un hotel, de un centro de mayores, de una zona comercial... e incluso en la pasada campaña electoral Bruno García propuso la construcción en parte del mismo de un aparcamiento en altura.
Ahora, el nuevo gobierno municipal tiene que definir el uso de este terreno, teniendo en cuenta que en el mismo se pueden construir hasta 7 plantas de altura.
La finalidad de estas propuestas era obtener fondos, cuantiosos, para financiar parte de las obras de remodelación de la avenida de Astilleros. Sin embargo, el gobierno municipal va a pagar esta obra mediante un préstamo de 12 millones de euros. De esta forma, los ingresos por la enajenación total o parcial de la parcela se podrían destinar a otras cuestiones del Plan Plaza de Sevilla.
El futuro de la Aduana Nueva
¿Y para qué se va a destinar este futuro ingreso millonario?
Pues aquí el gobierno municipal maneja la posibilidad de utilizar estos fondos para uno de los proyectos más polémicos incluidos en el Plan Plaza de Sevilla y que viene dando dolores de cabeza a los tres últimos gobiernos municipales, desde Teófila Martínez a Bruno García pasando por el de José María González: el derribo del edificio de la Aduana Nueva.
Aquí la historia ya es conocida. El convenio inicial del Plan Plaza de Sevilla, de 2008, preveía la demolición de este edificio a fin de recuperar la visión de la fachada principal de la estación férrea de 1905.
La Junta socialista, en plena guerra contra el Ayuntamiento de Teófila Martínez, aceptó un año después una petición de un amplio colectivo ciudadano para su protección. Y así se impidió su derribo, haciendo trizas buena parte del diseño del Plan Plaza de Sevilla.
Cinco años más tarde, en 2014, la propia administración socialista reconoció el absurdo de esta protección, anunciando que iba a dar marcha atrás a la misma.
Desde entonces, el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta, primero con el PSOE y ahora con el PP, descatalogue el edificio de la Aduana, a fin de activar su derribo y ubicar en su lugar unos jardines, como los que había en 1905.
Aunque es cierto que este proceso administrativo se ha enquistado en la misma Junta, desde el Ayuntamiento se espera que no se tarde en descatalogar el inmueble.
Cuando se dé este paso comenzará un proceso nada sencillo de ejecutar. Y nada barato.
Por una parte habrá que construir una nueva sede para la Aduana. El espacio es el ya previsto en el convenio de 2008: el solar de la Autoridad Portuaria hoy ocupado en parte por un aparcamiento en superficie en el inicio de la avenida de Astilleros. En esta zona se reubicarán el edificio de la Casa del Mar y el de Sanidad Exterior (estos dos inmuebles son prioritarios para dar continuidad a la futura avenida y a sus cuatro carriles.
Desde el Ayuntamiento se asume que tendrá que pagar la demolición, mientras que en la construcción del nuevo edificio ya se mantienen conversaciones con la administración central para repartir costes.
El paso del tranvía
Hay otra operación incluida en la nueva avenida de Astilleros que comienza a definir tras varias dudas: la instalación de una plataforma en el centro de la renovada carretera destinada al tranvía metropolitano.
La Junta ya ha dicho que no entra en sus planes, a corto y medio plazo, afrontar la construcción de la segunda línea de este transporte, que iría de Cádiz a Jerez cruzando el puente de la Constitución de 1812. La idea original era que la administración regional financiase la construcción de esta plataforma en la avenida de Astilleros.
Ahora el Ayuntamiento asumirá el conjunto de la obra ya que su intención es que la línea 1 del tranvía conecte con la nueva vía aprovechando el desvío que Adif ejecutará para que los trenes de mercancías accedan a la nueva terminal de contenedores (y que atravesará la avenida de Astilleros).
Quiere el Ayuntamiento dar continuidad al tranvía urbano hasta llegar a la futura zona de ocio en la terminal Reina Sofía.
Con todos estos planes, el objetivo del gobierno municipal es adjudicar la remodelación de la avenida este año, o como mucho a principios de 2026, pues los trámites administrativos son largos.
También te puede interesar
Lo último