Las Presencias Literarias de la UCA recibe la visita de David Uclés
El veterano ciclo de la Universidad de Cádiz se alía con la Fundación Ory en esta cita, el sábado 29 de marzo, para acoger al autor de ‘La península de las casas vacías’ en el aula magna de Filosofía y Letras
El regreso de las Presencias Literarias tras la pandemia

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz y la Fundación Carlos Edmundo de Ory coorganizan la próxima cita del ciclo Presencias Literarias de la Universidad de Cádiz que estará protagonizada por el escritor David Uclés en conversación con el periodista Alejandro Luque. La actividad se desarrollará en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz el sábado, 29 de marzo, a las 12.30 horas. El acceso será libre hasta completar aforo.
La publicación de la novela de Uclés, La península de las casas vacías (Siruela), ha supuesto un acontecimiento editorial. Para muchos medios de comunicación está considerado el libro del año y lleva ya más de 40.000 ejemplares vendidos. En ella se cuenta la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
He aquí, pues, la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
Un libro de realismo mágico del que los críticos han destacado su honestidad y originalidad en el uso del lenguaje. Entre la enorme nómina de elogios que el libro ha cosechado, Iñaki Gabilondo ha dicho: “Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país”. Otra autora con enorme éxito editorial, Irene Vallejo, escribió que el libro presenta “perfecto pulso narrativo y exuberancia, con insólito ingenio, con humor y dolor, con el don de la fantasía alada y la imagen nítida. Advertencia para lectores: incurren en grave riesgo de fascinación”.
David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Traducción e Interpretación por francés, alemán e inglés, es, además, escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas La península de las casas vacías (Siruela/Premio Cálamo Mejor Libro 2024), Emilio y Octubre (Dos Bigotes) y El llanto del león (Premio Complutense de Literatura). Fue galardonado con las becas Leonardo y Montserrat Roig. Ha trabajado en Alemania, Suiza y Francia, y ha escrito para Cuadernos hispanoamericanos, La Vanguardia, Revista L y Actúa. También ha participado en varios festivales literarios: Centroamérica Cuenta, Festival 42, FLEM, Book Friday y Literaktum, y clausuró la Biennal de Pensament de Barcelona. La península de las casas vacías fue elegida novela del año 2024 en numerosas listas nacionales (#2 en Babelia; #1 en La Vanguardia, El Heraldo y Cadena Ser).
También te puede interesar
Lo último