El puerto de Cádiz contará con una piscina de arqueología subacuática de la mano del proyecto Atlantic
El nuevo auditorio del puerto de Cádiz se acompañará de un museo centrado en el mar
El complejo museístico y el auditorio buscan enriquecer la oferta turística de la ciudad
El nuevo auditorio del puerto de Cádiz acelera el proyecto del parking de varias plantas del Muelle Reina Sofía

Cädiz/Aún falta tiempo para que el sueño de la empresa Womack Group presidida por José Carlos Conde sea una realidad. Ahora, de momento, el sueño está ahí y se encuentra plasmado en un expediente que incluye un proyecto tanto financiero como constructivo en el que se describe un gran complejo compuesto fundamentalmente por dos edificios.
El propio expediente indica que todo el proyecto gira en torno a su museo o centro de interpretación y a su auditorio.
Así, el proyecto Atlantic prevé la construcción de dos edificios de equipamiento cultural en el solar de nueva creación generado por la reordenación de los suelos del puerto de Cádiz. Uno de los edificios ira dedicado a un centro de interpretación inmersiva sobre el Atlántico y otro un auditorio con posibilidad de ser usado como centro de conciertos en vivo. El proyecto tiene el punto de mira en convertirse en un centro de destino para los visitantes de la ciudad, así como para los turistas procedentes de cruceros con desembarco en la zona próxima.
A su vez nacerá con el objetivo de reforzar, según insiste el propio José Carlos Conde, “la oferta cultural para los habitantes de Cádiz, con un nuevo espacio escénico singular e innovador”.
Ambos edificios contarán con tres plantas sobre rasante. El centro de interpretación contará con tres espacios principales de experiencia, un espacio de experiencia VR (de realidad virtual) , un restaurante conectado a terrazas y una piscina con vestuarios.
El auditorio o centro de conciertos en vivo tendrá capacidad para 1.200 personas y está diseñado para facilitar al mismo tiempo conciertos al aire libre para 5.000 personas.
El sueño está aún plagado de verbos en futuro, ya que, aunque cuenta ya con el visto bueno del Ayuntamiento de Cádiz como la de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz presidida por Teófila Martínez, cuenta igualmente con el apoyo del propio Plan Estratégico del Puerto elaborado en 2015 donde se habla de la liberación de los muelles Ciudad, AlfonsoXIII y Reina Sofía “para destinarlos a usos compatibles con el tráfico de cruceros y con los usos vinculados a la interacción puerto-ciudad”.
El proyecto contempla la ocupación de 19.768 metros cuadrados. A ambos extremo de esa superficie se proponen esos dos edificios singulares el centro inmersivo de interpretación Atlantic y el auditorio y sala de conciertos Atlantic. El reparto del espacio entre ambas infraestructuras es a partes iguales, ya que la porción de la parcela destinada al centro inmersivo o museo se ubicaría en la zona más cercana a la ciudad y tendría una superficie de 9.799 metros cuadrados.
La porción de la parcela dedicada a sala de conciertos será de 9.969 metros cuadrados y se localizaría al otro extremo del espacio total que ocupará el complejo ideado por la empresa Womack Group, en colaboración con Icaria Atelier, que actuarían en toda esta historia como proyectistas y como dirección de obra.
Todo este complejo tendría garantizada una comunicación directa con la ciudad para el tráfico rodado, ya que la parcela está ubicada muy cerca de la ronda de tráfico rodado que circunvala el casco histórico, con continuidad por la Avenida de Astilleros y posteriormente con el puente de La Pepa. A su vez, a parcela se emplazará muy cerca de la estación de Renfe, por lo que se hallará muy accesible para los potenciales viajeros usuarios del tren regional, larga distancia y cercanías.
En el proyecto, sus ideólogos insisten en que con esos dos edificios propuestos se engloban acciones e intervenciones destinadas a potenciar y enriquecer el puerto de Cádiz así como la oferta cultural y turística de la ciudad.
En cuanto a la propuesta de centro de interpretación en superficie se presenta como una experiencia que “gracias a innovadoras técnicas expositivas inmersivas mostrará la riqueza del Océano Atlántico como nunca se había hecho; tecnología, ciencia, investigación, historia y arte se aúnan para dar una visión global y espectacular del mar, concienciando y trasmitiendo la importancia de su biodiversidad, su papel en la Historia y ofreciendo un entorno único para experiencias espectaculares y artistas, gracias además, a la propuesta de instalación de esculturas bajo el agua”.
Con esta parte del proyecto se quiere dotar a la ciudad de Cádiz de nuevo equipamiento cultural para el disfrute de visitantes y residentes.
Así mismo busca dinamizar con actividades comerciales compatibles la nueva área del puerto creando un vínculo con la ciudad y su historia.
Otra parte del sueño de Womack hace hincapié en la necesidad del diseño y de la construcción en la ciudad de un nuevo espacio escénico para la representación de música en vivo con capacidad para 1.200 personas y diseñado también para facilitar conciertos al aire libre para 5000 personas. Con estas instalaciones se lograría evitar la eterna polémica sobre dónde se colocan los escenarios para los distintos eventos musicales del verano gaditano.
Como novedad, el proyecto incluye, según aparece en su expediente, una piscina accesible con la recreación de un yacimiento subacuático sumergido en un estanque de poca profundidad, en exterior o interior, preparado para actividades didácticas para grupos escolares, familias, etcétera.
Complementando al Centro inmersivo de interpretación, el proyecto se completa con un nuevo centro de actuaciones en vivo para la ciudad que se llamará Atlantic Auditorio y tendrá una capacidad de 1.200 personas, acomodadas en dos niveles de gradas. El espacio escénico estará diseñado para poder ser utilizado para conciertos al aire libre con capacidad para 5.000 personas, que ocuparían el espacio libre y de paisaje propuesto entre los dos edificios.
El expediente hace mención a que la caja escénica del nuevo auditorio contará con dimensiones apropiadas para conciertos en directo. Ésta se sitúa en el extremo opuesto y con la posibilidad de extenderse hacia el exterior, facilitando actuaciones al aire libre de mayor aforo, pensado para concentraciones de hasta 5.000 espectadores. Es el espacio existente entre los dos edificios incorporará una pequeña pendiente, actuando como una grada que concentra la mirada en el escenario. Esta pequeña inclinación del paisaje se hace accesible con rampas de ligera pendiente a en ambos extremos, siempre cumpliendo las condiciones de accesibilidad dictadas por la legislación vigente.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España