El reencuentro del 'Elcano' con su buque gemelo, también hecho en Cádiz, en Valparaíso
El buque de Armada realiza su segunda escala en Chile, "un mar que es buena escuela para los guardiamarinas", entre los que está la Princesa Leonor
Las imágenes de la llegada del 'Elcano' a Valparaíso

Envuelto en una densa niebla, y bajos los acordes de la unidad de música de la Armada chilena, el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano atracó este viernes en la ciudad chilena de Valparaíso, según apuntaban desde EFE, iniciando así su primera escala en el Pacífico dentro del viaje de instrucción que realiza alrededor del continente americano.
Sobre las 8.00 de la mañana hora local (11.00 GMT), cuando las primeras luces del alba comenzaban a delinear los cerros en los que cantó Pablo Neruda, el navío en el que se instruye la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, iniciaba la maniobra de atraque bajo la atenta mirada de un grupo de oficiales de la Armada chilena.
Y es que a su derecha le escoltaba el buque Esmeralda, una réplica gemela del Elcano y que es buque escuela de la Armada chilena, que partirá para su 69 viaje de instrucción también en estos días. El Esmeralda se construyó en el mismo astillero, el de Cádiz, en 1954. En principio, la Armada española ordenó la construcción del velero a los astilleros Echevarrieta y Larrinaga para reemplazar al velero español bajo la designación de Juan de Austria. Por varios motivos, entre los que se encuentra la explosión que sufrió Cádiz el 18 de agosto de 1947, que causó daños en el barco y que afectó dramáticamente a los astilleros, la construcción del velero quedó paralizada. Finalmente, y como pago de una deuda con Chile, este país adquirió el barco a España.
El año pasado el Esmeralda estuvo en la ciudad gaditana dentro de una parada de su crucero de instrucción donde conmemoraba sus 70 años. Ambos barcos gaditanos se han encontrado varias veces a lo largo de su historia. Una de las últimas fue también en territorio chleno, en Punta Arenas, durante el crucero de instrucción de 2020.
Esta vez, y perfectamente formados en cubierta, los guardamarinas chilenos y el resto de la tripulación saludaron con distintos cantos a sus colegas en tierra al tiempo que los pasodobles, cantos castrenses y el himno nacional acompañaban el acostado del buque sobre el molo de abrigo, donde permanecerá durante los próximos cuatro días.
Este año, el de Chile tendrá una ruta de 155 días de navegación y 33 en puerto, visitando Rapa Nui, Honolulu (EE.UU.), Osaka (Japón), Shanghái (China), Yakarta (Indonesia), Sídney (Australia), Papeete (Polinesia Francesa), Rapa Nui y finalizando de nuevo Valparaíso el 10 de octubre de 2025.
Comandante: "Un país precioso para navegar"
El comandante del Elcano, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, conversó con la prensa del buen estado de la tripulación y los detalles de la derrota seguida desde la ciudad meridional chilena Punta Arenas, su escala previa, en el complejo estrecho de Magallanes.
"Tienen ustedes un país precioso para navegar", afirmó el oficial antes de expresar el privilegio que es para cualquier marino recorrer la gran cantidad de islas, fiordos y glaciares que salpican la costa sur del Pacífico chileno. "Se aprende mucho, el mar chileno es muy buena escuela para el aprendizaje de los guardamarinas", dijo, antes de regresar a cubierta para presidir el "saludo a la voz", ceremonia de bienvenida al embajador de España, en esta ocasión, el representante en Chile, Rafael Garranzo.
Ya en el interior, el diplomático saludó a las autoridades locales y presentó sus respetos a la heredera de la corona. En el muelle, mientras, comenzaban las maniobras de abastecimiento y logística en un ambiente de alegría.
Para el sábado se prevé una ceremonia privada de jura de la bandera española y una jornada de puertas abiertas en el muelle, un acto este último que se repetirá el domingo.
El lunes, la agenda estará centrada en la inauguración de un busto del navegante español Blas de Lezo en la escuela naval de Valparaíso y una recepción con la colonia española en Viña del Mar.
Y el martes, el barco en el que navega la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, zarpará rumbo a su segunda escala en el Pacífico, el puerto de El Callao, en Perú.
También te puede interesar
Lo último