La regata Globe 40 le costará a Cádiz 121.000 euros

La Gran Salida de la prueba de vela francesa, que tendrá lugar el 14 de septiembre, reunirá a unos 15 barcos cuyos equipos permanecerán en Cádiz diez días

La mesa de Turismo y Comercio de Cádiz confirma al otoño como la estación de los grandes eventos

Imagen de la presentación de la competición en Fitur.
Imagen de la presentación de la competición en Fitur.

Cádiz/Un nuevo evento náutico se ha unido al nutrido calendario de hitos del próximo otoño. Así, tal y como desde el Ayuntamiento de Cádiz se anunció a principios de año, Cádiz acogerá la Gran Salida de la Regata Globe 40, una competición de vela oceánica francesa. Una cita que le costará al Ayuntamiento de Cádiz 121.000 euros.

Así, el contrato de patrocinio de publicidad entre la empresa parisina Sirius Events y el Insituto Municipal de Deportes que hace posible el desarrollo de este evento en la ciudad asciende a 100.000 euros, más los impuestos correspondientes, concedidos en un procedimiento negociado sin publicidad.

Con todo, tal y como ha explicado la concejala de Turismo, Beatriz Gandullo, en la Mesa dedicada al sector convocada en estos días en el Consistorio gaditano, la Globe 40 "supondrá un importante impacto mediático y económico para Cádiz y ofrecerá una gran visibilidad a la ciudad en todo el mundo a lo largo de los ocho meses de duración de la regata".

No ocho meses, pero sí 10 días permanecerán en Cádiz los equipos de las 15 embarcaciones participantes. Así la Gran Salida de esta regata tendrá lugar el próximo 14 de septiembre en la ciudad, pero desde el día 6 estos barcos atracarán junto al paseo marítimo de Astilleros, donde se instalará un village con actividades y animación hasta la fecha en la que los navíos comiencen su periplo.

Esta carrera, que alcanza su segunda edición y que combina competición deportiva y objetivos turísticos, medioambientales y culturales, parece que está inspirada en la historia El largo viaje del escritor y marino francés Bernard Moitessier (1925-1994). Sus tripulaciones, además, están formadas tanto por aficionados como por navegantes profesionales.

La ruta marcada tiene su inicio en Cádiz para después transitar por Cabo Verde, Isla Reunión (en el océano Índico occidental), Sydney (Australia), Valparaíso (Chile), Recife (Brasil) y terminar en la ciudad francesa de Lorient.

La primera edición de la SailGP costó 50.000 euros, más IVA

Hay que recordar que otra de las competiciones náuticas que ya se han hecho un hueco fijo en la Tacita, la SailGP, supuso una inversión de 50.000 euros (más IVA) en su primera edición; de hecho, la misma cantidad fue la que también se le destinó desde el Ayuntamiento de Cádiz en la cita de 2022.

Sin embargo, ya en la edición de 2023 el montante en concepto de patrocinio de la Fórmula 1 del mar se incrementó hasta el millón de euros (también IVA al margen), cantidad que también se destinará a la próxima convocatoria que tiene lugar este octubre de 2025.

stats